
La Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra el actual presidente del Senado, Iván Name, por presuntos vínculos con el grupo armado ilegal conocido como Los Rastrojos Costeños. Las acusaciones, que salieron a la luz el 21 de noviembre de 2023, han sumido al político en una batalla por preservar su buen nombre y reputación.
Iván Name, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, ha negado de manera contundente cualquier conexión con este grupo criminal. “En mis más de 45 años de vida pública, todas mis acciones se han apegado a los más altos principios institucionales y éticos”, proclamó, desmintiendo las alegaciones que sugieren prácticas irregulares en su carrera política.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La indagación, iniciada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, se fundamenta en testimonios que apuntan al supuesto respaldo de Los Rastrojos Costeños a Iván Name y al senador José David Name para obtener influencia sobre tierras en el departamento del Atlántico. La gravedad de las acusaciones ha ubicado a Name en el epicentro de una tormenta política que amenaza con cambiar el panorama del Congreso.
Este proceso toma un matiz más complejo al incorporar testimonios de desmovilizados como Brayan y Juan Manuel Borré Barreto, alias Pistón, desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que luego pasó a integrar Los Rastrojos. Ambos alegan que la familia Name está vinculada estrechamente a la organización criminal. Estos elementos han llevado la indagación más allá de simples declaraciones de hace una década, como indicó el senador, para adentrarse en un terreno peligroso de presuntas conexiones criminales.
Iván Name, enfrentando las adversidades políticas, anunció su disposición a acudir ante las autoridades pertinentes para esclarecer cualquier inquietud que se cierna sobre su actuar. “Esta situación me plantea la oportunidad de responder a los infundios de quienes han pretendido enlodar mi nombre”, expresó el congresista, enfatizando su compromiso con la institucionalidad y la democracia.
El caso, desencadenado por una compulsa de copias hecha por la presidencia de la Sala de Instrucción el 10 de noviembre de 2023, muestra una complejidad política en la que los testimonios de los hermanos Borré Barreto señalan la presunta participación de empresarios y políticos en sus delitos.
La incertidumbre política se intensifica a medida que se espera una respuesta definitiva ante estas graves imputaciones, mientras la sombra de Los Rastrojos Costeños se cierne sobre el Congreso de la República.
Hallan muerto al procurador Carlos Mario Molina en Bogotá
El abogado de la Procuraduría, Carlos Mario Molina, fue encontrado sin vida el pasado lunes 22 de enero de 2024 en su apartamento del barrio San Martín, en la localidad de Santa Fe, Bogotá.

Según el reporte inicial de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional, los indicios preliminares apuntan a que el deceso podría estar relacionado con un acto violento. Molina, conocido por su labor en el Ministerio Público, presentaba signos de violencia en su cuerpo, lo que ha generado gran conmoción entre sus colegas y la ciudadanía en general.
La atención de las autoridades se centró en el lugar del suceso tras una alerta dada por la madre de Molina y vecinos perturbados por los olores provenientes de la vivienda. La acción rápida de las fuerzas de seguridad permitió el hallazgo del letrado, quien había sido nombrado en agosto de 2018 como procurador Judicial II administrativo en Florencia (Caquetá).
Hasta el momento, no se ha identificado la estructura criminal responsable del crimen ni se han confirmado amenazas previas en contra del abogado, aunque se sabe que su muerte pudo haber sido resultante de asfixia, inferencia hecha a partir de un saco hallado sobre su cabeza. La comunidad demanda la pronta resolución del caso, buscando justicia y respuestas al horripilante acto que ha dejado una huella de desconcierto y temor entre los servidores del sector judicial de la capital.
Las investigaciones continúan, y se espera que a través del análisis de cámaras de seguridad y testigos, la Policía Nacional y los equipos forenses provean detalles concluyentes sobre las circunstancias de la muerte de Molina, así como del perpetrador o perpetradores involucrados.
Más Noticias
Procuraduría formula pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por presuntas irregularidades en Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Con la reforma tributaria, impuesto de ganancia ocasional aumentaría al 30% y el cobro por premios por rifas y apuestas al 33%
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y reveló cómo es la convivencia con sus compañeras
Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN


