
El Informe Nacional de Operación del Programa de Alimentación Escolar (Inop) generó alerta en algunas de las regiones del país, teniendo en cuenta que se está avanzando en el calendario escolar y el ingreso de los niños y adolescentes a sus planteles educativos.
Los resultados presentados preocuparon especialmente a los habitantes de Cartagena, Sincelejo, Casanare, Sucre y Vaupés, regiones que se verían seriamente afectadas por los problemas en la contratación del Programa de Alimentación Escolar que ha beneficiado a cientos de familias en el territorio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta situación llama la atención de los padres de familia, debido a que el apoyo brindado mediante este programa ha generado un alivio en su situación económica, pues está dirigido para las familias de bajos recursos que no pueden pagar por el costo elevado de los alimentos.
Con estos resultados del informe, se indica que alrededor de 326.000 alumnos se verían afectados por los retrasos en la contratación, puesto que no se les podría brindar una alimentación adecuada a tiempo, lo que terminaría en repercusiones negativas en el rendimiento de los estudiantes.
La cifra podría incrementar, teniendo en cuenta que hay algunas instituciones del departamento del Huila que tampoco han cerrado los acuerdos requeridos para poder avanzar en el proceso de contratación. Siendo así, serían otros 160.000 estudiantes los que se sumarían a los afectados por las demoras.
Ante esta situación se han pronunciado algunos expertos, quienes piden celeridad en los procesos con el fin de evitar que los niños y adolescentes pasen días sin recibir los alimentos estipulados; una de las entidades que ofrece apoyo es la Unidad Alimentos para Aprender (UApA).
“Desde la Unidad de Alimentos para Aprender estamos ofreciendo nuestro acompañamiento a los municipios y departamentos para que puedan garantizar la alimentación escolar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en las instituciones oficiales del país, desde el comienzo de clases”, indicó Luis Fernando Correa Serna, director de UApA.

En medio de todo el escándalo generado por las instituciones que aún no avanzan en sus procesos de gestión y contratación, Correa Serna destaca que la mayoría de ellas sí han adelantado el proceso de forma correcta siguiendo el propósito dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.
Incluso, se destacó que durante 2023 alcanzó los 5.917.988 beneficiarios, lo que representó una cobertura de atención del 79,4 %, lo cual representa la mayor cobertura que ha logrado el programa desde su fundación. Así que el reto que tienen las autoridades nacionales y locales durante este año es mejorar las cifras para garantizar que ninguno de los niños se quede sin acceso a la alimentación.
¿Cómo funciona el PAE?
“El Programa de Alimentación Escolar brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional, registrados en el Sistema de Matrícula -SIMAT- como estudiantes oficiales, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones”, explica la página oficial del Gobierno habilitada para este proyecto.
Cabe mencionar que para muchos de los padres de familia, la carga de la alimentación de sus hijos se ha aliviado gracias a este importante plan, por medio del cual los estudiantes reciben alimentos a lo largo de su jornada que les permiten mejorar su desempeño escolar.
Así lo reitera el programa respaldado por el Ministerio de Educación, destacando que “su objetivo fundamental es contribuir con la permanencia de los estudiantes sistema escolar y aportar, durante la jornada escolar, macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y los micronutrientes (zinc, hierro, vitamina A y calcio) en los porcentajes que se definan para cada modalidad”.

Más Noticias
El Catatumbo será un “Caguán 2.0” por orden de Petro, según David Luna, candidato presidencial
Aseguró que mediante el decreto 0448 de 2025 el jefe de Estado pretende implementar una zona de despeje en esa conflictiva región de Norte de Santander

ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
