
Las medidas tomadas por el Gobierno de Ecuador ante la crisis de violencia urbana que enfrenta la nación vecina ya empiezan a afectar a colombianos que quieren ingresar a este país desde las fronteras de Colombia y Perú.
El Ministerio del Interior ecuatoriano, a través de sus canales oficiales, emitió el Acuerdo Ministerial número 007, con el propósito de “fortalecer la seguridad y preservar la estabilidad” de la nación. Seguido a ello, informó a los connacionales cafeteros que quieran ingresar, que tendrán que presentar el certificado de antecedentes penales, documento que emite la Policía Nacional de Colombia y puede tramitarse en su página web.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La misma cartera detalló que esta decisión fue tomada “con el fin de evitar y controlar el ingreso de individuos que constituyan una amenaza o riesgo para la seguridad pública”.
El 18 de enero de 2024 se conoció que son más de 15 colombianos los que están en la frontera de Perú sin poder cruzar a Huaquillas, Ecuador. Los afectados aseguraron que están a la espera de que la Cancillería les emita el documento que es requisito ahora, el certificado de antecedentes judiciales.

Blu Radio obtuvo el testimonio de uno de los afectados. Se trata de Lennis Valencia, que detalló que viajó con su esposa y dos hijas, y que en la actualidad tienen inconvenientes para regresar al país, esto, debido a que la Cancillería no ha agilizado la expedición de los documentos.
“Estábamos de vacaciones con mi familia, mi esposa y mis tres hijas. Nosotros cruzamos por Ecuador sin ningún problema el 5 de enero de 2024 hacia Perú. Ya cuando vamos a retornar a Ecuador, nos dicen que por el estado de excepción se solicita un documento que es el de los antecedentes judiciales y es expedido por Colombia y apostillado por la Cancillería”, explicó.
En el mismo sentido, amplió que ya hicieron el pago del mismo, pero que les dijeron que la página que completa el proceso está presentando problemas técnicos.
“Ese es un documento que normalmente se saca virtual, no tiene ningún tipo de complejidad y el apostillado más o menos tarda el tiempo que uno se demore en pagar por la plataforma de pagos. Realizamos el pago, pero, al parecer, hay un problema en la página y hay personas que duran dos, tres días para que salga expedido el documento”, añadió.
El mismo medio amplió que la situación es similar en todas las entradas a Ecuador para otros colombianos, con mayor frecuencia en la de Rumichaca.
“Estamos prácticamente en el limbo porque no podemos ni devolvernos a Perú, porque ya sellamos la salida ni podemos ingresar a Ecuador, porque no estamos autorizados a ingresar”, concluyó.
Presidente Petro admitió responsabilidad de Colombia en problemas de orden público de Ecuador

Desde Davos, el presidente de la República, Gustavo Petro, reconoció en una entrevista con DW que parte de los problemas de orden público en Ecuador tienen su origen en el territorio colombiano, atribuyendo la violencia a factores como el desplazamiento geográfico del narcotráfico y la dolarización ecuatoriana.
“La violencia viene del norte, se traslada desde nuestro país”, manifestó el jefe de Estado, añadiendo que las mafias han ganado terreno en áreas donde el Estado ha perdido presencia. Además, resaltó el impacto del fentanilo en la alteración de las rutas de narcotráfico hacia nuevos mercados como Europa y Australia.
Finalmente, mencionó que la dolarización de la economía de Ecuador facilita las actividades criminales vinculadas al lavado de activos. Frente a esto, enfatizó en la importancia de abordar las causas estructurales para lograr la pacificación en la región.
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Millonarios estaría cerca de cerrar su segundo fichaje de cara a la temporada 2026: “Analiza valores”
El interés del jugador y la disposición de los clubes facilitan el avance de las negociaciones, y permitirían que el mediocampista bogotano se integre al plantel azul para la campaña 2026

Vuelos en Colombia desde $99.000 por Black Friday: claves para comprar barato y viajar en fecha especial
Encontrar vuelos baratos puede depender tanto del momento como de la forma en la que se realiza la búsqueda, especialmente en días de descuento

Estas son las cinco marcas que más carros vendieron en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 con casi 16.000 reservas
Las cinco marcas más vendidas del evento confirmaron el crecimiento de los autos eléctricos e híbridos en Colombia y la preferencia de los compradores por marcas confiables y modernas

CNE abrió investigación a Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano por retirarse de la consulta popular organizada por el Pacto Histórico
El tribunal abrió una indagación preliminar por la salida de ambas colectividades de la consulta del Pacto Histórico, para determinar si deben devolver los recursos utilizados en la organización del evento


