
El presidente de la República, Gustavo Petro, ha adelantado una polémica administración desde que asumió el poder el 7 de agosto de 2022. Además de la compleja situación de inseguridad que azota al país desde hace varios meses, el máximo líder del Pacto Histórico, que llegó a la Casa de Nariño después de múltiples intentos, ha sido fuertemente criticado por el manejo que ha dado a la economía colombiana.
No más a pocos días de que el jefe de Estado asumió en el poder, el dólar alcanzó cifras nunca antes vistas en el país, empeorando la situación económica tanto de la clase media colombiana, así como de los empresarios que brindan empleo a miles de ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A esta situación se suma, entre otros aspectos, el aumento del salario mínimo para 2024, uno de los hechos más polémicos de los últimos meses, teniendo en cuenta las diferencias que dicha situación sacó a la luz entre el Gobierno nacional y el gremio de empresarios.
Basándose en tal problemática, el presidente Gustavo Petro ha sido señalado de entablar una relación crítica con los dueños de las principales compañías en el país, situación que podría generar complicaciones económicas en el territorio nacional durante los próximos meses.
Dichos hechos han sido advertidos por miembros de la oposición al mandatario en múltiples ocasiones, sin embargo, uno de sus principales detractores volvió a hacer mención de ello en medio de un evento que se llevó a cabo en Medellín el martes 23 de enero de 2024.
Federico Gutiérrez acusó a Gustavo Petro de perseguir a los empresarios del país
Fue precisamente en Colombiatex 2024, una gala que se desarrolla en la Plaza Mayor de la capital antioqueña, que el alcalde Federico Gutiérrez señaló directamente al Gobierno de Gustavo Petro por el trato que ha brindado a los empresarios en el país. Puntualmente, el excandidato presidencial indicó que la administración del máximo líder del Pacto Histórico ha “perseguido” a este gremio a tan punto que tal situación se ha convertido en una “política de Estado”.
Así mismo, Gutiérrez, que compitió con Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2022, indicó que dicho procedimiento se debe llevar a cabo con los criminales que han sembrado terror en todo el territorio nacional.

“Uno lo que necesita ver es cómo a los empresarios se les apoya y no que se les persigue y uno ve cómo permanentemente se volvió casi política de Estado perseguir a los empresarios. Aquí no se puede perseguir a los empresarios, aquí hay que perseguir a los criminales y eso creo yo que es lo que tiene que pasar”, indicó el dirigente antioqueño.
De hecho, Fico indicó que desde el ascenso de Gustavo Petro al poder, los empresarios han sido estigmatizados. Además, el mandatario medellinense aprovechó para manifestarle su apoyo a dicho gremio, deseándole muchos éxitos en sus diferentes gestiones.
“Yo la verdad estoy muy contento de estar acá porque, esto es uno de esos símbolos que demuestra que vuelve la confianza, que volvemos a trabajar juntos, que estamos juntos como Gobierno con los empresarios, a quien tanto han estigmatizado. No existe mejor política social que la generación de empleo, por eso para nosotros es fundamental estar aquí y apoyarlos, no solo desearles éxitos, sino acompañarlos en la gestión para que tengan éxito”, añadió.

Federico Gutiérrez, que regresó a la Alcaldía de Medellín tras triunfar en las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, invitó al Gobierno nacional a brindar acompañamiento a la capital antioqueña en medio de las conversaciones que adelanta la administración distrital con los actores principales del empresariado antioqueño.
Más Noticias
Armando Benedetti ‘estalló’ por decisión del Consejo de Estado de poner límites a las alocuciones de Petro: “Es un despropósito”
El ministro del Interior cuestionó los criterios de tiempo, cantidad y temática establecidos por el máximo juez de la administración pública para la realización de las intervenciones televisadas

Andrés Pastrana y Marta Lucía Ramírez criticaron a Petro por su reacción al Nobel de Paz de María Corina Machado: “Escribió desde el odio y rencor”
El exmandatario y la exvicepresidenta coincidieron en que el mensaje del gobernante de los colombianos contradice las posturas públicas que ha optado en apoyo a Nicolás Maduro

María Corina Machado lanzó pulla a Petro y a los presidentes latinoamericanos tras ganar el Nobel de Paz: “Saben lo que pasa, no hay excusa”
La galardonada del reconocimiento internacional sostuvo que Venezuela está invadida por la criminalidad y la guerrilla

Jornada de manifestaciones estudiantiles en varios puntos de Bogotá complicaron la movilidad: este es el panorama
Las protestas por corredores principales de la capital colombiana ocasionó congestión vehicular, intervención de autoridades y complicaciones para miles de usuarios del transporte público y conductores

Álvaro Uribe celebró el Nobel de Paz de María Corina Machado y pidió que Donald Trump lo gane en 2026: “No hay Fake Nobels”
El exmandatario colombiano reconoció la labor de la líder política en favor de la democracia
