
Un hecho violento ocurrió en el departamento del Cesar, una masacre habría cobrado la vida de tres personas y dejado heridas a otras dos víctimas, la situación se suma a las cuatro masacres que han sucedido en tres departamentos del país durante el 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La situación se dio concretamente en el Municipio de El Copey, barrio San Carlos, durante la noche del 20 de enero. Versiones preliminares indican que al parecer hombres armados ingresaron a la residencia donde se encontraban las víctimas y abrieron fuego en contra de ellos indiscriminadamente.
De acuerdo con El Rotativo Caribe, las personas heridas fueron llevados al hospital San Roque, donde están siendo atendidos por los galenos y las autoridades, por su parte, están adelantando las respectivas investigaciones para esclarecer la identidad de los autores y los móviles de la masacre. Este hecho se suma al preocupante panorama de violencia que transcurre en diversos departamentos.
De acuerdo con el último reporte proporcionado por Indepaz, entidad no gubernamental enfocada en la supervisión de actos de violencia en Colombia, se han registrado cuatro masacres en el transcurso del año 2024. Estos lamentables sucesos han dejado un saldo de 12 personas fallecidas. Las regiones afectadas por estos episodios de violencia incluyen los departamentos de Putumayo, Valle del Cauca y Huila.

Más hechos violentos en el territorio nacional
José Alirio Chochué Molano, que se reincorporó a la vida civil tras los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla de las FARC en 2016, fue víctima de homicidio en un área rural del departamento del Cauca, al suroeste del país. El excombatiente fue atacado mortalmente en su domicilio por individuos armados en el caserío de Loma Larga, de acuerdo con información suministrada por la organización Indepaz.
El cuerpo de Chochué fue hallado con múltiples heridas producidas por disparos, según detalló la Policía. La referida zona es conocida por la actividad del frente Dagoberto Ramos, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la facción disidente más grande de las antiguas FARC, y la presencia concurrente de grupos delictivos locales.
Pese a que recientemente se cerró el tercer ciclo de diálogos de paz entre el EMC y el Gobierno en Bogotá, donde se alcanzaron acuerdos en temas de participación social, ambientales y de transformación del territorio, con una nueva ronda planificada para marzo, la violencia persiste. El EMC se comprometió a disminuir los actos violentos en las regiones bajo su influencia y a detener los secuestros por rescate.
La muerte de Chochué eleva a cuatro el número de firmantes del acuerdo de paz asesinados desde comienzos de año en Colombia. Indepaz proporcionó cifras que indican que desde la firma de la paz en septiembre de 2016 hasta el 15 de enero de 2024, un total de 411 exmiembros de la guerrilla han sido asesinados.
Cómo fue el panorama durante el 2023
La Defensoría del Pueblo de Colombia reportó una disminución del 16% en el número de asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos durante 2023, con un total de 181 víctimas, en comparación con los 215 casos registrados en 2022. Aunque la mayor incidencia de homicidios se presentó entre líderes y autoridades de comunidades indígenas y comunales, con un número de muertes que alcanzó los 37 en cada grupo. Los departamentos de Cauca, Antioquia y Nariño concentraron el 41% de estos crímenes.
El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo hincapié en la necesidad de intensificar las medidas de protección para estos colectivos y enfocar estrategias en las regiones más afectadas. Desde la firma del acuerdo de paz en 2016, se han registrado 1.294 asesinatos de líderes sociales, siendo 2020 el año más letal.
Más Noticias
SIC sancionó con $ 3.000 millones a Movistar por restringir la portabilidad numérica con un programa de “fidelización”
Al intentar cambiar de operador, los clientes descubrían que su solicitud de portabilidad había sido rechazada por una supuesta deuda pendiente de $1.500, correspondiente al bono otorgado

Bogotá encabeza la lista de ciudades más económicas para tramitar el pasaporte en Colombia en 2025: cuál es el precio en el resto del país
La capital ofrece los precios más bajos para tramitar el pasaporte ordinario y ejecutivo, en contraste con regiones como Norte de Santander y Quindío, donde el costo supera ampliamente el promedio nacional

Diego Cadena y Juan José Salazar piden apartar a fiscal por tener imputaciones activas que afectarían su imparcialidad
En carta a la fiscal general, los abogados argumentan que el fiscal Hernández Martínez no puede sostener una acusación penal válida mientras enfrenta imputaciones por prevaricato y concusión

Santoral del 2 de julio: quién es el santo que se celebra este miércoles
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Publicaron la hoja de vida de Vilma Rocío Velásquez: sería la nueva embajadora de Colombia en Haití
Además de español Velásquez habla inglés, sueco y creole, una preparación intelectual que difiere de la propuesta del presidente que cualquiera pueda ser embajador del país
