
El Consejo de Estado de Colombia acogió una tutela interpuesta por el ciudadano Germán Espinosa, relacionada con el proceso de elección de la próxima fiscal General de la Nación.
La acción de tutela, que vincula al presidente Gustavo Petro, al ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la Corte Suprema de Justicia por no haber hecho las reformas necesarias para evitar la interinidad en la Fiscalía, tiene el fin de acelerar la elección del nuevo fiscal general de Colombia antes del 14 de febrero de 2024, fecha en que termina el periodo de Francisco Barbosa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, busca prevenir un vacío en la posición que podría surgir mientras la Corte Suprema de Justicia realiza el proceso de votación y elección. También, exige, dentro de sus peticiones principales, el nombramiento de un fiscal ad hoc para los procesos judiciales que involucran a miembros de la familia del máximo líder del Pacto Histórico, teniendo en cuenta casos como el de Nicolás Petro.
El demandante insiste en esta solicitud basándose en el principio de imparcialidad y teniendo en cuenta los intereses en juego, “tal como lo expresó desde la presentación inicial de la terna para elección de fiscal general”. De este modo, la acción de tutela pretende garantizar la transparencia y la justicia en los casos que podrían representar un conflicto de intereses.
Cabe resaltar que la Corte Suprema se encuentra en el proceso de seleccionar al sucesor de Barbosa de una terna presentada anteriormente, pero la demanda subraya la importancia de una conducción ininterrumpida de la Fiscalía. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado avances en torno a la reforma legislativa que solucione la posible interinidad.
Niegan tutela del magistrado Gerardo Botero que pedía tumbar la terna para elegir a la nueva fiscal General

Hay que recordar que el 16 de noviembre de 2023, el Consejo de Estado negó la tutela que presentó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Gerardo Botero Zuluaga, que pedía tumbar la terna propuesta para elegir a la próxima fiscal General de la Nación.
Botero Zuluaga alegó que la lista de candidatas presentada el presidente Gustavo Petro vulneraba el principio igualdad y equidad de género, al estar solo conformada por mujeres.
El magistrado también solicitó en su demanda que el Consejo de Estado ordenara la suspensión del proceso de elección en la Corte Suprema de Justicia hasta que se tome una decisión de fondo. Sin embargo, la Corte negó dicha pretensión.
Para esta oportunidad, el Consejo de Estado consideró que, al ser la primera vez que una terna se conforma con solo mujeres, no hay irregularidad alguna: “Desde el punto de vista de los derechos al voto, igualdad, equidad de género y dignidad humana, la terna se conformó con sujeción a la acción afirmativa prevista en el artículo 6 de la Ley 581 de 2000 y con respeto al margen discrecional que constitucional y legalmente se le ha deferido al presidente de la República”, dice el fallo.
“Vale la pena expresar que en los 23 años que ha regido dicha norma es la primera vez que se conforma una terna con el nombre de tres mujeres para aspirar al cargo de fiscal general de la Nación y desde la promulgación de la Constitución Política de 1991, es decir, en 32 años de su vigencia, el empleo ha sido ocupado en propiedad por ocho hombres y una mujer”, agregó.
Lo último que pasó en el proceso de elección fue el 23 de noviembre, cuando Amelia Pérez, Ángela María Buitrago y Luz Adriana Camargo se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia para exponer las razones por las que deben ser elegidas para reemplazar a Francisco Barbosa.
Más Noticias
Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

Comisionado de Paz rechazó existencia de diálogos con ‘Pipe Tuluá’ tras la polémica propuesta dirigida al Gobierno
Otty Patiño desmintió negociaciones con el líder de La Inmaculada, pese a la carta enviada por el cabecilla criminal que reavivó el debate sobre la política penitenciaria en Colombia

Iván Cepeda y Miguel Ángel Del Río le pidieron a la Cancillería gestionar información de EE.UU. sobre posibles investigaciones vinculadas al caso Álvaro Uribe
Iván Cepeda y Miguel Ángel Del Río formalizaron la petición con el propósito de esclarecer si alguna agencia de justicia o el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene indagaciones abiertas en su contra
Hombre borracho trató de matar a su expareja, su hermano la defendió y ahora tiene que responder ante la justicia
El menor se entregó ante la Policía tras cometer el acto de violencia para proteger la vida de su hermana

División total en el Congreso: la reforma a la salud de Petro enfrenta su mayor obstáculo
Con votos divididos y un fuerte rechazo a su modelo de estatización, el futuro de las iniciativas gubernamentales depende de un delicado equilibrio político
