El martes 23 de enero, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, viajó a Mataje, en la frontera con Ecuador, para revisar las adecuaciones e instalación del nuevo puesto de control migratorio, con el que se buscará reforzar la seguridad a raíz de la crisis que vive el país vecino.
Durante la visita, el ministro estuvo acompañado por el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva y altos mandos del Ejército y Policía Nacional. Indicó que el nuevo puesto de control traerá desarrollo a la región y garantizará el tránsito seguro entre las dos naciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Vinimos a visitar el puesto de control migratorio que va a abrirse próximamente en Mataje, en la frontera con Ecuador. Estábamos mirando entonces las instalaciones que están adecuadas desde hace más de un año y que esperamos que finalmente, con el acuerdo que el director de Migración Colombia ya ha tenido con las autoridades ecuatorianas, poder abrir muy pronto este puesto de control”, sostuvo el ministro de Defensa.
Velásquez añadió que el puesto de control no solo tendrá presencia militar, sino que además instalarán sedes de entidades gubernamentales de la Dian, Invima y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional (Diran):
“Para la población de los dos países, el hecho de tener la regularización del ingreso al país, también es importante en términos de seguridad. No solo funcionará Migración, también estará una oficina de la Dian, del Invima, de Antinarcóticos, de Diran de la Policía Nacional, entonces es un grupo importante de entidades gubernamentales que van a generar, yo creo que en términos de seguridad, un aporte importante, pero también en favorecer el tránsito entre Ecuador y Colombia”, añadió el jefe de cartera.

Por último, el ministro agregó que esta apertura significará desarrollo para la región nariñense: “Podría pensarse en un desarrollo de la región, que apenas hay un puesto de comestibles a cada lado de la frontera, pero esperamos que con esto pueda haber un desarrollo importante de la región y aquí en todo caso estamos con presencia del Ejército Nacional, también hay presencia de la Policía Nacional, es decir, garantía igual de seguridad para los que viajan de Colombia a Ecuador y de Ecuador a Colombia”.
En esa misma jornada, el ministro encabezó un consejo de seguridad para Nariño y Cauca, que contó con la presencia del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el ministro de Justicia y Derecho, Néstor Osuna, en donde se acordó:
- Incremento de capacidad de movilidad para la Policía Nacional.
- Lanzamiento de Misión Tumaco con una inversión de $80 mil millones en proyectos productivos para sustituir economías ilícitas por lícitas.
- Fortalecimiento de la inteligencia financiera en la lucha contra la criminalidad organizada y los grupos armados ilegales.
- Lanzamiento de la línea Vida 103 para atender emergencias por situación de riesgo de personas que están bajo la protección de la entidad.

Logran captura de alias “el Gringo”, que sería el reemplazo de alias “Guacho”
Tras llevar alrededor de seis meses escondido en San Miguel de Ibarra, capital de la Provincia de Imbabura (Ecuador), el lunes 23 de enero las autoridades de ese país dieron con la captura de alias el Gringo, quien sería cabecilla de la estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc y supuesto reemplazo de alias Guacho, quien murió en un operativo de las Fuerzas Militares colombianas en diciembre de 2018.
De acuerdo con lo informado por el director de la Policía, William René Salamanca, alias el Gringo también habría sido responsable del asesinato de los tres periodistas ecuatorianos, ejecutado en octubre de 2018:
“Cooperación entre @PoliciaEcuador y @PoliciaColombia permitió ubicar en el vecino país a alias ‘Gringo’ o ‘Fabian’, cabecilla principal de la estructura ‘Oliver Sinisterra’, organización responsable, en 2018, del secuestro y asesinato de tres periodistas del diario El Comercio”, indicó el director de la Policía vía X.
Más Noticias
Aumento del salario mínimo en 2026 asegura mejores pensiones para miles de colombianos, experto da su punto de vista
El Gobierno Petro plantea que el salario mínimo suba por encima de la inflación, impacto que beneficiará directamente a pensionados

Nathalie Monsalve, ex de Jorge Rausch, se destapó sobre su relación con el chef y cómo influyó la diferencia de edad: “Se aguantaba todo”
La creadora de contenido compartió con sus seguidores detalles íntimos de su noviazgo con el chef: desde la diferencia de edad, hasta el duelo familiar y cómo todo esto marcó su crecimiento personal

Marcela Reyes se defiende de las acusaciones por la muerte de B King: “La sociedad se quedó con un final fuerte”
La DJ relató cómo fue su relación con el cantante asesinado en México, y rechazó cualquier responsabilidad en el crimen

La natalidad en Colombia cae 12% y enciende alertas económicas: Estos son los departamentos con cifras más críticas
El encarecimiento de la vida, la inseguridad laboral y el cambio en las prioridades sociales inciden en la decisión de tener hijos: expertos proponen incentivos y políticas de apoyo para revertir la tendencia

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe
