
El martes 23 de enero se llevó a cabo el Gran Foro Colombia 2024. En medio del evento, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, arremetió en contra del Gobierno de Gustavo Petro, pues aseguró que “le quedó grande” el tema de seguridad.
De acuerdo con el alto funcionario, los grupos armados ilegales continúan con su expansión y ejecución de acciones ilegales por todo Colombia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El encuentro reúne a alcaldes, gobernadores, congresistas, líderes gremiales y académicos nacionales e internacionales, para reflexionar sobre los desafíos del país durante el 2024 con temas como seguridad, justicia, reformas y fortalecimiento del sector privado.
Carlos Camargo explicó su argumento diciendo que tanto el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, se han expandido por varios municipios y eso ha puesto en riesgo la seguridad del país:

Para el defensor del Pueblo, es una clara señal de que el Gobierno nacional no ha tomado las acciones pertinentes para frenar con estas organizaciones ilegales que han afectado la tranquilidad de los ciudadanos que viven en estas regiones del país:
De esta manera, Camargo dio a conocer estas cifras por lo que hizo un llamado al Gobierno nacional para que atienda la situación de seguridad en Colombia. “Nos llama la atención cómo ocurriendo viene de forma escalonada el fenómeno de la expansión y consolidación de los grupos armados ilegales y de crimen organizado”. Además exigió “reglas claras” frente a la paz total: “no podemos estar inmersos en la teoría del mundo al revés”.
El alto funcionario confesó que cuando se firmaron los ceses al fuego lo que se pretendía era disminuir los homicidios, desplazamientos y los secuestros pero no ha ocurrido todo lo contario. “Debo decir con profunda tristeza que la curva es ascendente, me preocupa como mientras se han venido incrementado la acciones criminales, expansión y consolidación de estos grupos armados ilegales”, enfatizó Camargo.

Así es como el clan del Golfo planea tomarse siete zonas de Colombia
Las operaciones militares se han intensificado en varias zonas de Colombia, ante los planes del clan del Golfo de expandir su influencia en el país para controlar las economías ilícitas. Esta información fue revelada por el general Luis Mauricio Ospina, comandante del Ejército, quien especificó que dichas estrategias criminales se centran en el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
Los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo, Antioquia, Chocó y Norte de Santander han sido identificados como áreas de especial atención debido a la “fuerte presencia de las redes criminales más grandes que siguen delinquiendo en el país”, explicó el general Ospina. En respuesta a estos desafíos, se ha procedido al fortalecimiento de las unidades militares desplegadas en estas zonas, aumentando así sus capacidades de respuesta.
“Se han fortalecido las operaciones en los departamentos con presencia de redes criminales”, afirmó Ospina. Además, se ha hecho énfasis en el mejoramiento de las labores de inteligencia, factor clave en la lucha contra la expansión de estos grupos ilegales.
Más Noticias
Gustavo Petro no pudo cambiar el metro de Bogotá y ahora propone convertir el sistema de buses de Bucaramanga en un tranvía: “El pasaje saldrá más barato y no habrá contaminación ni ruido”
La falta de buses en carriles exclusivos y las deudas millonarias ponen en jaque el sistema de transporte público de la capital de Santader

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro Guillermo Jaramillo por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Así reaccionó la prensa brasileña tras la derrota de Atlético Nacional en la Copa Libertadores ante Bahía: “Con la cara de la libertad”
El cuadro verdolaga perdió en su visita en Salvador, de Bahía, y quedó en el tercer lugar de su grupo, mientras el cuadro brasileño se trepó al primer lugar

Lotería del Quindío: premio mayor y todos los números ganadores del sorteo del 24 de abril
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío
