Alumnos de Bogotá retomaron estudios bajo medidas del plan ‘Regreso a Clases Seguro’

Según la secretaría de Educación, un total de 743.035 estudiantes iniciaron clases en 412 instituciones públicas de la ciudad

Guardar
Plan 'Regreso a Clases Seguro'
Plan 'Regreso a Clases Seguro' Policía Nacional, busca reducir los índices de criminalidad en zonas aledañas a las instituciones educativas - crédito Secretaría de Educación

Con el comienzo de la jornada académica, el lunes 22 de enero de 2024, 743.035 alumnos retomaron sus actividades educativas en 412 instituciones educativas públicas de la capital colombiana. El distrito confía en afianzar su compromiso más allá de la calidad, enfocándose también en la garantía de seguridad para estudiantes, profesores, personal administrativo y familiares en los alrededores de los colegios. La estrategia de la Alcaldía Mayor se desplegará para disminuir los índices de criminalidad en zonas adyacentes a los establecimientos educativos.

Por esa razón, según reseñó El Espectador, la Policía de Bogotá implementó el plan Regreso a clases seguro’, una estrategia para disminuir la delincuencia en áreas adyacentes a centros educativos. Esta medida pretende ofrecer a los estudiantes un trayecto sin riesgos entre sus hogares y sus centros de estudio.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La iniciativa tiene como objetivo principal combatir delitos como el robo, acoso y abuso sexual, tráfico de drogas y la explotación de menores para cometer crímenes. Estas acciones delictivas son de las más preocupantes y complejas que rodearon el ambiente escolar en 2023.

Bogotá luchará contra la violencia escolar con la iniciativa ‘Regreso a clases seguro’, que se implementará tras reportarse 2.380 casos de abuso y violencia en entornos educativos entre enero y octubre de 2023. La Secretaría Distrital de Educación buscará reducir estas cifras alarmantes y garantizar la seguridad de los estudiantes en el sistema educativo.

Un total de 2.000 uniformados
Un total de 2.000 uniformados harán presencia a las afueras de instituciones de los colegios en el ingreso y salida de cada jornada escolar - crédito Policía Metropolitana de Bogotá

Despliegue de 2.000 uniformados frente a los colegios

Una de las medidas adoptadas que ayudarán a incrementar la seguridad en las áreas circundantes a los centros educativos mediante un amplio despliegue policial, será la presencia de alrededor de 2.000 agentes de la policía, quienes velarán por la protección de los estudiantes en momentos clave de la jornada escolar. El jefe de la seccional de infancia y adolescencia de la policía de Bogotá, el mayor Diego Loaiza, manifestó que la concurrencia de los uniformados será especialmente notable durante las horas de entrada y salida de los alumnos, con el objetivo de prevenir cualquier forma de violencia o actividad delictiva que pueda afectar a los menores y sus comunidades educativas.

“Hemos articulado diferentes especialidades de la policía nacional, el grupo de prevención de infancia y adolescencia, el Gaula y los carabineros, integran el plan que hemos desplegado en la ciudad para hacer el acompañamiento y lograr entornos protectores y seguros en todas las localidades para que nuestros niños, niñas y adolescentes, y sus familias, se sientan protegidos”, manifestó Loaiza.

Las medidas para proteger a los estudiantes contará con la asignación de 60 investigadores especializados en Infancia y Adolescencia. Este equipo estará encargado de atender las denuncias relativas a la inseguridad en colegios y sus áreas aledañas. Durante 2023, estas intervenciones resultaron en la captura de 36 personas implicadas en delitos que afectaban a menores escolarizados.

La Policía Metropolitana de Bogotá
La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que durante 2023, hubo 36 capturas de personas vinculadas con delitos que atentaron contra la seguridad de estudiantes menores de edad - crédito Alcaldía de Bogotá

Beneficios para los estudiantes en 2024

La secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia Ospina, se comprometió a trabajar con la comunidad educativa y todas las entidades de la ciudad para garantizar una educación integral de calidad que brinde espacios para todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y que les dé la oportunidad de seguir construyendo sus proyectos de vida.

