
A través de un comunicado, el sistema masivo de transporte del Valle de Aburrá, Metrocable, anunció que durante cinco días habrá una suspensión en la prestación del servicio en la ciudad de Medellín, por labores de mantenimiento.
De acuerdo con información de Metrocable, las cabinas que se movilizan entre Acevedo y Santo Domingo (Línea K) “no prestará servicio por trabajos de mantenimiento desde el sábado 27 de enero hasta el miércoles 31 de enero”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Este es un procedimiento normal por el alargamiento de los hilos de acero que conforman el cable, esto de luego haber sido cambiado en el último trimestre de 2023″, reportó el Metro por medio de un comunicado dirigido a los usuarios”, informó en el informe.
Durante la intervención se verán afectados varios ejes viajes, por lo que no estarán en operación tampoco: “de la calle 107, entre la carrera 51 B y la carrera 49 C, durante las mismas fechas”. Es así que el transporte opereará con normalidad hasta el jueves 1 de feberero en su horario habitual.

Hay que tener en cuenta que desde el lunes 1 de enero de 2024, los residentes de Medellín y el Valle de Aburrá enfrentan un incremento en las tarifas de transporte público. Este ajuste fue determinado por la Junta Metropolitana y afectó a los servicios del Metro, tranvía y metrocable, así como a las rutas de autobuses urbanos.
El aumento para la tarifa de los usuarios recurrentes del servicio masivo de transporte de Medellín, Metro fue de $300. Además, este valor se aplicará para el tranvía y el cable. Por su parte, las rutas ordinarias de los buses de Medellín, con y sin integración al metro, el pasaje del servicio subirá $350, es decir, que el pasaje pasará a costar $3.200.
Así quedaron los valores del servicio del Metro, o cable, o tranvía, o Metroplús o alimentador:
- Al portador: $3.650
- Estudiantil - Municipio: $1.350
- Frecuente: $3.210
- PCD: $2.350
- Adulto Mayor: $2.900
- Eventual: $3.650
- Bancarizado: $4.150

El metro de Medellín renovó 42 trenes y se ahorró más de $400 mil millones
El Metro de Medellín culminó en diciembre de 2023 con éxito la modernización de su flota de trenes de primera generación, logrando extender la vida útil de los mismos y mejorar su rendimiento. Los vechículos que fueron adquiridos en el año 1991, han sido actualizados tras un esfuerzo sostenido durante cinco años, coincidiendo con la celebración de sus 25 años de operaciones.
El gerente del metro, Tomás Elejalde, subrayó que este avance técnico fue decisivo para el proyecto. La colaboración entre el Metro de Medellín, la Universidad Eafit y el apoyo de Colciencias ha permitido no solo la restauración de los trenes a un estado óptimo, sino que se espera que asegure su funcionamiento por 25 años más.
La modernización incluyó a 126 coches de las líneas A y B, y es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado. Además, en Bello (Antioquia) se destacó la construcción de una “fábrica de trenes” donde se realizaron las intervenciones, trabajando con más de 600 personas y 60 empresas nacionales.
“Ahí participaron muchas universidades (entre ellas la Universidad de Antioquia, la Nacional, UPB, Eafit y EIA). Se desarrolló una patente que permitió hacer la reparación de la pieza estructural que sostiene el sistema de atracción y caja de los trenes. Esa pieza es una viga de aluminio de unos 350 kilogramos. Se desarrolló, además, el procedimiento para cortarla y soldarla”, aseguró Elejade en conversaciones con El Tiempo.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
