
El bochornoso caso de Geraldine Fernández y su supuesta participación en la película El niño y la garza, de Hayao Miyazaki, sigue estando en tendencia en el país. Y es que un error de validación y la facilidad del engaño provocó una interrogante sobre ¿cuáles son los mecanismos que comprueban a tiempo dicha información?
Aunque el caso de Fernández pasó el umbral del engaño, un estudio por parte de Midot Latam evidenció que en Colombia es común ese tipo de artimañas para la obtención de un puesto y/o reconocimiento laboral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El estudio reveló que siete de cada diez candidatos miente en su hoja de vida, lo que pone a prueba a los reclutadores. De ahí que la validación de datos sea una herramienta esencial para las compañías, entidades, instituciones financieras y académicas, con el fin de mitigar los riesgos en el entorno organizacional.
Por su parte, el fundador y CEO de Tusdatos.co, Santiago Hernández, explicó cómo funciona dicho proceso y qué información puede arrojar sobre las personas. Sobre la validación de datos argumentó que:
“Constituye un proceso riguroso destinado a verificar y evaluar la información asociada a personas, empresas y otros sujetos, este procedimiento implica la revisión de datos claves, como identidad, historial legal o reputacional, mediante el análisis de diversas fuentes de datos”.
A partir de eso, ¿cómo funciona la validación de datos y a qué información acceden las empresas? Para responder esa incertidumbre, el CEO señaló que durante un proceso de selección se requieren referencias laborales, con el objetivo de permitir que las empresas cuenten con mayores elementos de juicio para evaluar la idoneidad de un candidato, sin embargo, no es lo único que pueden verificar.
Según Hernández, para validar los datos entregados por una persona, e incluso una empresa, se inicia un proceso de búsqueda (con la autorización del tercero en cuestión) que cubre todas las fuentes públicas y privadas disponibles, con el fin de detectar fraudes, prevenir riesgos y garantizar que la información suministrada sea confiable.
Dicha pesquisa permite arrojar una amplia variedad de datos útiles para la toma de decisiones, solo por mencionar algunos de los más relevantes, el fundador destacó:
- Antecedentes fiscales, penales, judiciales y disciplinarios
- Presencia en listas restrictivas, tales como la OFAC y ONU
- Personas Expuestas Políticamente (PEP)
- Proveedores ficticios de la DIAN
- Estado del RUT y/o de la empresa
- Presencia en redes sociales
- Portafolios personales, tesis de estudios, artículos publicados y su presencia en internet
- Inhabilidades por delitos sexuales.

Cabe resaltar que, durante el proceso de validación de la información suministrada, se puede acceder a más de 300 fuentes de consulta de Colombia y del mundo, en general (como las de la ONU, OFAC, interpol, europol, entre otras).
En otras palabras, lo anterior se alinea a los requerimientos más estrictos de organismos de control para los sistemas de gestión de riesgos de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
“Esta diversidad de información abarca desde aspectos legales hasta detalles sobre tránsito, contratación pública, concordatos, redes sociales y más, asegurando una validación exhaustiva y detallada”, afirmó Hernández.
Partiendo de eso, varias empresas en el país posibilitan herramientas que automáticamente permiten validar dato gracias al uso de tecnología avanzada y por medio de un solo clic.
“Una de ellas es Tusdatos.co, que ayuda a reducir los riesgos y el fraude en procesos de selección, contratación y cumplimiento, así como a volver las compañías más eficientes, pasando los procesos de validación de días a segundos, a través de la automatización de las consultas en las principales fuentes públicas y privadas”, concluyó el CEO fundador.
Más Noticias
Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros
