
Las dos entidades, en un extenso informe, aclararon que hay tres medicinas que están causando preocupación: la Lamivudina, la Zidovudina y la Nevirapina, todas en presentación líquida para que los más pequeños puedan tomarlas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En primer orden, hablaron de la Lamivudina. “Hace veinte años, contábamos con doce registros de empresas autorizadas para venderla, pero muchas de estas se han ido yendo poco a poco desde 2016. Ahora, quedan solo tres en pie, y el Invima está apurando un proceso para resolver de una vez un trámite que tenía pendiente. Por su parte, Humax, una de las empresas, dice que va a tener este medicamento listo para el 23 de enero del 2024. Eso nos da esperanzas de que pronto se normalice esta situación”, explicaron.
La segunda es la Zidovudina, que argumentaron, ha pasado por lo mismo que la Lamivudina.

Finalmente, la Nevirapina, medicamento del que dijeron que las cosas están un poco más complicadas, porque de los cuatro registros que existían, ahora solo hay uno activo.
Según la cartera de Salud y el Invima, estas dificultades que están viviendo podrían explicarse de la siguiente forma: “¿Qué significan entonces para las personas del común? Imagínense que son los padres de un pequeñito que necesita estos medicamentos y no los pueden encontrar. Esto genera mucha angustia y estrés porque, para sus hijos, esos tratamientos son asunto de vida o muerte. Pero no todo está perdido, el gobierno está buscando maneras de traer esos medicamentos desde otros lugares para los casos más urgentes”.
Uno de los motivos que exponen es que a las compañías farmacéuticas no les llama mucho la atención seguir produciendo estas medicinas, tal vez porque la cantidad de niños que las requieren no es tan alta como otros medicamentos más vendidos y porque, además, estos no son tan caros y no les representan grandes ganancias.
“El Ministerio de Salud no se quedó de brazos cruzados. Ha estado hablando con los fabricantes para ver si alguien se anima a seguir produciéndolas o, al menos, nos pasan la técnica para hacerlas aquí en Colombia. También han querido recordarle a las EPS que juegan un papel importante en la prevención de esta enfermedad”, expresó la entidad.
Sobre la prevención del VIH, instaron a las madres a hacerse pruebas tempranas durante el embarazo: “Una buena prevención puede hacer maravillas. Si una mamá se hace pruebas temprano en el embarazo y recibe tratamiento de inmediato, se puede evitar que el virus pase al bebé. Es clave que las madres tengan acceso a la atención médica desde el comienzo de su embarazo”.
Finalmente, el Ministerio de Salud y el Invima hicieron énfasis en que están haciendo todo lo que está en sus manos para asegurarse de que no falten estos medicamentos en Colombia y que están trabajando coordinadamente con las empresas y las EPS para enfrentar el problema y asegurarse de que los niños tengan lo que necesitan para vivir una vida sana.
Más Noticias
Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado

Las cuentas del Estado no cuadran y faltan $45 billones: esto alertó Carf
Un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal reveló un déficit sin precedentes que pondría en jaque la planeación económica. La presión sobre el gasto público y la incertidumbre sobre una nueva reforma tributaria abren un debate crucial

Jhon Alex Castaño no se quedó callado y enfrentó a locutora de radio en plena entrevista: “No estoy mal y no pelearé con una niña”
El cantante volvió a ser centro de atención luego de participar en una entrevista que, lejos de desarrollarse de manera rutinaria, estuvo marcada por un aire de tensión

Se podría venir una ola de renuncias en el sector tecnológico en Colombia este año, según estudio
El informe advierte sobre los riesgos de descuidar la cultura organizacional. El bienestar y la formación continua son ahora tan valiosos como el salario

Esta es la mujer detrás de ‘La Colegiala’: el amor adolescente de Silvestre Dangond, una historia real
Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso
