
En el tercer día de reuniones dentro del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), el presidente Gustavo Petro, en un discurso muy grande y elocuente, planteó no solo dejar de producir petróleo, sino también que los países del mundo le perdonen a Colombia una parte importante de su deuda o le reduzcan la tasa de interés a la deuda.
Para el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, que estuvo presente en dicho evento, estos son discursos a los que les falta el impacto en el sentido de tener una propuesta concreta y específica que se pueda traducir en algo real.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Llaman la atención, generan polémica, son controvertidos, pero al mismo tiempo no llegan al punto de poderse traducir en realizaciones y hechos concretos, o sea, al final del día ,el colombiano que necesita ingresos, que necesita un empleo, no gana y no se beneficia”, apuntó.
Además, dijo que le parece que son discursos a los que les falta redondear, les falta darle una puntada adicional para que se traduzcan en iniciativas que le lleguen a los otros gobiernos, a los empresarios, a los inversionistas y que le lleven bienestar a Colombia.
Entonces, el mensaje del exministro Cárdenas es que “acá es mucho discurso, mucha polémica, pero pocos casos concretos en beneficio de todos en nuestro país”.
Por otro lado, en diálogo con DNews, Cárdenas se refirió a que en estos escenarios no es necesario generar polémica, sino llevarle a los países oportunidades porque están los grandes empresarios del mundo y los grandes inversionistas.
“Me parece que de la grandilocuencia hay que pasar a las ideas, proponerlas de una manera que se puedan ejecutar y que lleven a resultados”, anotó.
Protagonismo internacional
Otro que criticó el discurso de Petro fue el director de Cedetrabajo, Enrique Daza. Señaló que la propuesta de Petro no solamente está en contra de la tendencia de la región, sino de las necesidades colombianas, y su insistencia se explica por el afán de protagonismo internacional y el propósito que nadie reconoce de convertirse en un gran líder mundial, vocero de no se sabe quién.
“Es evidente que el llamado de Petro a cesar la exploración y explotación de petróleo no representa a los países de América Latina, ni siquiera a aquellos más favorables a la integración regional”, manifestó.
Esto, teniendo en cuenta que la explotación de petróleo es importante para los principales exportadores de petróleo de Latinoamérica. Recordó que gobiernos como los de Brasil, México, Venezuela y Argentina no solo no contemplan acabarla, sino que la expanden, los cuales son países independientemente de la orientación ideológica de sus gobiernos y han profundizado la exploración y explotación de petróleo y gas.
Como ejemplo, citó que, según la Agencia Internacional de Energía, la explotación de petróleo en América Latina alcanza los 7,2 millones de barriles diarios en 2022, de los cuales Brasil produce cerca de 3 millones, México 1,7 y los demás bordean el millón
“Con excepción de Colombia, ninguno de estos países está proponiendo la disminución de la exportación y explotación de petróleo, por lo que la propuesta hecha en Davos por el presidente Gustavo Petro no solamente no encuentra eco regional, sino que tampoco puede ser la base de algún esfuerzo de integración latinoamericana”, enfatizó.
Petro, ignorado
Por su parte, el politólogo Nicolás Gómez Arenas, miembro del Movimiento Salvación Nacional, dio a conocer las intervenciones más escuchadas del Foro Económico Mundial en Davos.

Teniendo en cuenta que ninguna del mandatario colombiano está, concluyó que “Petro es irrelevante a nivel mundial y un hazmerreír”. Además, destacó al presidente argentino, Javier Milei: “Milei la rompió dándole una pata en donde más duele a los progresistas”.
Más Noticias
Resultados del Baloto lunes 20 de octubre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Yuka Tomita muestra la divertida reacción de su esposo colombiano al intentar hablar con un robot en un restaurante
El video generó una ola de comentarios en redes, donde muchos elogiaron la amabilidad del hombre y destacaron el contraste cultural de la pareja

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 21 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Desarticulan banda dedicada al robo de autopartes en Bogotá: uno de los capturados tenía orden de captura vigente
Las autoridades lograron la aprehensión de cuatro hombres tras una persecución, donde se incautaron un arma de fuego, documentos falsos y herramientas usadas para cometer los robos

Canciller Villavicencio sobre reunión de Petro con John McNamara: “Siempre el diálogo sincero llevará a soluciones”
El encuentro se produjo en medio de la más reciente crisis diplomática tras los ataques de Trump y la decisión de la Cancillería de llamar a consultas al embajador colombiano en Washington
