Dólar en casas de cambio no pasa de los $3.900: así se negocia la compra y venta

En la jornada del 18 de enero, la divisa norteamericana bajó $29,49 en el mercado regulado

Guardar
De acuerdo con la plataforma
De acuerdo con la plataforma Set-FX, en la jornada del 18 de enero se negociaron más de USD1.499 millones en 2.340 transacciones - crédito Mohamed Abd El Ghany/Reuters

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 18 de enero de 2024 en promedio de $3.940,01. Esto significó una bajada de $29,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.969,50.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.950,00, tocó un máximo de $3.969,90 y un mínimo de $3.912,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.499 millones en 2.340 transacciones.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Con relación a la última semana, el dólar estadounidense registra una bajada del 0,03%, por ello desde hace un año acumula aún una disminución del 15,68%.

Si se confronta el valor con fechas pasadas, puso el fin a dos sesiones de tendencia positiva. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, es inferior a los números conseguidos para el último año (15,74%), de modo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes.

Este comportamiento estuvo influenciado por un entorno de relativa calma en los mercados internacionales, ante la ausencia de publicaciones económicas de relevancia.

De acuerdo con el Dane,
De acuerdo con el Dane, el crecimiento económico de Colombia en noviembre de 2023 se ubicó en 2,3% frente a igual mes de 2022 - crédito Luisa González/Reuters

En el entorno local, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró un incremento de 2,3% anual en noviembre, luego de tres meses previos de caídas.

Este resultado habría sido producto del buen comportamiento en las actividades primarias, con una expansión del 8,4% anual durante el mes, y de las actividades secundarias, las cuales avanzaron un 2,6% anual.

Ahora bien, pese a la sorpresa al alza en esta publicación, entidades como Bancolombia consideran que la economía colombiana se habría expandido a un ritmo del 1,2% en el 2023. Bajo este escenario, las principales monedas de la región operaron mixtas, mientras que el peso colombiano alcanzó una apreciación diaria de 1,37%.

Dólar en casas de cambio

La moneda en el mercado regulado sigue muy de cerca de los $4.000, pero en el mercado cambiario, o sea en las casas de cambio del país, se compra y vende, en la mayoría, por debajo de esta cifra. Exactamente, lo hacen de la siguiente manera:

  • Sudivisas

- Compra: $3.440. Venta: $3.840.

  • Cambios AG

- Compra: $3.800. Venta: $3.850.

  • Nutifinanzas

- Compra: $3.700. Venta: $3.860.

  • Multicambios

- Compra: $3.800. Venta: $3.860.

  • Cambios El Poblado

- Compra: $3.710. Venta: $3.860.

El hecho de que el
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario - crédito Mohamed Abd El Ghany/ REUTERS
  • Money Max

- Compra: $3.720. Venta: $3.860.

  • Cambios Kapital

- Compra: $3.800. Venta: $3.860.

  • Surcambios

- Compra: $3.720. Venta: $3.860.

  • Cambios Vancouver

- Compra: $3.820. Venta: $3.860.

  • Unidivisas

- Compra: $3.820. Venta: $3.860.

Mercado regulado y mercado cambiario

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Las operaciones reguladas del dólar
Las operaciones reguladas del dólar se hacen por medio de la Bolsa de Valores de Colombia - crédito Luisa González/Reuters

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo al resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Más Noticias

Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez

El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Ciclista en Bogotá fue multado

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio

Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Desarticulan a Los Discover, una

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”

Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Clara López se lanzó otra

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores

Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”

Salario mínimo 2026: revelan las
MÁS NOTICIAS