
Una polémica ha generado el Ministerio del Medio Ambiente, liderado por Susana Muhamad, a raíz de la solicitud de licencia ambiental para el avance del proyecto de restauración del Canal del Dique, que beneficiará los departamentos Bolívar, Atlántico y Sucre, principalmente.
La restauración del Canal del Dique contará con una inversión de $3,2 billones y se destaca como una de las obras clave en la Costa Caribe. Con ello se buscará mejorar la conexión fluvial con las ciénagas y reducirá el riesgo de inundaciones en las poblaciones circundantes. El proyecto abarca la realización de 36 obras, dos en el canal y 34 en áreas de interacción entre ciénagas y el canal del Área de influencia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de que el proyecto avanzaba a buen tono, el ministerio solicitó una licencia ambiental para garantizar que el proyecto no ponga en riesgo los recursos naturales renovables o al medioambiente; asimismo, “introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje”.
Ante el anuncio formalizado del requerimiento de una licencia ambiental para la megaobra, el alcalde de Cartagena se mostró indignado por lo que él considera un nuevo obstáculo para ejecución del proyecto del Canal del Dique.
“Hoy no puedo negar mi absoluta preocupación y molestia porque había una amenaza sobre el proyecto, que era que se le exigiera licenciamiento ambiental y hoy ha sido formalizada esa condición”, sostuvo el mandatario y añadió que dicho requerimiento es una contradicción: “Es un proyecto de restauración ambiental. ¿Y entonces quién entiende que si vas a restaurar ambientalmente el ecosistema tengas que pedir un licenciamiento ambiental? Realmente es una contradicción. No más obstáculos ni demoras. Necesitamos restauración ambiental ya”.
El alcalde de Cartagena agregó que la falta de restauración del canal ha provocado desastres naturales, por lo que: “Es increíble que tengamos que asumir que hay un nuevo riesgo y una nueva amenaza para el proyecto”.
Las declaraciones las dio el jueves 18 de enero durante una reunión con Prodique, para revisar los avances del Proyecto canal. En el evento también participó el expresidente Ernesto Samper Pizano, que expresó que la solicitud del Ministerio de Medio Ambiente iba en contrasentido, debido a que el proyecto precisamente busca la restauración ambiental y no de construir vías.
El expresidente respaldó la inconformidad de los mandatarios de la región Caribe: “Tienen razón los costeños de protestar por la amenaza de una licencia ambiental que frenaría la ejecución de la restauración del Canal del Dique”.
Samper Pizano, que suele estar a favor de las decisiones del Gobierno Petro, esta vez lo reprochó y acusó de poner “talanqueras” para retrasar las importantes obras: “No se entiende que el mismo gobierno que aprobó la continuidad de las obras ahora le ponga talanqueras que retrasan su realización”, dijo vía X (antes Twitter).

El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, también expresó su desconcierto por la solicitud del ministerio y lo calificó como “un chiste”:“No puede ser que el principal proyecto, el más importante de recuperación ambiental de América Latina, se vaya a detener por una licencia ambiental”.
Por su parte, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), entidad encargada de proporcionar respectivas licencias, indicó que están analizando la solicitud del Ministerio de Medio Ambiente y que actuarán acogiéndose al marco legal:
“Estamos analizando el concepto que remitió el Ministerio de Ambiente sobre el proyecto del canal del Dique, para así adoptar la decisión correspondiente. Importante: la determinación o no de que un proyecto requiere licencia ambiental no la realizamos desde la ANLA, la efectuó la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015. ¡Actuaremos conforme al marco legal, con transparencia y rigor!”

Más Noticias
Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
