
El bochornoso caso de Geraldine Fernández y su supuesta participación en la película El niño y la garza, de Hayao Miyazaki, sigue estando en tendencia en el país. Y es que un error de validación y la facilidad del engaño provocó una interrogante sobre ¿cuáles son los mecanismos que comprueban a tiempo dicha información?
Aunque el caso de Fernández pasó el umbral del engaño, un estudio por parte de Midot Latam evidenció que en Colombia es común ese tipo de artimañas para la obtención de un puesto y/o reconocimiento laboral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El estudio reveló que siete de cada diez candidatos miente en su hoja de vida, lo que pone a prueba a los reclutadores. De ahí que la validación de datos sea una herramienta esencial para las compañías, entidades, instituciones financieras y académicas, con el fin de mitigar los riesgos en el entorno organizacional.
Por su parte, el fundador y CEO de Tusdatos.co, Santiago Hernández, explicó cómo funciona dicho proceso y qué información puede arrojar sobre las personas. Sobre la validación de datos argumentó que:
“Constituye un proceso riguroso destinado a verificar y evaluar la información asociada a personas, empresas y otros sujetos, este procedimiento implica la revisión de datos claves, como identidad, historial legal o reputacional, mediante el análisis de diversas fuentes de datos”.
A partir de eso, ¿cómo funciona la validación de datos y a qué información acceden las empresas? Para responder esa incertidumbre, el CEO señaló que durante un proceso de selección se requieren referencias laborales, con el objetivo de permitir que las empresas cuenten con mayores elementos de juicio para evaluar la idoneidad de un candidato, sin embargo, no es lo único que pueden verificar.
Según Hernández, para validar los datos entregados por una persona, e incluso una empresa, se inicia un proceso de búsqueda (con la autorización del tercero en cuestión) que cubre todas las fuentes públicas y privadas disponibles, con el fin de detectar fraudes, prevenir riesgos y garantizar que la información suministrada sea confiable.
Dicha pesquisa permite arrojar una amplia variedad de datos útiles para la toma de decisiones, solo por mencionar algunos de los más relevantes, el fundador destacó:
- Antecedentes fiscales, penales, judiciales y disciplinarios
- Presencia en listas restrictivas, tales como la OFAC y ONU
- Personas Expuestas Políticamente (PEP)
- Proveedores ficticios de la DIAN
- Estado del RUT y/o de la empresa
- Presencia en redes sociales
- Portafolios personales, tesis de estudios, artículos publicados y su presencia en internet
- Inhabilidades por delitos sexuales.

Cabe resaltar que, durante el proceso de validación de la información suministrada, se puede acceder a más de 300 fuentes de consulta de Colombia y del mundo, en general (como las de la ONU, OFAC, interpol, europol, entre otras).
En otras palabras, lo anterior se alinea a los requerimientos más estrictos de organismos de control para los sistemas de gestión de riesgos de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
“Esta diversidad de información abarca desde aspectos legales hasta detalles sobre tránsito, contratación pública, concordatos, redes sociales y más, asegurando una validación exhaustiva y detallada”, afirmó Hernández.
Partiendo de eso, varias empresas en el país posibilitan herramientas que automáticamente permiten validar dato gracias al uso de tecnología avanzada y por medio de un solo clic.
“Una de ellas es Tusdatos.co, que ayuda a reducir los riesgos y el fraude en procesos de selección, contratación y cumplimiento, así como a volver las compañías más eficientes, pasando los procesos de validación de días a segundos, a través de la automatización de las consultas en las principales fuentes públicas y privadas”, concluyó el CEO fundador.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




