
El cuerpo de la senadora Piedad Córdoba fue recibido en el Salón de la Constitución del Congreso de la República, donde se velará en cámara ardiente. Los restos de la senadora estarán en aquel lugar para que colegas, familiares y ciudadanos rindan sus respetos hasta las 5:00 p. m. del lunes 22 de enero.
El Senado de la República ya había informado que por instrucción del presidente del Congreso, Iván Name, habría una serie de actos en honor a la legisladora perteneciente al Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El féretro con los restos de la personalidad política estará ubicado en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional el 22 de enero, con un horario establecido desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Según lo indicado por autoridades del Senado, el acceso al público se permitirá durante el tiempo que el cuerpo se encuentre en el salón mencionado. La entrada para quienes deseen asistir será por la puerta principal del Capitolio Nacional, contando con la asistencia de la Policía Nacional para garantizar el orden. Por su parte, la salida se ha dispuesto que sea a través del Patio de Núñez.
En relación con lo anterior, el Congreso expresó el 21 de enero lo siguiente: “El señor presidente del Senado de la República y la mesa directiva de la corporación, invitan a congresistas, funcionarios, simpatizantes y público en general a participar y acompañar este acto oficial protocolario del Congreso de la República”.

La familia de la senadora, que tenía cercanía al Gobierno nacional, publicó un comunicado en el que expresó que “la Familia Castro Córdoba, agradece todos los mensajes de apoyo y solidaridad de amigos, conocidos, simpatizantes y admiradores de nuestra madre, hermana e hija, Piedad Esneda Córdoba Ruiz”.
En el mismo comunicado, daban a conocer que las honras fúnebres de la congresista se iban a realizar en tres diferentes ciudades, las cuales tendrían diferentes eventos con el objetivo de honrar la memoria de la legisladora del Pacto Histórico.
Por ejemplo, el domingo 21 de enero de 2024, los restos fueron trasladados a Quibdó, donde están programados dos eventos conmemorativos. A las 5:00 p. m. de ese día se celebró una eucaristía en su honor en la Iglesia Catedral de Quibdó. Posteriormente, a las 8:00 p. m., la sesión de velación tuvo lugar en el Concejo Municipal de Quibdó. Estos homenajes fueron coordinados por la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó y la Academia de Historia del Chocó, quienes lideran la organización de estos actos.
En cuanto al lunes 22 de enero de 2024, como ya se mencionó con anterioridad, los actos en su memoria se llevarán a cabo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. Una vez concluida la jornada en el Congreso, en horas de la noche, se procederá al traslado de los restos a Medellín, lugar donde nació la senadora.
Por su parte, el martes 23 de enero de 2024, según el comunicado de la familia de la congresista, las exequias se llevarán a cabo en la funeraria San Vicente de Medellín, iniciando a las 2:00 de la tarde. Posterior al servicio fúnebre, se procederá al traslado de los restos para efectuar el acto de cristiana sepultura.

En cuanto que sucederá con la curul de la senadora, el proceso protocolario estipula que tras la emisión del Registro Civil de Defunción, será tarea de la mesa directiva del Senado emitir un acto administrativo que declare la falta absoluta por el fallecimiento del titular de la curul. Concluido este paso, el Senado deberá remitir una comunicación oficial al Consejo Nacional Electoral para proceder con la cancelación de la credencial de la senadora que ha muerto. Adicionalmente, se solicitará al Consejo la emisión de un certificado para el siguiente candidato en la lista del mismo partido político, notificándole que deberá ocupar el escaño que ha quedado vacante.
Más Noticias
Controversia de Juliana Guerrero: Armando Benedetti niega influencias políticas en su graduación: “Lo que hay es mucho tonto”
El ministro del Interior rechazó acusaciones que lo vinculan con la Universidad San José y el cuestionado título académico de la viceministra de Juventudes

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, calificó a Petro de “atrevido” y “descarado”: explicó por qué no quería su presencia en el funeral
La mujer reveló que, aunque el proceso de la pérdida del senador asesinado era difícil para ella, no permitiría que el país se viera influenciado por la figura del presidente

Policías atrapados en Cauca suplicaron ayuda durante ataque; audios revelan angustia bajo fuego: “Nos tienen rodeados”
Uniformados reportaron momentos de pánico durante ofensiva armada en seis estaciones policiales, mientras solicitaban refuerzos y denunciaban estar rodeados por disidencias armadas. Infobae Colombia tuvo acceso al material

Suspenden en Ibagué una audiencia porque el fiscal tuvo un episodio de crisis nerviosa: llevaba tres días sin dormir preparando varias diligencias
El presidente de Asonal Judicial precisó que “hoy un fiscal debe atender entre 17 y 23 audiencias por día, lo cual genera una enorme presión” por la preparación que debe tener y las sanciones si no asiste a ellas

Intentaron secuestrar en Maicao a Hassler Quintana, exdirector de Tránsito de Albania, en La Guajira: se escondió en una casa vecina
El Gaula de la Policía y Militar mantiene abiertas las investigaciones para determinar los móviles del intento de secuestro
