La carta que Piedad Córdoba envió a Gustavo Petro antes de morir

La exsenadora falleció el 20 de enero de 2024 por un infarto. Días antes de su muerte, instó al primer mandatario a trabajar por el departamento más pobre del país, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes

Guardar
Piedad Córdoba pidió al presidente
Piedad Córdoba pidió al presidente Gustavo Petro revisar varias propuestas para Chocó y destinar recursos para poder cumplir los proyectos - crédito Infobae

En medio de las reacciones que ha generado la muerte de la exsenadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba, se conoció una carta que la excongresista envió al presidente Gustavo Petro algunos días antes de su fallecimiento, en la que insta al mandatario a actuar en favor de Chocó. El documento tiene fecha del 14 de enero de 2024 y pondría en evidencia parte del trabajo que Córdoba estaba haciendo como congresista.

La carta, conocida por Canal 1, se basa en otro documento que la exsenadora presentó a varios ministerios, en el que presenta una larga lista de proyectos pensados para el departamento, que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), es el más pobre de Colombia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Dicho texto, denominado “Desarrollo de las políticas públicas en proyectos innovadores con sus respectivos vehículos de financiamiento para el avance de los territorios”, establece una unión entre el Plan de Desarrollo del Gobierno nacional y programa de gobierno de Nubia Córdoba Curí, gobernadora de Chocó.

El objetivo es, a grandes rasgos, mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento, que, además, recientemente se enfrentaron a una tragedia en la que fallecieron 39 personas, sepultadas por un alud de tierra. La emergencia se registró en la vía Medellín-Quibdó, conocida como la “trocha de la muerte”, justamente, por su peligrosidad. Algunos han alegado que este caso, así como algunos otros, son consecuencia de la ausencia del Estado, que por años parece no haber resuelto problemas de infraestructura vial en el departamento.

La tragedia en Chocó dejó
La tragedia en Chocó dejó un saldo de 39 personas muertas y al menos 20 heridas - crédito Policía de Colombia/Reuters

De hecho, Córdoba se refirió a la problemática de las vías de Chocó en el citado documento, indicando al presidente la importancia de adelantar la pavimentación de corredores terciarios y de mejorar la infraestructura, con el fin de impactar positivamente la economía y el desarrollo. Asimismo, dio a conocer otras propuestas para ayudar al departamento:

  • Impulsar zonas económicas especiales para impulsar la exportación de productos, bajo la consigna del turismo ecológico y restaurativo, y utilizando la estrategia marca país Colombia, el país de la belleza.
  • Ampliar la cobertura de educación en Chocó con la creación de la Universidad Digital, con el fin de que más personas puedan estudiar virtualmente y de manera flexible.
  • La recuperación y descontaminación del río Atrato, que fue reconocido como sujeto de derechos en la sentencia de 622 de 2016. Pues, se ha visto afectado por la minería, la deforestación, la cacería, y las malas prácticas de pesca. Además, también se ha posicionado como un escenario de violencia, según informó Mongabay.
  • Lograr que el departamento se encargue de administrar “todo lo concerniente” a la empresa distribuidora energía Dispac.
  • Reactivar sectores de la economía como la lotería y la licorera de Chocó.
  • Construcción y mejoramiento de viviendas, así como la instalación de techos comunales y autopistas solares.
  • Creación de nuevas provincias y áreas metropolitanas para la evolución y el desarrollo económico de las regiones.
  • Construcción y mejoramiento de la infraestructura en salud, así como la reactivación de las IPS Afro.
La exsenadora Piedad Córdoba instó
La exsenadora Piedad Córdoba instó al presidente Gustavo Petro a hacer algo por la contaminación del río Atrato en Chocó, que ha generado una crisis ambiental y humanitaria - crédito Camila Díaz/Colprensa

Estas estrategias y algunas otras adicionales, que abordan problemáticas profundas del departamento y que afectan el buen vivir de las comunidades, incluyendo su seguridad alimentaria, serían llevadas a cabo de la mano con el Gobierno nacional, o al menos, esa era la idea que tenía Córdoba.

En la carta enviada a Petro, la exsenadora solicitó el apoyo económico necesario para hacer realidad estos proyectos. “El documento pretende también demostrar que hay unas fuentes de financiación en las que bien el Gobierno nacional se puede comprometer a agilizar el desembolso de dichos recursos, puesto que ya están priorizados”, detalló la excongresista.

Piedad Córdoba finalizó la misiva expresando sus expectativas con respecto a las estrategias planteadas y al apoyo que esperaba poder recibir por parte del primer mandatario. “Es mi esperanza como senadora y política profundamente comprometida con esta región, que se reciba por parte del presidente de la República todo el apoyo para sacar adelante estos proyectos”, se lee en el documento.

A continuación, la carta completa de Piedad Córdoba a Gustavo Petro:

Más Noticias

Rodrigo Candamil atribuyó su salida de ‘Masterchef Celebrity’ a la jueza mexicana Belén Alonso: “Me hizo falta Jorge Rausch”

El segundo eliminado del programa culinario habló de las razones que lo llevaron a abandonar la cocina pese a su elogiada sazón: “No cometí errores, pero el veredicto quedó en manos de dos”

Rodrigo Candamil atribuyó su salida

Abelardo de la Espriella afirmó que Petro quiere convertir a Colombia en otra Venezuela: “Defenderemos la Patria y detendremos al tirano”

Por medio de su cuenta en X, De la Espriella invitó a la comunidad a unirse a través de un gran acuerdo ciudadano nacional y patriótico para evitar que el país siga los pasos de Venezuela

Abelardo de la Espriella afirmó

Funcionario cartagenero pescó a locales cuando intentaban cobrarle 1’500.000 a turistas caleños por voltearse en su jet ski: “Como vuelva a pasar, se van”

Los propietarios de la moto acuática en alquiler ofrecieron el servicio por menos de doscientos mil, pero un viaje de cinco minutos fue sumando supuestas multas hasta superar el millón de pesos

Funcionario cartagenero pescó a locales

Aura Cristina Geithner reveló detalles de su romance con Miguel Varoni: “Fue un amor real, pero muy tormentoso”

Treinta años después, la actriz revivió el impacto emocional que le dejó su relación con Miguel Varoni, un romance marcado por escándalos y juicios públicos

Aura Cristina Geithner reveló detalles

Etapa 4 del Tour de Francia 2025, el esloveno Tadej Pogacar ganó la etapa y Santiago Buitrago se mantiene como el mejor colombiano

En los últimos cincuenta kilómetros que contó con varios con premios de montaña que exigieron a los ciclistas en su camino a Rouen, el esloveno Tadej Pogacar se lleva la fracción, Santiago Buitrago fue el mejor colombiano de la jornada

Etapa 4 del Tour de
MÁS NOTICIAS