
Titanic, La isla siniestra o El lobo de Wall Street son solamente algunas de las películas que han hecho de Leonardo DiCaprio uno de los actores más famosos de todos los tiempos. Su Óscar por El renacido o la reciente participación en Los asesinos de la luna también elevan aún más su prestigio.
Con todo y eso, el intérprete no está pendiente exclusivamente de lo que hace dentro de los estudios de grabación o de brillar en las alfombras rojas, sino que se ha perfilado como un activista ecológico a través de las redes sociales. Cada vez que puede destaca los logros en materia de conservación ambiental que ocurren en el mundo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En ese sentido, ha dedicado en varias ocasiones su atención a avances ecológicos y esta vez se centró en Colombia. Recientemente lo expresó al referirse a la Serranía de Manacacías, que acaba de establecerse como nuevo parque nacional en el territorio nacional, asegurando así más fuerza para su cuidado y protección, como también de las especies que en esta habitan.

“Se ha establecido un nuevo parque nacional en Colombia. Con más de 168.000 acres, el Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías salvaguardará seis ecosistemas únicos y una vida silvestre ilimitada, incluidos ocelotes, tapires sudamericanos, coatíes sudamericanos y una cuarta parte de todas las especies de aves conocidas en Colombia. Este nuevo parque también protegerá un corredor crítico para la vida silvestre y conectará la Orinoquía, la sabana tropical más grande del continente, con el Amazonas, la cuenca fluvial y la selva tropical más grande de la Tierra. La creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías resalta el compromiso de Colombia con el objetivo global de proteger el 30% del planeta para 2030, en beneficio de toda la vida en la Tierra”, comienza diciendo la publicación de la estrella de Hollywood.
Dentro de la publicación explicó que el paso se da después del esfuerzo de varias fundaciones internacionales que han intervenido en el espacio. “Esta victoria es el resultado de los increíbles esfuerzos combinados de la Agencia de Parques Nacionales (PNN) de Colombia, organizaciones ambientales internacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, filántropos, artistas e instituciones gubernamentales. El proyecto se originó gracias al arduo trabajo de socios locales; Jack Dangermond, fundador de ESRI (@esrigram); Fundación Wyss; Haley Mellin, fundadora de Art into Acres; la artista Carol Bové; y la Galería David Zwirner (@davidzwirner); además del apoyo financiero de Re:wild a través de nuestro Fondo del Bosque Amazónico”, añadió.

Finalmente, mencionó aquellos que beneficiaron el proceso. “Los socios críticos de este proyecto incluyen The Nature Conservancy (@nature_org), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (@instituto_humboldt), el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Wildlife Conservation Society (@thewcs), WWF (@wwf), la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), y la Alianza para la Conservación de la Biodiversidad, el Territorio y la Cultura”, concluyó el protagonista de El origen en su dedicatoria.
Otra persona que se pronunció después de la noticia fue Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia, que aseguró que “esta declaratoria permitirá avanzar en el cumplimiento de las metas de biodiversidad, al conservar ecosistemas no representados en el Sistema, y cumplir una función climática al ser un área de regulación y conectividad para ecosistemas de los Andes, la Orinoquia y la Amazonia”.
Y es que la alegría de la comunidad ha llegado porque en el espacio hay 1.093 especies de plantas florales, mientras que en cuanto la fauna sobresale especímenes clave de mamíferos, reptiles, aves, siendo de las últimas 51 especies migratorias. También hay anfibios, peces y crustáceos. Por otro lado, hay 2 nuevos registros de mariposas para Colombia y dos posibles especies nuevas para la ciencia en general.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