Queremos ofrecer, desde la primera infancia y hasta la media, herramientas y escenarios que promuevan la formación, garanticen sus derechos y respeten la diferencia. Fomentaremos para que en estos espacios se reconozca y descubra eso que hace de cada uno de ustedes un ser único y especial”, dijo durante la jornada de bienvenida al año escolar 2024, que tuvo como eje central el colegio Gloria Valencia de Castaño, en la localidad de San Cristóbal, sur oriente de Bogotá.

Además, la funcionaria explicó que se trabajará con los docentes, los padres de familia y toda la comunidad educativa para asegurar que Bogotá siga siendo una ciudad educadora, líder en Colombia y en la región y para fortalecer los avances de la ciudad en diferentes frentes. “Vamos a redoblar esfuerzos para fortalecer el multilingüismo, los procesos de lectoescritura, el desarrollo de competencias matemáticas, las áreas STEM, el arte, la cultura, el deporte y las habilidades TIC, entre otras”, aseguró Segovia.

El Programa de Alimentación Escolar
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) continuará beneficiando a los estudiantes durante el año escolar 2024, según confirmó la secretaria de Educación de Bogotá. Isabel Segovia - crédito Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar

Por otra parte, la secretaria de Educación garantizó la continuidad de servicios complementarios, como la alimentación escolar (PAE) y el transporte, la funcionaria anunció que la entidad seguirá implementando estrategias flexibles que permitan incluir en el sistema a todas las niñas, niños y jóvenes, independientemente de sus características económicas, sociales y de salud, y promoverá una educación integral con la participación de las comunidades educativas.

“Nos comprometemos con ustedes y con todas las niñas, los niños y los jóvenes de Bogotá a continuar ofreciéndoles experiencias formativas en espacios pensados para su felicidad y bienestar. Vamos a escuchar y respetar sus voces, y con las maestras y los maestros los acompañaremos y les ofreceremos una educación integral de calidad”, manifestó.

Más Noticias

Miguel Uribe Turbay está en estado crítico: qué es y cuáles son las implicaciones de una hemorragia en el sistema nervioso central

Esta condición médica, considerada una de las emergencias neurológicas más graves, requiere intervención inmediata y vigilancia constante para prevenir complicaciones

Miguel Uribe Turbay está en

Joven fue víctima de abuso sexual en corregimiento de Cisneros, Valle del Cauca: autoridades desmienten panfleto con millonaria recompensa

Por parte de las autoridades, hicieron un llamado a todas las mujeres para que, en caso de conocer un caso de violencia de género o ser víctimas del delito, se comuniquen a la Línea Púrpura 155

Joven fue víctima de abuso

Jhon Arias recibió un mensaje del técnico de Wolverhampton sobre su adaptación en el fútbol europeo: “No requieres hablar inglés, debes jugar bien”

El exjugador del Fluminense brilló en su primer encuentro, marcando ante el Girona y mostrando su capacidad para adaptarse al exigente ritmo de la Premier League inglesa

Jhon Arias recibió un mensaje

Docente y geóloga de la Universidad Nacional falleció tras ataque de abejas en Ortega, Tolima

Facultades de la Universidad Nacional de Colombia lamentaron el temprano fallecimiento de la docente

Docente y geóloga de la

Polilla habló sobre la posibilidad de volver a enamorarse tras la muerte de la Gorda Fabiola: “Complicado es encontrar a esa persona”

El comediante destacó la dificultad de encontrar una pareja con quien comprometerse plenamente y afirmó que, por ahora, prefiere centrarse en su familia y en sus proyectos, manteniendo vivos los recuerdos junto a su esposa

Polilla habló sobre la posibilidad
MÁS NOTICIAS