Se cayó el techo de un quirófano en importante hospital de Colombia: el Gobierno le adeuda una millonada

Los sindicatos de la salud de Cúcuta reportaron que ese centro médico, el más importante de la región, atraviesa por una grave crisis financiera

Guardar
Techo de quirófano del Hospital
Techo de quirófano del Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta se cayó - crédito W Radio.

Un inesperado incidente ocurrió en la madrugada del jueves 18 de enero en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, Norte de Santander. El techo de una sala de quirófano se cayó y el hecho quedó registrado en redes sociales. Según información en medios de comunicación locales, se trata de la sala 2 de neurocirugía.

Esta situación no es para menos, toda vez que el centro de salud pasa por una grave crisis que podría poner en riesgo el servicio de salud de los cientos de pacientes que a diario llegan allí por cuenta de la falta de recursos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Así lo hicieron saber voceros de los sindicatos de la salud de Norte de Santander al diario La Opinión de Cúcuta. Según pudo encontrar ese diario, los servicios de urgencias, traumas y cirugías están en riesgo por la escasez de medicamentos, y para “echarle sal a la herida”, ahora sucede lo del techo de la sala del quirófano.

Los medicamentos estarían agotados desde diciembre y el motivo sería una millonaria deuda que tiene el Gobierno nacional con el Hospital por concepto de atención a migrantes, dada la cercanía de la capital nortesantandereana con la frontera entre Colombia y Venezuela.

En total, el Gobierno le debería al Hospital 83.000 millones de pesos. “Solo en migrantes el hospital invierte cada mes 6.000 millones de pesos, que al año suman 72.000 millones de pesos. Lo grave de todo es que la ley obliga al hospital a atenderlos, pero nadie se hace cargo del pago de los servicios”, le dijo Arístides Hernández, miembro Sintrasertsalud Norte de Santander, al medio mencionado.

Adicionalmente, las EPS Medimás, Coomeva y Salud Total, que están en proceso de liquidación, le dejaron deudas por 230.000 millones, que se suman a los 180.000 millones que les debe el Gobierno nacional.

Hernández manifestó que si la crisis del Hospital continúa, no se atenderán a los pacientes que lleguen por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), ya que eso solo le está representando pérdidas a los prestadores, entre ellos el hospital.

“En un herido por accidente de tránsito el hospital está invirtiendo entre 20 y 30 millones de pesos y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (adres) solo paga 12 millones de pesos, el resto toca reclamarlos por la vía jurídica”, explicó Hernández.

Hospital Universitario Erasmo Meoz de
Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta - crédito Google Maps.

Por su parte, el gerente del centro de salud, Tonino Botta, le dijo a La Opinión que ya la escasez de materiales y medicamentos se está comenzando a solucionar con un nuevo proceso de contratación. Aclaró que los pacientes que están esperando para ser intervenidos deberán esperar al tipo de contrato con la EPS.

Entre tanto, el gobernador William Villamizar Laguado, que ya participó en la primera junta directiva del Hospital Erasmo Meoz, aseguró que va a hacer toda la gestión para que el Gobierno nacional pague la deuda. Así mismo, insistió en que el hospital se vuelva más riguroso en sus procesos de cobranza a las EPS, “porque pareciera que no se estuviera avanzando con resultados en esta materia”.

Este centro de salud fue ubicado dentro de los 50 hospitales colombianos del ranking mundial 2023 de Newsweek.

“La colaboración interdisciplinaria e interinstitucional ha sido esencial durante el reciente fenómeno de migración que ha afectado nuestra región en los últimos años. Esto contribuyó significativamente a mejorar la atención médica, especialmente en el contexto de la pandemia por el covid-19″, manifestó el gerente Tonino Botta en una entrevista para la revista Semana a principios de octubre de 2023.

Más Noticias

Confiscaron mercancía ilegal avaluada en más de mil millones de pesos en pleno centro de Barranquilla

Según explicaron las autoridades, la continuidad de estas acciones busca consolidar un entorno de comercio legítimo y seguro, no solo en la costa Caribe sino en todo el país

Confiscaron mercancía ilegal avaluada en

Relevaron los inconvenientes de tipo jurídico que enlodarían al representante Néstor Leonardo Rico: congresista negó las acusaciones

El parlamentario cundinamarqués está siendo investigado por el caso en el que habría acomodado un fallo judicial a cambio de un jugoso incentivo económico, en un caso que está en manos de la Corte Suprema de Justicia

Relevaron los inconvenientes de tipo

EN VIVO | ‘Miss Universe Colombia: el reality’: las 28 aspirantes desfilaron en traje de gala

Claudia Bahamón debutó como presentadora de la primera versión del concurso comandado por el Canal RCN. El desfile fue ambientado por Ácido Pantera

EN VIVO | ‘Miss Universe

Cielo Rusinque se sacudió de señalamientos sobre actuaciones de la SIC que corresponderían a “movidas políticas” del Gobierno Petro

La superintendenta de Industria y Comercio, en un extenso video en sus redes sociales, le salió al paso a las informaciones que, según ella, buscarían desprestigiar su labor al frente a la entidad de control; en específico, las investigaciones de la concesión del Canal 1

Cielo Rusinque se sacudió de

Colombia tiene uno de los barrios más ‘cool’ del mundo, según prestigioso listado internacional

El sector fue destacado por su oferta gastronómica, proyectos ecológicos y espacios inclusivos que atraen tanto a locales como a extranjeros

Colombia tiene uno de los
MÁS NOTICIAS