
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, capturó a miembros de la Policía presuntamente involucrados en la apropiación de 44 kilogramos de cocaína que fueron incautados en Totoró, Cauca, el pasado 26 de julio de 2023. En una actualización del caso, Caracol Radio conoció en la mañana del 19 de enero que la entidad de acusación llamó a juicio a los implicados.
La fecha en la que los policías se tendrán que presentar a comparecer ante la Fiscalía es definida por el centro de servicios judiciales correspondiente (el de Cauca). Posteriormente, serán citados a una audiencia de acusación para dar inicio al juicio en su contra.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según el material de prueba recopilado por la Fiscalía, el 10 de diciembre de 2022, los patrulleros Yorguin Ómar Hernández Santamaría, Jhon Jairo Rivas Mosquera y José Ricardo Guerra Gómez detuvieron a Manuel Antonio Castañeda Bernal frente a la estación de policía de Totoró. El conductor, adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP), transportaba 212 kilos de cocaína y 340 kilos de marihuana.
Tras su captura, los uniformados descargaron la sustancia estupefaciente para iniciar el proceso legal correspondiente. Sin embargo, las labores de policía judicial revelaron que, al poner el cargamento a disposición de la Fiscalía, solo se entregaron 168 kilogramos.
Según el informe preliminar que se conoció a finales de julio de 2023, los policías habrían comunicado una cifra inferior a la cantidad real de droga transportada por Castañeda en la camioneta. Esta hipótesis también fue respaldada por el exsubintendente durante sus testimonios judiciales como prueba para la captura.

Se presume que los acusados se apropiaron de una bolsa que contenía los 44 kilogramos restantes, posiblemente con la intención de comercializar la droga con estructuras criminales. Fue por esto que los tres policías fueron detenidos el pasado 26 de julio en Popayán y Puerto Tejada (Cauca), así como en Ricaurte (Cundinamarca), por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
En audiencias concentradas, ninguno aceptó su responsabilidad frente a los cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y peculado por apropiación, imputados por la Fiscalía. No obstante, la contundencia del material probatorio llevó a que una juez impusiera medida de aseguramiento carcelario contra los uniformados.
“Narcochofer” capturado reveló datos sobre red de narcotráfico en la UNP

Manuel Antonio Castañeda, conocido popularmente como el “narcochofer” perteneciente a la UNP, reveló a la Fiscalía al menos 16 nombres de personas involucradas en la red de corrupción y narcotráfico dentro de la entidad pública dedicada a la protección de personas cuya vida está en riesgo. Esto debido a que luego de que pasaran los primeros siete meses desde la captura de Castañeda, este personaje se comprometió con la Fiscalía a entregar información contundente.
Castañeda se comprometió a revelar todos los detalles relacionados con la posible red de corrupción en la UNP, incluyendo posibles vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas en el país. La confesión apunta implicaciones significativas, ya que entre los nombres conocidos se encuentran presuntos líderes de las disidencias de las Farc,
exdirectivos de la UNP, miembros de la Policía y el abogado sindicalista de la unidad, Wilson Devia.

La información proporcionada por el “narcochofer” también vincula a los tres uniformados que recientemente fueron citados a juicio, a estos funcionarios se les acusa de haberse apoderado de parte del cargamento incautado en la camioneta de la UNP. Según Castañeda, estos policías también estarían involucrados en el transporte de la droga decomisada.
El ‘narcochofer’ admitió que su caso no fue un incidente aislado, confirmando que en más de ocho ocasiones transportó droga en vehículos oficiales de la UNP, alegando la presunta complicidad de Ronald Rodríguez, exdirector de la Unidad Nacional de Protección.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Cortes de agua en Bogotá: barrios de Soacha y Kennedy sufrirán afectaciones en el servicio este 18 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

El Gobierno colombiano inicia la negociación del salario mínimo para 2026: esto dijo el Ministerio del Trabajo
La mesa tripartita se prepara para definir el ajuste anual, con criterios técnicos y nuevas perspectivas sobre el bienestar de los trabajadores

Desafíos de la movilidad entre el Meta y el centro de Colombia: infraestructura frágil y soluciones demoradas
Transportadores, viajeros y comunidades de la región conviven con una infraestructura expuesta a la inestabilidad de la cordillera Oriental y sujetan a proyectos que han quedado sin ejecución

Juan Pablo Raba revive su experiencia junto a Liam Neeson tras el debut de famosa película en Netflix: alcanzó el primer lugar en Estados Unidos después de cuatro años de su estreno
El actor colombiano compartió anécdotas sobre el rodaje y el impacto internacional del filme en el que compartió créditos con la estrella británica


