
La Secretaría de Ambiente de Bogotá ha emitido una preocupante alerta ambiental tras detectar un aumento significativo en las concentraciones de material particulado en la ciudad. Las altas temperaturas y la proliferación de incendios forestales han contribuido a empeorar la calidad del aire, afectando la salud de los habitantes de la capital colombiana.
Según el último informe de la entidad ambiental, en la mañana del 24 de enero se registró un pico de contaminación en las estaciones ubicadas en Suba, al noroccidente de Bogotá, y en Carvajal - Sevillana, al suroccidente de la ciudad. Ambas estaciones han alcanzado niveles de material particulado superiores a 150, situándolas en la categoría de alto riesgo para la salud.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En el caso de Suba y Carvajal - Sevillana, los residentes están siendo fuertemente afectados por la mala calidad del aire, lo que podría tener consecuencias negativas para la salud respiratoria. Se insta a la población a tomar precauciones adicionales, especialmente aquellos con problemas respiratorios preexistentes, como porte de tapabocas.
Además, se reporta que tres estaciones más, ubicadas en Guaymaral y Fontibón, están experimentando niveles moderados de contaminación, con valores superiores a 130. Si bien ellos no son tan críticos como en Suba y Carvajal - Sevillana, aún representan un riesgo para la salud de la población.

Otras ocho están en estado moderado, que no es signo de alarma, pero tampoco es el ideal. Mientras tanto, solo tres, curiosamente cerca de los cerros orientales, están en bajo riesgo con menos de 50 puntos; estas son la de San Cristóbal, al suroriente de Bogotá; la de Chapinero, cerca de la Universidad Javeriana; y la del Centro de Alto Rendimiento, cerca del parque Simón Bolívar, con 16, 20 y 49 puntos respectivamente.
La secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto, expresó a Blu Radio que a pesar de que en la noche del 23 de enero estaba mejorando la calidad del aire en Bogotá, los siete incendios que se presentaron durante ese día terminaron deteriorándola en la ciudad.
“Los incendios que están sucediendo en la Orinoquía y en Cundinamarca generan también esta mala calidad del aire en Bogotá y están llegando en una concentración muy importante”, mencionó Soto. Agregó que si en una localidad se mantiene la mala calidad del aire por 27 horas consecutivas, se declarará alerta en esa zona.
“Lo que está pasando es que los vientos distribuyen el material particulado hacia el sur y hacia el nororiente de la ciudad”, explicó Soto.
Además, Soto le dijo al mismo medio que, una vez controlado el incendio, la entidad evaluará los daños en fauna y flora que dejaron las llamas en esas 12 hectáreas. Estas labores se harán más o menos en cuatro días a partir del 24 de enero, cuando se ha establecido que el incendio está controlado en un 70%.
Las recomendaciones de la Secretaría de Ambiente
En entrevista con Noticias RCN, Soto Carreño envió un mensaje en el que insta a la población de las áreas afectadas a tomar medidas de precaución, tales como limitar las actividades físicas al aire libre en las áreas más afectadas. Lo anterior es un anuncio especialmente para niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y aquellos con enfermedades respiratorias crónicas.

Además, se recomienda reducir la exposición al aire libre durante las horas de mayor tráfico vehicular; se aconseja el uso de tapabocas al encontrarse en las localidades de Fontibón, Suba y Chapinero dadas las condiciones del aire. Para aquellos que permanezcan en espacios interiores, como hogares o lugares de trabajo, se sugiere la limpieza de superficies y suelos con paños húmedos como medida adicional de precaución.
Estas medidas buscan minimizar la exposición a partículas contaminantes y proteger la salud de la población frente a la situación de emergencia ambiental.
Más Noticias
Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
