
En la tarde del miércoles 17 de enero, un agente encubierto de la Fiscalía General de la Nación logró la captura de Daniel Andrés Pérez Moreno, alias Chinche, de 21 años de edad, vendiendo estupefacientes en el occidente de Bogotá.
La delegada de la Fiscalía, durante una audiencia imputó cargos a alias Chinche como presunto autor de los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso homogéneo y sucesivo y coautor en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En medio de la investigación, el agente encubierto hizo parte de una ‘jugada’ clave para conocer el modus operandi de la banda. Daniel Pérez vestido con gorra, camiseta negra y una chaqueta blanca en su mano, estaba sentado en una de las sillas del parque Park Way, esperando que uno de sus clientes llegara para venderle cigarrillos de marihuana.
El agente (comprador), quien había adquirido el producto en dos ocasiones, hizo una seña de fumar con dos dedos en sus labios, a unos metros del vendedor. Sin sospecha alguna, alias Chinche se levantó y dejando su prenda en la silla, le dijo al comprador: “Toca estar en la juega porque los ‘tombos’ joden ‘harto’”.
Es así como el comprador entregó $6.000 a Daniel Pérez, mientras el hombre sacó de sus partes íntimas una caja, tomó una de los cigarrillos y le indicó “estos ‘pirobos’ están ‘trabadores’”, a lo que el agente respondió: “Ojalá porque los están vendiendo muy pequeños últimamente”.
La conversación terminó cuando alias Chinche le expresó al comprador: “Ya sabe, fúmese ese ‘bareto’ y si necesita más, viene y me trae. Si no tengo la de ‘Millos’. El patrón sabe cómo es”.
Toda esta situación ocurrió el 26 de julio del 2023 en inmediaciones al CAI de La Soledad, ubicado en la calle 40 #24-44, en la localidad de Teusaquillo.
Michel Esneider Lozano Gutiérrez, alias Millos, quien según la Fiscalía, es el líder de la banda ‘Park Way’, encargada de la venta y comercialización de estupefacientes en el parque de esta zona de la ciudad.
Captura alias <i>Chinche</i>
Es así que cerca de las 4:00 p. m. del 17 de enero de 2024, Daniel Andrés Pérez Moreno fue requerido por dos miembros de la Policía, quienes confirmaron su identidad y la orden de captura. ”Debe dirigirse a la URI de Puente Aranda”, expresó uno de los unifromados, por lo que el delincuente emprendió la huida.

De inmediato, uno de las patrulleras lo alcanzó al tomarlo de la camiseta y lo tumbó al piso, donde por varios minutos forcejearon y se intercambiaron varios disparos. Daniel Andrés Pérez Moreno tuvo que ser trasladado a un centro médico para ser atendido.
Durante la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, la fiscal del caso aseguró que el detenido “intenta quitarle el arma de dotación, por lo que interviene el otro patrullero para tranquilizarlo. Ella intenta sujetarlo, pero él es más fuerte, razón por la cual el compañero le dispara”.
Por su parte, la defensa de alias Chinche explicó que “el patrullero intentó dispararle al pecho y él puso el brazo para evitar el impacto de la bala”.
De esta manera, el juzgado 76 penal municipal con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento de reclusión, en contra de Daniel Andrés Pérez Moreno.
Adicionalmente, el delincuente tiene otro proceso abierto por el delito de hurto y se encuentra en etapa de juicio oral. También cuenta con dos comparendos por porte de estupefacientes.
Traficantes en el Park Way de Bogotá
En una operación realizada en septiembre del 2023, la Policía Nacional logró desarticular una banda criminal especializada en la venta de estupefacientes en la zona del Park Way en Bogotá. El grupo, compuesto por seis personas, no solo suministraba estos productos a población local, sino también a extranjeros y visitantes del sector.
Durante el golpe policial, fueron incautados una arma de fuego, cartuchos, cargadores y alrededor de 1.000 gramos de marihuana.
El desmantelamiento de este grupo delictivo fue el resultado de una investigación de siete meses liderada por la Policía Metropolitana de Bogotá y en colaboración con la Fiscalía General de la Nación.
Se identificó que, aunque operaban también en otras localidades como Santafé y Bosa, era en Park Way donde obtenían mayores ingresos, aprovechando la ubicación estratégica de dicho parque en la capital.
El cabecilla del grupo fue identificado con el alias Millos y se informó que los integrantes de la banda mantenían antecedentes por diversos crímenes, incluyendo tráfico de drogas, hurto agravado, lesiones personales y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
Asimismo, se estima que este grupo criminal generaba ingresos por un valor aproximado de 40 millones de pesos mensuales. Este conjunto de delincuentes focalizaba su comercio ilegal entre universitarios y jóvenes que frecuentaban el área.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




