
En la tarde del 20 de enero de 2024, se conoció el secuestro de la lideresa social Marli Alejandra Acosta y Esteven Davinel Delgado y Esferizon Vicente Monroy, sus dos escoltas, en el Catatumbo (Norte de Santander).
De acuerdo con información de Caracol Radio, la lideresa se trasladaba a una reunión en el corregimiento de Aspasicas, del municipio La Playa de Belén. Por el momento desconocen los responsables del secuestro, pues había amenazas en su contra. También se sabe que es coordinadora de la Fundación Mujer Popular, ha trabajado en pro de las comunidades de Ocaña y Ábrego.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde la Asociación de Madres del Catatumbo por la Paz emitieron un comunicado en el que rechazaron “de manera categórica y enérgica la inhumana acción que han llevado a cabo al secuestrar a Marli Alejandra Acosta Franco y sus dos escoltas”.
También exigieron “la liberación inmediata e incondicional de Marli Alejandra y sus escoltas, e instamos a que reconsideren sus acciones, reconociendo el dolor y sufrimiento que están infligiendo a su familia y seres queridos”.

La presidenta de la asociación, Carmen García, en los micrófonos de Caracol Radio, hizo un llamado a los grupos al margen de la ley que operan en el Catatumbo para que le respeten la vida a Acosta Franco e insistió en que la liberen cuánto antes: “Le hacemos un llamado a los grupos al margen de la ley, es una madre de familia, es una lideresa del Catatumbo, que le respeten la vida, que las mujeres bastante hemos puesto nuestras lágrimas y nuestros cuerpos en el territorio para que ahora también seamos secuestradas, pido que el grupo que la tenga la libere ya”.
García también contó que Acosta Franco, como lideresa, ayuda a formar a mujeres en su territorio y que ha trabajado en defensa de los derechos de las mujeres campesinas: “Ella con su amor, con su trabajo, con su empeño como lideresa ayuda a formar más lideresas en el territorio. También hace parte del Catatumbo MCP, allí ha puesto todo el trabajo y todo el empeño para la defensa de los derechos humanos de la mujer campesina, la mujer catatumbera, entonces nos preocupa porque ya no hay respeto sobre el trabajo de nuestros líderes y lideresas del territorio”.
En X, la Red de Organizaciones Sociales, Campesinas, Étnicas, Agrícolas y Rurales emitió una alerta advirtiendo que Acosta Franco nunca llegó a la reunión a la que tenía previsto asistir en zona rural de La Playa de Belén:
“El día de hoy la lideresa, de la fundación mujer popular, líder del MCP, Marli Alejandra Acosta franco, salió ñ de su casa a una reunión en el municipio la playa de belén, vía aspasica, juntos a sus dos escoltas la compañera no llego a la reunión”.

Al cierre de esta nota no se han pronunciado, ni desde la Gobernación de Norte de Santander, ni desde la Unidad Nacional de Protección, ni la Policía de Norte de Santander, ni desde el Ministerio de Defensa, ni de otra dependencia del Gobierno nacional. Sin embargo, de acuerdo con información de Caracol Radio, la Defensoría del Pueblo ya inició labores para dar con el paradero de la lideresa Acosta Franco y sus dos escoltas.
Por su parte, desde la Asociación de Madres del Catatumbo por la Paz también denunciaron que el 12 de enero de 2024, el líder social Erick Peñaredonda, de la Fundación Acción Social Ideal, recibió amenazas en contra de su vida por medio de WhatsApp.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia
