
En una vuelta de tuerca en el polémico caso de la exniñera Marelbys Meza, su defensa, liderada por el abogado Iván Cancino, acusó directamente a la policía y a terceros de someter a Meza a un polígrafo de manera “absolutamente ilegal”.
El escándalo, que ha cobrado visibilidad nacional, se ha incrementado tras las recientes declaraciones de Laura Sarabia, exjefa de gabinete y actual directora del Departamento para la Porsperidad Social, que habría modificado su versión original frente a los hechos, y alegó ahora que fue la propia exniñera quien sugirió someterse al test de polígrafo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante tales declaraciones, Cancino, en una entrevista con Revista Semana, calificó de “canallada” la nueva versión de Sarabia. Entonces afirmó que “por el polígrafo tiene que responder y vamos a ir hasta las últimas consecuencias”. El abogado subrayó el estado de vulnerabilidad y coacción al que fue sometida Meza, al describir que “cuando llega al polígrafo... ella no hace un consentimiento previo, sino cuando ya está coaccionada y nerviosa”.
Además, Cancino expuso el tratamiento que Meza ha recibido desde la desaparición de una misteriosa maleta llena de dinero en el domicilio de Sarabia, entre lo que destaca seguimientos y requisas policiales.

Desde su cuenta de X expresó que “La coacción o el constreñimiento en delitos como la concusión no requiere más que una solicitud del servidor público, puede ser hasta cordial, pero que la persona sienta que si no cumple algo, pasa algo, pierde. Pues que altos mandos de la policía hagan u ordenen un polígrafo a una persona acusándola de un hurto diciéndole amablemente que si nada debe, que puede perder empleo, que si la hace no hay denuncia cuando ya había etc. Es lo mismo (sic)”, sostuvo.
Meza habría sido criminalizada, según Cancino
La defensa de Meza resaltó además cómo su representada fue criminalizada al ser presentada como miembro del Clan del Golfo para justificar las “chuzadas” —interceptaciones ilegales— a las que se le sometió.
Como consecuencia, Cancino expresó una especial preocupación por la vida de la exniñera, la cual podría estar en riesgo tras el acoso y las amenazas que, al parecer, ha recibido. De tal modo, enfatizó que “Marelbys Meza tiene su vida en peligro. Su grado de riesgo es extraordinario”, como se leyó en el artículo de Semana.
Laura Sarabia, por su parte, y en línea con lo que mencionó el medio periodístico, ha buscado distanciarse de su declaración original ante la misma revista, en la que reconocía haber conocido sobre el polígrafo a Meza. No obstante, ahora indicó que su respuesta “fue figurativa”, y atribuyó la sugerencia del polígrafo al esposo en la denuncia presentada por el robo.
Aun así, las posibles fluctuaciones en su testimonio y la presunta responsabilidad en el irregular procedimiento con su entonces niñera, han puesto en tela de juicio su papel en la cadena de eventos que siguieron a la pérdida del dinero.

Aunque Sarabia ha negado presunta persecución y abuso de poder, para Cancino lo que se denuncia es un acto que va más allá de un caso de empleo doméstico, en un terreno de violaciones a los derechos humanos y posibles delitos estatales. Pese a todo, la cabeza del DPS se ha escudado en que Meza ya habría sido sometida antes al polígrafo.
“No creo que haya un abuso de poder. Le pregunté conscientemente si quería hacer el polígrafo, así como cuando trabajaba con el senador Benedetti. La conozco a ella por él. También, cuando pasó un caso similar, le hicieron un polígrafo”, relató Sarabia, como se leyó en el mencionado medio.
Más Noticias
Imprenta Nacional habría impuesto a su Junta Directiva un acuerdo de confidencialidad en caso de pasaportes: “Nos pueden revisar los computadores”
Según las denuncias, la gerencia exigió a los miembros de la Junta Directiva firmar un acuerdo de confidencialidad para acceder a información sobre el proceso, lo que llevó a la suspensión de una reunión decisiva

Usuarios de Famisanar EPS tendrán nuevos operadores para reclamar medicamentos: se finaliza el convenio con Droguerías Colsubsidio
La medida aplicará para los usuarios ubicados en Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, señaló la misma Entidad Promotora de Salud el martes 15 de julio de 2025

Zonas de ubicación para las disidencias en el Catatumbo están ‘en veremos’: delegaciones explicaron los motivos
El traslado de miembros del frente 33 a la zona pactada con el Gobierno sigue en pausa hasta que se aseguren condiciones de seguridad en el lugar

Cae precio del dólar en Colombia hoy 15 de julio: precio del “billete verde” en casas de cambio del país
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi
