
La Fiscalía considera que la organización delincuencial de Mario Castaño y Ciro Ramírez fue más grande en el Congreso de la República y tiene en la mira a varios congresistas. Varios de los mencionados en las audiencias se pronunciaron para negar su participación en los hechos y alegar faltas al debido proceso.
Durante la audiencia de imputación de cargos en contra del exdirector del Departamento para la Prosperidad Social Pierre García, la Fiscalía reveló que habría otras seis ‘marionetas’, como se conocieron popularmente a los que hicieron parte de la red de corrupción del fallecido senador Castaño Pérez.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además de Ciro Ramírez, quien ya se encuentra en la cárcel, en el expediente de la Fiscalía aparecen los congresistas Carlos Fernando Motoa, Juan Samy Merheg, Carlos Abraham Jiménez, Juan Felipe Lemos Uribe y Miguel Ángel Barreto, quienes presuntamente habrían tenido participación en la red de corrupción. Tres de ellos se pronunciaron para negar los hechos.

El senador Motoa, de Cambio Radical, cuestionó su vinculación al expediente al señalar que se trata de información inexacta. Así mismo, señaló que la Fiscalía no es la competente para investigarlo, por lo que estará atento a los llamados que realice la Corte Suprema de Justicia.
“Las recientes noticias publicadas en medios de comunicación no consideran mi actuar y se fundamentan en hipótesis de la Fiscalía General de la Nación, quien al no ser mi juez natural, imposibilita el ejercicio de mis derechos de defensa y contradicción. La información inexacta proviene de alguien que, habiendo confesado sus delitos, ha manifestado no conocerme ni tener relación alguna conmigo”, señaló Motoa.
El senador Juan Felipe Lemus, del Partido de La U, también se pronunció sobre la vinculación con el caso de corrupción en el expediente. Aseguró que sus “actuaciones siempre han estado ajustadas a la ley”, además de negar “categóricamente” su participación.

“Algunos medios de comunicación han publicado mi nombre, con ocasión de audiencias preliminares hechas por la Fiscalía General de la Nación, sin que exista un solo elemento material probatorio, evidencia física o información legalmente obtenida que me relacione directamente con los hechos que son materia de investigación, tal y como puede observarse en las diferentes notas periodísticas que hacen alusión al tema y que contienen la información de los interrogatorios de la misma Fiscalía”, señaló Lemos.
El senador aseguró que “no es cierto que haya hecho parte de un supuesto “entramado de corrupción”” y sostuvo que las publicaciones violan sus derechos fundamentales, como la presunción de inocencia y su buen nombre que, dice, ha “cultivado con esmero”.
En el mismo sentido, el senador de Cambio Radical Carlos Abraham Jiménez emitió un comunicado en el que señaló que su nombre y trayectoria habían sido atropellados por su mención en el expediente. El congresista negó su participación en los hechos.

“Nunca me reuní con los inculpados, ni participé en gestión alguna relacionada con las millonarias defraudaciones que se investigan. Como funcionario público debo atender los requerimientos de la justicia, pero también mis derechos deben ser respetados”, señaló Jiménez.
El congresista anunció que contrató un abogado para que lo represente en el proceso e iniciar acciones para ser retirado del organigrama que construyó la Fiscalía en la investigación porque señala que nunca debió haber aparecido en ese documento.
El senador Samy Merheg también se pronunció para cuestionar la competencia de la Fiscalía para investigarlo y realizar aseveraciones sobre aforados. “Solicito que se respete la competencia de la Corte Suprema de Justicia para que sea esta quien determine si existen responsabilidades o no en este caso”, señaló.

El congresista conservador negó su participación en los hechos. “No he tenido ninguna actividad ilícita, mi obrar siempre se ha enmarcado en el respeto de la Constitución y la ley. No tengo contratistas ni intermediarios en ninguna entidad estatal, ni he realizado visitas con el objeto de proponer o conseguir ventaja para contratista alguno. Ni tampoco, relación con funcionarios de Proyecta Quindío”, sostuvo.
La fiscal del caso mencionó en la audiencia a Merheg, Jiménez y Lemos como presuntos “beneficiados” del entramado de corrupción para entregar contratos a dedo que habría liderado Pierre García. En el caso de Barreto aseguró que tendría un enlace con Óscar Humberto Leyton Carrillo y Motoa, que tendría en enlace con Jean Carlo Storino.
Más Noticias
Estos son los resultados ganadores de Baloto de este sábado 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Santander, registró un sismo de magnitud 3.3 este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
