Tras cumplir un ciclo de seis años en el América de Cali, Catalina Usme decidió emprender una nueva aventura en 2024, esta vez en el extranjero vistiendo los colores del Pachuca de México, siguiendo así los pasos de Miguel Calero, Aquivaldo Mosquera, Andrés Chitiva o Óscar Murillo en su contraparte masculina.
Luego de una emotiva despedida por parte del cuadro escarlata, la máxima goleadora histórica de la selección Colombia en todas sus categorías ya disputó su primer juego con las Tuzas, en el juego que terminó en empate 2-2 ante Monterrey. Aunque no convirtió gol, la atacante destacó durante los 37 minutos que disputó por su movilidad en el último cuarto de cancha y la defensa rival se tuvo que emplear a fondo para impedir que anotara.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Catalina compartió algunas instantáneas del encuentro en su cuenta de Instagram, algo que sus seguidores (principalmente hinchas del América de Cali) aprovecharon para advertir a los mexicanos sobre algunas de sus características de juego con el fin de que no surjan cuestionamientos a su rendimiento. “No le pidan que corra, denle el balón al pie del resto, ella se encarga... Cuiden a Cracktalina”, escribió un usuario.
Mientras Usme continúa con su proceso de adaptación a su nueva vida en México, parece que la nostalgia tira con fuerza, y es así que en sus historias de Instagram compartió un corto video en el que mostró su destreza en la cocina.
En efecto, la atacante subió un video en el que se le observa en la cocina preparando unas arepas, manifestando que el resultado de la receta fue satisfactorio. “Las primeras arepas fuera de casa. La verdad quedaron deliciosas”, escribió la jugadora.
El segundo juego de Pachuca por la liga MX femenina será este jueves 18 de enero contra el Fútbol Club Juárez, a partir de las 8:00 p.m. (hora colombiana).

La Copa de Oro, el nuevo objetivo de la selección Colombia femenina
Una de las novedades que ofrece el calendario de competencias para las selecciones femeninas es la primera edición de la Copa de Oro femenina, organizada por la Concacaf. Un total de 12 selecciones (cuatro de ellas pertenecientes a la Conmebol), decidirán al primer seleccionado vencedor del certamen que se disputará entre el 17 de febrero y el 10 de marzo en los Estados Unidos.
Estados Unidos, Panamá, México, Canadá y Costa Rica son los países ya clasificados al torneo, a los que se suman los invitados Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay. Los tres cupos restantes se decidirán por una repesca que tendrá lugar el mismo día inaugural del torneo, el 17 de febrero, en el Dignity Health Sports Park de Carson, en Los Angeles.
Colombia se medirá en el grupo B ante Brasil y Panamá, así como al ganador del repechaje entre Haití y Puerto Rico. Todos los partidos de dicho grupo se disputarán en el Snapdragon Stadium de San Diego, el mismo escenario que albergará la final del torneo.
La Copa de Oro marcará el primer examen en un torneo oficial para el actual seleccionador, el interino Angelo Marsiglia. Para Usme, se presenta como una oportunidad para seguir haciendo historia con las Cafeteras, pues actualmente ostenta el récord de más partidos disputados con la Tricolor (66) y más goles (49). De este modo, la competencia se presenta como una oportunidad para mejorar sus registros todavía más.
Colombia asistirá al torneo como una de las favoritas a disputar el título, luego de su destacada participación en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda en 2023, cuando alcanzaron los cuartos de final antes de ser eliminadas por Inglaterra. En vista de ello, Usme fue una de las 6 colombianas elegidas en el once ideal de Sudamérica por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Junto a la goleadora fueron incluidas Manuela Vanegas, Jorelyn Carabalí, Lorena Bedoya, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.
Más Noticias
Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Aura Rocío Restrepo y su amor por el líder del cartel de Cali: “Yo nunca sentí que vivía con un demonio”
La última pareja que tuvo ‘El Ajedrecista’ relató aspectos inéditos de su relación con el capo que murió en prisión

Infidelidad, mujeres y secretos de la campaña Samper, detalles del libro del último amor de Gilberto Rodríguez Orejuela
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles de su nueva obra, que será presentado en Cali

20 segundos en ‘Stream Fighters 4′: Así fueron los puños de Andrea Valdiri que dejaron a Yina Calderón contra las cuerdas
El encuentro entre las dos creadoras de contenido no se desarrolló de la manera en que los espectadores y asistentes esperaban, debido a las constantes indirectas protagonizadas en redes

Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría
