
La ilustradora colombiana Geraldine Fernández reconoció en un comunicado que su supuesta participación en la última película del reconocido estudio de animación japonés Studio Ghibli era falsa. Este controversial caso llegó después de que el periódico Asahi Shimbun, considerado el segundo tabloide más leído en Japón, reportara ampliamente sobre el fraude, lo que causó una gran polémica en el país del continente asiático.
Con el titular “Hice el arte de una película de Ghibli”, ¿todo fue mentira? Elogios toman un giro repentino y causan revuelo en Colombia”, dieron a conocer los hechos. Cabe mencionar que en el reportaje publicado por este importante medio se recopila información de diferentes medios nacionales que desvelaron lo sucedido.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El escándalo de Fernández sacó a la luz la importancia de la verificación de hechos por parte de la prensa. Tras haberse defendido en numerosas entrevistas sobre su supuesto papel en El Niño y la Garza, sin contar con pruebas concretas ni aparecer en los créditos del filme, la diseñadora barranquillera cambió su versión de los hechos.
Además, responsabilizó a los medios por no ejercer un proceso de verificación más estricto antes de publicar su historia. La polémica diseñadora argumentó que la prensa actuó sin la debida diligencia al compartir su testimonio sin una comprobación previa de la información.
“Los medios de comunicación, considerados el cuarto poder, no actuaron con la rigurosidad de verificar las fuentes”, expresó la diseñadora en su comunicado. Asimismo, Fernández estaría valorando tomar acciones legales contra aquellos que utilizaron su imagen sin su autorización durante el escándalo.
Empresas aprovecharon el caso de la falsa ilustradora en marketing
La reciente controversia sobre las afirmaciones de Geraldine Fernández, alegando haber trabajado en la película japonesa “El Niño y la Garza”, impulsó a diversas compañías a incorporar esta situación en sus estrategias de mercadeo digital.

Netflix utilizó el caso para recordar a sus usuarios la disponibilidad de obras de Hayao Miyazaki en la plataforma. Por su lado, Cine Colombia reflexionó sobre el valor de la verdad en relación con el estreno de la película. Señal Colombia destacó la reputación del filme con una puntuación perfecta en Rotten Tomatoes, y el Banco de Bogotá invitó a sus clientes a materializar sus sueños de trabajar en Japón con propuestas de financiación. Sony Pictures Colombia y el equipo de fútbol Fortaleza también se sumaron a la tendencia, destacando el talento colombiano y empleando la controversia en su contenido publicitario.

Las declaraciones de Fernández provocaron reacciones mixtas en las redes sociales, incluyendo memes y debates sobre su supuesta contribución a la película. El CEO de Tecnoglass, Christian Daes, admitió haberse sentido engañado por las declaraciones de la diseñadora y se disculpó públicamente.
Fernández, por su parte, en una entrevista posterior, rectificó la magnitud de su trabajo en la cinta y puso énfasis en la confidencialidad de su contrato con Studio Ghibli, evitando compartir detalles específicos sobre su aporte. La diseñadora cerró sus cuentas en redes tras el escándalo y reconoció en entrevista haber contemplado el suicidio ante la intensidad de las críticas. Consecuentemente, presentó su renuncia en Tecnoglass.
Más Noticias
Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz, titular en el partido de la fecha 32 de la Premier League con los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Efemérides del 13 de abril: un día como hoy nació Carles Puyol y murió Eduardo Galeano
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Por presión de la Fuerza Pública, liberaron al dueño de Laboratorios Ecar en tiempo récord
En cuestión de horas concluyó el plagio del empresario Juan Gonzalo Vélez, a quien se llevaron hombres armados de su finca en el municipio de la Concordia (Antioquia)

El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022
