
Luego de las denuncias que se conocieron en contra del subdirector de RTVC, Hollman Morris, por supuesto acoso laboral y maltrato que habría tenido con la directora de Señal Colombia, Silvia Orlandelli, y la directora del Canal Institucional, Lina Moreno, más de 40 mujeres enviaron una carta abierta al presidente Gustavo Petro en apoyo del funcionario.
“Las Mujeres aquí firmantes hacemos llegar nuestra voz de respaldo irrestricto al compañero Hollman Morris, quien se desempeña como subgerente de RTVC”, dice el documento.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la misiva dirigida al presidente Gustavo Petro y que fue firmada por varias mujeres con distintas profesionales entre las que se encuentran senadoras como Imelda Daza, Clara López Obregón, Isabel Cristina Zuleta, además de abogadas, economistas, docentes y líderes sociales, psicólogas, entre otras, aseguraron que Hollman Morris tiene derecho a restituir su buen nombre: “Hollman y su familia, tienen el derecho a restituir su buen nombre, el derecho al trabajo y a la tranquilidad, y a no vivir una vida permanente de zozobra, derivado de situaciones anteriores”
De acuerdo con las firmantes, Morris pidió perdón por los casos de acoso y abuso que fueron conocidos en el pasado, por lo que reconoció sus errores y ha hecho público su perdón. Estos actos, según la carta, deberían ser suficientes para que se detenga el escarnio público del que es víctima el funcionario, con el que se busca poner en duda su aporte al periodismo en el país.
“No es posible, que luego de un proceso mediático ampliamente conocido, donde Hollman ha asumido la responsabilidad, ha reconocido errores, ha presentado perdón público, y ha conseguido la absolución por parte de la justicia, por presuntos casos de VBG, continúe siendo sometido de manera sistemática a la condición del escarnio público, que pretende nublar una vida completa de carrera profesional y personal, y su aporte a la construcción de un periodismo al servicio de las causas de las comunidades más vulnerables”.
Las mujeres que firmaron la carta en respaldo a Morris aseguraron que la justicia se debe tomar como una forma de reconstruir los lazos en el país, por lo que se debe aprender de los errores y así construir escenarios de paz y reconciliación.
“Como defensoras de derechos humanos y como mujeres progresistas, resaltamos que el debido proceso es una garantía fundamental a la que no podemos renunciar, ni menoscabar en ninguna circunstancia”, dice la carta.
Por último, se lee que Hollman Morris “puede caminar con la frente en alto de cara al país, en el ejercicio del periodismo, que represente el sentimiento de los pueblos para la construcción de la paz”.
Defensa de Hollman Morris
Luego de que se hicieran públicas las denuncias por acoso laboral y maltrato, Hollman Morris publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje en el que aseguró que todo se ha tratado de ataques contra su buen nombre.

“Durante más de 30 años en este país, he soportado todo tipo de acusaciones, campañas de desprestigio, persecución criminal, titulares que me achacan delitos, y hasta el día de hoy nunca un fiscal de la nación ha encontrado méritos para abrir una sola investigación, nunca he estado frente a un juez de la República”, dijo el señalado funcionario.
Morris también aseguró que su inclinación política tiene que ver con las acusaciones, pues citó algunas de las denuncias que hizo como, por ejemplo, las violaciones de derechos humanos que publicó en el medio Contravía. Aseguró que su intención siempre ha sido la de convertir los medios de comunicación colombianos en promotores de paz:
“Tengan la seguridad de que por más ataques bajos y ruines que llevaron a mi papá a la tumba, que hoy destrozan a una familia, ponen en riesgo la vida de mis hijos y la mía, no renunciaré a mis convicciones de toda una vida, seguiré luchando por un país progresista, seguiré manteniendo mi posición editorial ante lo que ocurre en Palestina que es un genocidio, y continuaremos a través de Señal Colombia transmitiendo las audiencias de la @JEP_Colombia, para convertirla en la gran ministra de la educación para la paz y la justicia social de Colombia”.
Más Noticias
España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025, siga el minuto a minuto
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Este es el prontuario criminal del único capturado por el crimen de magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura
El magistrado fue alcanzado por una bala en medio de un intercambio de disparos entre los delincuentes y un escolta de la Unidad Nacional de Protección

Claudia López le cantó la tabla a Petro por explosiva carta contra María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz:“No le da ni a los talones”
La alcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial calificó los cuestionamientos del mandatario colombiano a la estrategia de la líder opositora venezolana como una falta de respeto

México vs. Colombia EN VIVO: comienza la preparación para el Mundial 2026, siga el minuto a minuto
Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria

Resultados Super Astro Sol 11 de octubre 2025: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro
