Piedad Córdoba, la persona que pudo haber evitado la muerte de Jaime Garzón

Tras ser secuestrada por las AUC, la difunta congresista le pidió al comediante que se resguardara, ya que había planes para asesinarlo

Guardar
El secuestro de Piedad Córdoba
El secuestro de Piedad Córdoba podría haber cambiado el final de la vida de Jaime Garzón - crédito Montaje Infobae

En la tarde del 20 de enero se registró la muerte de la congresista Piedad Córdoba, que llegó sin signos vitales a la Clínica Conquistadores de Medellín tras sufrir un infarto.

La vida de Córdoba estuvo marcada por varias polémicas, desde su apoyo constante a la comunidad LGBTIQ+ en una época en la que la homofobia era más constante, como su intervención en la liberación de algunos secuestrados, hizo que la congresista fuera querida u odiada por algunos sectores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News

Por fuera de múltiples aspectos conocidos de la vida de Piedad Córdoba, se resalta que estuvo a punto de impedir uno de los asesinatos que más ha generado indignación en la historia de Colombia, el de Jaime Garzón.

Cabe recordar que el 21 de mayo de 1999 se registró el secuestro de Piedad Córdoba, que fue sorprendida por miembros de La Terraza (una banda criminal) en el sector de El Poblado (Medellín), que la llevaron hasta un campamento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Córdoba.

La entonces senadora por el Partido Liberar había sido privada de su libertad debido a que Carlos Castaño la tenía referenciada como integrante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de que recibiera interceptaciones de llamadas en las que Piedad Córdoba se comunicaba con voceros del grupo guerrillero para adelantar conversaciones de paz con el Gobierno nacional.

Durante el tiempo que estuvo
Durante el tiempo que estuvo secuestrada, Piedad Córdoba conoció que Carlos Castaño quería asesinar a Jaime Garzón - crédito Mariano Vimox/Colprensa

Durante su secuestro, Córdoba fue interrogada por Carlos Castaño, situación en la que conoció que el jefe paramilitar tenía al comediante Jaime Garzón, señalado como otro presunto integrante del grupo guerrillero, al que lo referenciaba como alias Betún, en lo que sería una referencia a su personaje de Heriberto de la Calle.

Tras varias semanas privada de su libertad, Piedad Córdoba fue liberada y tomó la decisión de exiliarse del país en Canadá, no sin antes alertar a Garzón sobre el posible plan para terminar con su vida, esto fue recordado por la congresista durante una entrevista para Expediente Final.

“Yo le dije: ‘Hermano, muévase’, es más, le dije: ‘Hable con Yamit (Amat), busquen al presidente (Andrés Pastrana). A ti te van a matar’. Le dije: “Yo me salvé por ahora, pero yo creo que a ti te van a matar’’, afirmó Piedad Córdoba en ese momento.

Jaime Garzón no escuchó a
Jaime Garzón no escuchó a Piedad Córdoba, continuo con su vida sin seguridad y terminó siendo asesinado - crédito Montaje Infobae

Junto a Piedad Córdoba, otros allegados a Jaime Garzón han afirmado que pidieron al comediante pedir protección o dejar de hacer el tipo de humor que lo convirtió en un ícono a finales de los 90; sin embargo, este hizo caso omiso y continuó con su vida.

El 13 de agosto de 1999, sobre las 5:45 a. m., Jaime Garzón fue asesinado dentro de su vehículo cuando esperaba el cambio de semáforo en el separador de la calle 40 con Avenida Esperanza al occidente de Bogotá; en lo que era su recorrido habitual para llegar a Radionet.

Por la muerte de Garzón solo ha sido condenado el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, que fue señalado por Salvatore Mancuso como la persona que entregó a las autodefensas un listado con los nombres que para él eran aliados de los grupos guerrilleros.

Dentro de esas listas estaba Piedad Córdoba, Álvaro Leyva Durán, Alirio Uribe y el presidente de Colombia en la actualidad, Gustavo Petro.

Por fuera de esto, la muerte de Garzón sigue siendo un crimen inconcluso, ya que la Fiscalía General de la Nación señaló a sicarios de alias Don Berna de haber disparado contra el comediante, siendo una de las múltiples hipótesis que existen al respecto.

“Jaime Garzón en algún momento hizo una referencia y una burla a Carlos Castaño y eso era una ofensa”, afirmó Salvatore Mancuso.

Esta historia fue recordada por Hollman Morris en su cuenta de X (antes Twitter), en donde publicó un fragmento de una entrevista que le hizo a Piedad Córdoba después de la muerte de Garzón.

La congresista le pidió a Jaime Garzón que se cuidara, ya que había conocido que existía un plan para asesinarlo - crédito @HOLLMANMORRIS/X