
Ante la ola de inseguridad que se vive en todos el país, los atracos hacen parte de los delitos que más preocupan a los colombianos y que, según la percepción de la ciudadanía, sigue en crecimiento pese a las medidas implementadas por los gobiernos locales.
Recientemente, una imagen que le dio la vuelta al país: la de un ciudadano que se transportaba en un carro convertible que fue abordado por unos sujetos motorizados, cuales le robaron un lujoso reloj Rolex en una vía en el norte de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Detrás de este y tantos delitos de este tipo se encuentran bandas dedicadas a estudiar minuciosamente a sus víctimas, rastreándolas y seleccionándolas para hurtar el dinero o las pertenencias que porten en el momento del crimen.
“Uno antes de salir a hacer cualquier trabajo, uno tiene que tener la moto en pruebas, que no esté fallando el aire y nada, que la moto esté al momento de salir al ruedo, tiene que tener todo al tanto para saber muy bien lo que tiene que hacer, averiguar todo, hasta saber cuando se cepilla”, dijo un cómplice de fleteo a Sin Carreta de Canal 1.
Y agregó que: “Dependiendo a los que se vaya a robar, porque si es algo sencillo, eso no se hace nada, solo lo que se de en el momento, ya si es algo grande si tocaría estudiar todo muy bien, cómo va a ser la entrada y cómo va a ser la salida, todo eso”.
El hombre que según informó el medio citado pidió no ser revelada su identidad por razones de seguridad detalló cada uno de los pasos que siguen estas organizaciones al servicio del crimen en Bogotá.
“Primero tienen que estudiar este cuando sale, con quién anda, si son personas casadas, si tienen hijos y todo depende de lo que le vayan a quitar en el momento”, señaló esta persona.
Luego de revelar estos detalles de cómo estas bandas dedicadas al fleteo y a los robos a mano armada, el hombre realizó un breve análisis de la forma en la que una pareja de motoladrones abordaron a un hombre que se movilizaba en un vehículo al norte de Bogotá para hurtarle un lujoso reloj.

“Ahí se ponen de acuerdo a ver cual de las dos motos es la que va a pegar primero y ya la que pegue primero, la otra se queda esperando a ver qué puede suceder”, resaltó el hombre.
“Los motorizados tienen que saber que van a tratar con los escoltas de la persona y eso ya es más duro”, dijo.
En cuanto a los robos más simples el entrevistado indicó que: “Por lo menos cuando pasan en moto y le jalan la cartera a una persona, eso es un robo sencillo, ahí cuando mucho la persona se cae y se raspa”.
Este tipo de delitos son los que infortunadamente dejan estigmatizados a todos los conductores de motos en el país, ya que como dice el popular dicho: “Por pocos pagan muchos”.

Ante el simple ruido de una moto en un sector despoblado o en un semáforo genera de inmediato el temor de los ciudadanos de a pie o que están en sus vehículos esperando que la luz cambie a verde para seguir su camino.
“Siento miedo porque será que se ven tantos robos y cosas así”, dijo una transeúnte. Otra persona indicó que: “La verdad es que uno no sabe quien está al lado de uno ni en un banco, ni en centros comerciales, ni nada y pues la inseguridad que hay en todo lado, lo hace desconfiar hasta de su propia sombra”.
Por el momento la ciudadanía en general espera que las medidas que están implementando los gobernantes locales en materia de seguridad comiencen a dar resultados para que se empiece a ganar la batalla contra el crimen en el país.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



