
La Corte Suprema de Justicia condenó al excongresista, Nilton Córdoba Manyoma por su participación en el cartel de la Toga.
Las investigaciones por este caso destaparon que, en 2017, hubo una serie de compra de decisiones judiciales y tráfico de influencias por parte de miembros del poder judicial, incluyendo magistrados de altas cortes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En una sentencia de 136 páginas, la Sala Especial de Instrucción del alto tribunal evidenció que Córdoba Manyoma entregó 200 millones de pesos al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, por medio de su abogado Luis Gustavo Moreno Rivera, que fue uno de los principales señalados y condenados por corrupción en el caso.
Por lo anterior, el exrepresentante a la Cámara por el departamento del Chocó fue encontrado responsable del delito de cohecho por dar u ofrecer.
“En consecuencia, se dispone condenarlo (a Córdoba Manyoma) a las penas de 57 meses y un día de prisión (4 años y medio), inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de 81 meses (6 años), además de una multa en cuantía de 79.16 s.m.l.m.v. salarios mínimos legales mensuales vigentes, conforme a lo expuesto en la parte motiva de esta sentencia”, se lee en la sentencia.


Cabe recordar que en noviembre de 2023, la Procuraduría General de la Nación sancionó a Nilton Córdoba Manyoma por el cartel de la Toga.
En el fallo de primera instancia, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría estableció que el excongresista entregó dinero al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, con el propósito de evitar una eventual orden de captura en su contra.
La conducta del entonces congresista fue reseñada por Luis Gustavo Moreno Rivera en el proceso penal en el que se investigó la actuación irregular de diferentes funcionarios judiciales, en el entramado de corrupción dentro de la Corte Suprema de Justicia.
Fue a partir del 20 de noviembre de 2017 cuando se dispuso a compulsar copias de las declaraciones rendidas por el exfiscal los días 20 de octubre y 3 de noviembre de ese año, para abrir formalmente una investigación contra Córdoba Manyoma.
Moreno Rivera declaró en un juicio que fue contactado por el entonces congresista para que desviara todos los procesos que existían en su contra y que, en varias de las reuniones que sostuvieron, se acordó el pago de honorarios.

Las investigaciones contra Córdoba Manyoma en la Corte Suprema de Justicia se relacionaban con irregularidades en la construcción de la alcaldía del municipio de Medio Baudó, Chocó, y un presunto lavado de activos en actividades de explotación de oro y platino, hechos ocurridos cuando se desempeñó como alcalde de ese municipio.
Para el órgano de control disciplinario, al entregar esa suma de dinero, el exparlamentario “quebrantó sus deberes funcionales al no actuar conforme al marco normativo y acorde con la majestad de su investidura, vulnerando el principio de moralidad que regula la función administrativa, sin justificación alguna en su proceder”.
Agregó que con su conducta demostró un desprecio total por la ética y la honradez que deben guiar el ejercicio de la función pública, “más aún si se trata de un servidor elegido por voto popular, de quien la sociedad espera un comportamiento libre de mácula, transparente y correcto”.
Por esos hechos, la Procuraduría calificó la conducta de Córdoba Manyoma como una falta gravísima cometida a título de dolo, y puntualizó que el hecho investigado configura un acto de corrupción:
“El ejercicio del poder disciplinario de cara a estas prácticas enquistadas y tristemente normalizadas en nuestra sociedad es un compromiso internacional del Estado que le compete cumplir por mandato constitucional y legal a la Procuraduría General de la Nación frente a todos los servidores públicos, incluidos los elegidos popularmente”.
Más Noticias
Hernán Cadavid se despachó contra Guillermo Alfonso Jaramillo: “Lo denuncié por su actuación como Gerente de la campaña del Pacto”
El congresista anunció que solicitará la reapertura de la causa y un examen disciplinario sobre la fiscal encargada del caso

Resultados Chontico Día 12 de octubre de 2025: los números ganadores del último sorteo
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina: esta es la razón
El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Tensión familiar en el entorno de Diomedes Díaz tras declaraciones de Patricia Acosta: “Quieren dañar Rafael Santos, a ti y a Lucho”
La polémica crece entre los descendientes del famoso cantante de vallenato, luego de que la primera esposa de Diomedes Díaz opinara sobre el pleito que enfrenta a Dayana Jaimes y Lily Díaz en redes sociales

Margarita Rosa de Francisco cuestionó la participación de Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico: “Me parece un despropósito”
La actriz y escritora expresó su desacuerdo con la postulación de Quintero en la consulta interna, señalando que existen dudas legales sobre su situación y cuestionando el respaldo a su aspiración política
