
Yessika Hoyos Morales, presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) y defensora de derechos humanos, ha sido víctima, nuevamente, de amenazas que atentan contra su vida y seguridad. Este hecho se vincula directamente con su labor en el caso de Jenner Alfonso Mora, joven asesinado en la masacre de Mondoñedo en 1996.
Las intimidaciones se concretaron en un mensaje recibido a las 2:46 p. m. el 22 de enero de 2024 en su dispositivo móvil, que decía: “Vemos qué sigue ayudando a ese guerrillero hp en Girardot de Alfonso, ya esta es la segunda que se le dice que no meta sus narices donde no la llaman porque le puede pasar lo del hijo de él”. Dicho mensaje provino del número 3108044667, según la afectada.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

No es la primera vez que la togada enfrenta situaciones de amenaza; el 26 de mayo de 2022, tanto ella como Alfonso Mora, padre de Jenner, recibieron una advertencia de naturaleza similar. Adicionalmente, el hecho de que un día antes, el 25 de mayo, la abogada percibiera un ingreso ilegal en su domicilio, aúna gravedad al asunto y subraya la ausencia de resultados en las investigaciones correspondientes.
La historia de amenazas se remonta al 11 de junio de 2021, cuando tanto ella como Mora, su cliente en aquel entonces, fueron objetivo de mensajes peligrosos vinculados a su actividad ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Esta cadena de hostigamientos toma otra dimensión con los hechos reportados en diciembre de 2023, cuando el senador Wilson Arias notificó recibir acoso desde el número de Hoyos Morales, lo que sugiere la posibilidad de una clonación de su línea telefónica.
Además de las amenazas directas, el caso se complica con la agresión física que sufrió Santiago Salinas Miranda, colega de Hoyos Morales, el 8 de enero de 2024, día festivo. En esa ocasión, dos mujeres que previamente habían molestado a otros miembros de Cajar, incluida la propia Hoyos, lo atacaron.

El contexto de esta hostilidad se amplía cuando se considera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estudia las acusaciones contra Colombia por vigilancia ilegal, amenazas y otros actos de persecución contra miembros del Cajar. La institución ha recibido más de 30 testimonios, entre ellos el de Hoyos Morales, que relatan agresiones y violaciones a los derechos humanos.
En respuesta a esta situación, se han realizado múltiples llamados:
- Solicitar al Estado colombiano medidas concretas para proteger la vida de Yessika Hoyos y Alfonso Mora.
- Exhortar a la Fiscalía General de la Nación a investigar con diligencia las nuevas amenazas y las más de 100 agresiones impunes contra miembros de Cajar.
- Instar al Estado a desarrollar políticas públicas integrales para la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
- Pedir a la JEP que considere y monitoree estos hechos alarmantes que comprometen el proceso judicial de las víctimas y obstruyen la justicia.
- Apelar a la comunidad internacional para que manifieste su repudio y apoyo, a fin de poner fin a estos ataques.
La masacre de Mondoñedo, perpetrada el 6 y 7 de septiembre de 1996 por agentes de la Policía Nacional – Dijín, sigue resonando en el presente por la lucha de quienes buscan justicia para sus víctimas, recalcando la obligación del Estado de garantizar seguridad y justicia a quienes defienden los derechos humanos. En 2013 y 2017 fueron condenados ocho integrantes de la Policía por la comisión de la masacre.
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) es una Organización No Gubernamental (ONG) colombiana que, desde 1980, defiende los derechos humanos, ambientales y de los pueblos. Esta tiene estatus consultivo en la OEA y la ONU.
Más Noticias
‘Noviembre’, la película que rememora la toma del Palacio de Justicia, llega a las salas de cine del país
Infobae Colombia habló con Juan Morales, uno de los actores del largometraje que revive uno de los momentos más trágicos de la historia nacional
Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

“Peacemaker” encabeza el Top de series en HBO Max Colombia para no dejar de ver el fin de semana
Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas
