
El sábado 20 de enero en Santander, transcurrió con una importante actividad de incendios forestales que ha generado caos en las comunidades afectadas.
La última conflagración reportada se produjo en el barrio Manzanares, que se ha extendido a Estoraques y Monterredondo, en Bucaramanga, el cual tuvo que ser controlado por equipos de bomberos, debido a que la extensión del fuego por poco alcanza una cancha de futbol comunitaria.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El lamentable caso se suma al incendio ocurrido en la vía que de Floridablanca conduce a Piedecuesta, en la mañana del sábado 20 de enero, donde varias viviendas tuvieron que ser desalojadas ante la expansión de las llamas.
Según los informes iniciales, el incendio surgió frente al Hospital Internacional de Colombia (HIC), uno de los más importantes de la región. La rápida propagación de las llamas terminó afectando la visibilidad de los conductores en dicho corredor vial.
Mientras que los bomberos de Piedecuesta y Floridablanca respondieron de inmediato a la emergencia para intentar controlar la propagación del incendio y proteger estructuras de viviendas aledañas, como el condominio de Ruitoque.
El incendio, que se generó hacia las 10:43 a. m., provocó que los equipos bomberiles intensificaran sus esfuerzos, debido a que, hacia las 7:45 p. m., según reportó La Vanguardia, las llamas continuaban consumiendo material vegetal, aunque de manera controlada. Hasta esa hora se había minimizado en un 60% las llamas.
Para trabajar de manera coordinada con la comunidad, el personal de bomberos hizo el llamado a la estación de gasolina San Pedro, colindante con el lugar de la conflagración, a que suspendiera el suministro del líquido, evitando a toda costa emergencias posteriores que pudieran ocurrir:
“Estamos controlando con agua y en algunas partes con herramienta. Ya le dimos la orden a la estación de servicio San Pedro para que no siga vendiendo combustible, estamos tratando de hacer todas las barreras que podamos para evitar que existan pérdidas y víctimas”, sostuvo el comandante del cuerpo de Bomberos de Piedecuesta, teniente Rafael Herrera.
En total de doce vehículos contraincendios se movilizaron a la zona de las llamas, siendo siete de Piedecuesta y cinco provenientes de Floridablanca. Además, más de 20 efectivos bomberiles, así como miembros de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía (Polnasar), se sumaron a la operación.
Por su parte, el teniente Herrera dio declaraciones al medio mencionado, sobre las principales hipótesis que habría desencadenado el voraz incendio, el cual, se presume, habría sido provocado por manos criminales: “Se acumula maleza seca y esto sumado a la ola de calor, puede hacer combustión. Además, la falta de responsabilidad de las personas también provoca estas emergencias forestales”.
De acuerdo con los informes preliminares del incendio, en total las llamas arrasaron con más de 300 hectáreas de vegetación. Se está por determinar las graves consecuencias que la conflagración dejó en la fauna local.
En un llamado a la ciudadanía, las autoridades instan a no causar daño a los animales que, posiblemente desorientados, podrían encontrarse en diversas áreas urbanas tras perder su hábitat natural.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, estuvo en el lugar de la emergencia e hizo un enérgico llamado al ministro de Defensa y a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, para ampliar los equipos que atendieron el incendio:
“La emergencia es tan grave que acabo de hablar con el Sr. ministro de Defensa Iván Velásquez y con el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana para solicitar una aeronave que nos ayude a apagar el incendio que a esta hora se registra entre Floridablanca y Piedecuesta”, indico en horas de la tarde el gobernador.
En los primeros días de 2024, Bucaramanga ha experimentado 60 incendios forestales, superando notablemente el registro de enero de 2023. La situación se agrava con la alerta máxima en 60 municipios de Santander debido a estos fenómenos naturales. Los pronósticos ambientales indican que las altas temperaturas persistirán, y la Oficina de Gestión del Riesgo ha instado a las autoridades y la comunidad a tomar precauciones, evitando promover quemas, para evitar tragedias como las registradas.
Más Noticias
Con gritos de “fuera” y abucheos, sacaron a Daniel Quintero de foro de la Andi luego de interrumpir en el lugar con la bandera Palestina
Durante la décima versión del Congreso Empresarial Colombiano, el precandidato ingresó al escenario —sin invitación—, lo que provocó un inmediato rechazo de los asistentes

Fiscalía reveló los resultados de la autopsia de Sergio Blanco, hincha de Santa Fe que murió tras fallido concierto de Damas Gratis
La víctima, que hacía parte de La Guardia Albirroja Sur, máxima barra del cuadro Cardenal, habría estado acompañado por la esposa de uno de sus amigos en el momento en el que se registró el accidente en el que falleció

Corte Suprema de Justicia sentó histórico precedente en casos de crímenes contra periodistas en Colombia
La Sala de Casación Penal ratificó la condena por homicidio agravado del periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar, reconociendo que su asesinato estuvo motivado por su labor

Hora y dónde ver en Colombia el UFC 319: la oportunidad del “Lobo de Chechenia” para conseguir el título mundial
En la pelea estelar, Dricus du Plessis defenderá su campeonato contra Khamzat Chimaev

Reportan el secuestro de una médica y sus dos hijos en Sevilla, Valle del Cauca: esto se sabe
La víctima fue identificada como Daniela María Hernández Montoya, que labora en el Hospital Departamental Centenario y fue interceptada cerca del colegio San Luis, donde recogió a sus hijos
