
En el corazón de Bogotá, la construcción de la Avenida 68 se erige como una obra monumental que busca transformar la infraestructura vial de la capital. Sin embargo, el camino hacia su culminación no ha estado exenta de desafíos y preocupaciones, delineando un panorama complejo que captura la atención de la comunidad y las autoridades locales.
De los nueve tramos de la construcción, emerge el tramo número 4 como el epicentro de preocupaciones. Con un desalentador retraso del 12.91%, este segmento enfrenta obstáculos palpables, desde montañas de escombros hasta una baja actividad laboral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las denuncias ciudadanas sobre la oscuridad en la zona y los riesgos asociados plantean interrogantes sobre la seguridad e integridad de quienes transitan por el área. Darío Hidalgo, profesor de movilidad de la Universidad Javeriana, reflexiona en una entrevista con City Tv, que: “Es un proyecto que desde el año 2000 aparece en los planes de la ciudad y que por fin va a ver la luz para el disfrute y beneficio de los bogotanos”.
Y es que, efectivamente, desde los inicios de este proyecto, que se remontan al año 2000, la Avenida 68 ha representado un anhelo para los habitantes de la ciudad. Con una extensión de 16.71 kilómetros y dividida en nueve grupos, la magnitud de la obra prometía conectividad, movilidad y un impacto positivo en la calidad de vida de los bogotanos.

Por otra parte, aunque es el tramo cuatro el que presenta la mayoría de las demoras, la dimensión de los retrasos se traduce en cifras concretas en diversos tramos. El tramo 1 presenta un 6.3% de atraso, el tramo 2 un 5.85%, y el tramo 3 registra un 9.81% de demora. El contraste es evidente en el tramo 5, con apenas un 1,39% de retraso, mientras que los tramos del 6 al 9 acumulan un preocupante 48% de atraso, en contraste con el cronograma original, según lo destacó City Tv.
El alcalde Carlos Fernando Galán, en su rol de líder y observador constante de la situación, ha expresado en diversas ocasiones su inquietud por el devenir de la obra. Durante su visita al tramo 6, constató la insuficiente cantidad de personal de mano de obra calificada y la baja ejecución de las obras.
Galán afirmó, para Publimetro: “Esta es una obra de 16.71 km., en totalidad, tiene nueve grupos, estamos en el punto seis que tiene 2.8 km, esta parte de la obra es de 216.000 millones de pesos y no vimos más de 15 trabajadores, no hay maquinaria moviéndose, efectivamente la obra no está avanzando”,
La preocupación del alcalde se manifiesta en sus acciones, solicitando al director del IDU que cite al contratista (Consorcio LHS) e interventor para explicar el retraso de las obras. Con un atraso superior al 48%, según el IDU, este contrato se encuentra en una situación crítica en relación con el cronograma inicial. Galán subraya la necesidad de acciones inmediatas para garantizar la percepción positiva de los ciudadanos hacia el avance de las obras.
A medida que la obra avanza, la situación en el tramo 7 revela una dualidad. Aunque se entregaron y pusieron en funcionamiento 3 nuevos carriles para tráfico mixto el 19 de enero, los comerciantes lamentan bajas en sus ventas y la comunidad señala un incremento en la inseguridad y la presencia de habitantes de calle. Este escenario contradice las expectativas positivas generadas por la expansión de la infraestructura vial.

En este complejo entramado de desafíos, el tramo 7 emerge como un respiro, evidenciando avances favorables. Con 3,05 km de vía nueva, un puente vehicular y varias estaciones de TransMilenio en construcción, este segmento proyecta una imagen de progreso.
Sin embargo, la inquietud persiste en cuanto al impacto en el espacio público, con la construcción de 65.642 m2 y 19.735 m2 de zonas verdes, 3,02 km de ciclorruta y dos puentes peatonales.
El alcalde Galán, al concluir su recorrido, reitera su compromiso de supervisar periódicamente las obras de la ciudad y colaborar estrechamente con las entidades involucradas. Mientras tanto, el Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU) informa que entre los años 2020 y 2023 se entregaron 65 obras en la capital, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre la ejecución de proyectos y la satisfacción de las necesidades de la comunidad.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes
La actriz y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó una reflexión a sus ‘haters’ por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
