
Los premios ‘Travellers Choice Awards’, de Tripadvisor, escogieron a Cartagena como una de las mejores ciudades de Suramérica para este 2024. Sin embargo, pese al reconocimiento, un reciente análisis reveló que aunque el año anterior la también llamada ‘La Heroica’ recibió más turistas extranjeros, el número de nacionales descendió.
Así lo determinó el último informe de Cartagena Cómo Vamos (CCV), en el que se examinó cuál fue el desempeño de la ciudad en 2023 en las distintas áreas relacionadas con el turismo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según las cifras de la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo), recopiladas en el informe, en el año 2023 la capital del departamento de Bolívar recibió 624 mil pasajeros, es decir, un 35% más que en 2022, cuando llegaron 461 mil.

Aunque la cifra representó un incremento en el número de viajeros internacionales que visitaron la ciudad, los datos no fueron igualmente positivos para el arribo de turistas nacionales. De acuerdo con el análisis de Cartagena Cómo Vamos, en 2023 hubo una disminución en la llegada de pasajeros del 18% frente a 2022.
Mientras que en 2023 la ciudad recibió 2,5 millones de viajeros nacionales, en 2022 la cifra había sido de 3 millones de pasajeros.
En lo que respecta al transporte terrestre, el informe de CCV develó que el año anterior se movilizaron 1,3 millones de pasajeros por tierra, lo que representó un incremento del 17% frente al 2022, cuando el número de viajeros recibidos por ese sistema fue de 1,1 millones.
Las razones detrás de la caída de viajeros nacionales

El descenso en la llegada de turistas nacionales a Cartagena, de acuerdo con Cartagena Cómo Vamos, se podría explicar por la salida del mercado aéreo de aerolíneas de bajo costo (como Viva y Ultra Air) que operaban rutas desde y hacia La Heroica.
De acuerdo con el análisis, la caída en el número de connacionales que visitaron Cartagena en 2023 también correspondería al “alza de los precios del combustible, alimentos y otros elementos de la canasta básica que pudieron afectar directamente el presupuesto familiar”.
Lo anterior incluso podría explicar la caída en la ocupación hotelera de Cartagena. Y es que, según el informe, si bien se incrementó la llegada de turistas extranjeros a la ciudad, “se ha visto una tendencia a la baja de la ocupación hotelera”.

El reporte de Cartagena Cómo Vamos indicó que en el periodo comprendido entre enero y octubre de 2023 se registró una ocupación hotelera del 68% en la ciudad, lo que equivalió a una caída respecto a 2022, cuando la cifra fue del 72%.
“Esta reducción puede responder a la disminución de la afluencia de viajeros nacionales, y al incremento de la participación de las plataformas de alojamiento, como Airbnb, que entran a competir directamente con la oferta de los hoteles tradicionales”, explicó el análisis.
En materia laboral, el número de personas ocupadas en la rama de alojamientos y restaurantes, áreas asociadas principalmente al turismo, fue de 11%, según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Para el caso de las ramas de comercio y el transporte, que también impactan al sector turístico, la cifra de personas ocupadas para el 2023 fue de 33%, mientras que a nivel nacional el dato fue de 25%.
Ante el panorama, y para continuar potenciando a la ciudad como destino turístico, desde Cartagena Cómo Vamos recomendaron “la colaboración entre los sectores público, privado y la comunidad local es imperativa para afrontar estos desafíos, asegurando así que la actividad turística no solo sea sostenible, sino que también continúe generando beneficios socioeconómicos para los cartageneros”.
Más Noticias
“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez

Petro podría ser sometido a exámenes médicos y psicológicos: denuncian sus “desapariciones” ante la Cámara de Representantes
La designación del congresista encargado de llevar el proceso se encuentra a cargo del presidente de la Comisión, Leonardo Gallego

“Pareciera que nos ha tendido una celada”: carta de disidencias a Petro por decreto prórroga del cese al fuego
Desde las Disidencias hacen un llamado para que el Gobierno deje de tomar decisiones “unilaterales”
