
Con diez años de inhabilidad para ejercer cargos públicos fueron sancionados el exalcalde de Purificación (Tolima) Cristian Andrés Barragán Correcha y su tesorero Isaías González, debido a la millonaria pérdida de recursos de la administración municipal.
El fallo fue proferido en primera instancia por la Procuraduría General de la Nación, que los halló responsables por la desaparición de más de $10.000 millones, pues según el ente de control, a los funcionarios les faltó “previsión elemental en la custodia, salvaguarda y cuidado de los tokens y claves asignadas de las transferencias de los recursos públicos del municipio”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la investigación de la Procuraduría, entre el 24 y 27 de diciembre de 2021, hubo una serie de transacciones irregulares que sumaron el monto mencionado:
“Los funcionarios tenían la preparación, aprobación y autorización de las transferencias de los dineros que se encontraban dispuestos en cuentas de la entidad bancaria Bancolombia; de las cuales, durante los días 24 y 27 de diciembre de 2021 se realizaron transferencias por aproximadamente $10 mil millones a nueve cuentas de ahorros distintas”, sostuvo el ente de control.
Los pagos irregulares de los dineros públicos en al menos nueve cuentas de personas particulares, que nada tenían que ver con la alcaldía, eran objeto de conocimiento por parte de los exfuncionarios, debido a que eran los “únicos” que contaban con el acceso a las cuentas y claves de la administración municipal, “por tanto, solo ellos tenían la disposición para realizar traspasos en cualquier momento, por lo que era de trascendencia elemental que tomaran y aplicaran medidas de seguridad necesarias para garantizar la guarda de dichos recursos”.
El Tiempo conoció que el 24 de diciembre de 2021, la plataforma de Bancolombia documentó una transferencia de la Alcaldía de Purificación a una cuenta personal que superó los 500 millones de pesos. Además, en ese mismo día, se efectuó otro giro de 80 millones a otra cuenta. El 27 de diciembre del mismo año, se llevaron a cabo más de 90 transacciones, siendo la más significativa una de 574 millones.

Las cuentas bancarias involucradas en la desaparición de los recursos tampoco tenían relación con la administración de Purificación, por ello, el organismo de control calificó el presunto fraude como “gravísimo”, determinando la decisión en conocimiento.
“La Procuradora Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 2 comprobó que los disciplinados afectaron de manera sustancial el principio de moralidad que rige la función administrativa, por lo que a los sujetos investigados les era exigible, tomar las previsiones elementales para aplicar las medidas necesarias que garantizaran que los capitales de la administración municipal no fueran hurtados”, añadió el comunicado.
Por último, es importante destacar que la decisión puede ser apelada ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular.
Cabe recordar que el 20 de septiembre de 2023, el entonces alcalde Barragán anunció que la Superintendencia Financiera de Colombia ordenó que Bancolombia tendría que responder por el dinero:
“Hoy 16 de diciembre del 2022 a las 8 de la mañana, radiqué la denuncia a la Superintendencia Bancaria en contra de Bancolombia para que nos devuelva los recursos al municipio”, anunció en su momento el exmandatario.
El día en que se conoció el fallo de la superintendencia bancaria, el exalcalde anunció que se había recuperado gran parte de los dineros y se refirió a quienes lo señalaban de ser el cómplice en el desfalco al municipio:“Podemos tener que sin equívocos que se han recuperado en un alto porcentaje las sumas de dinero hurtadas de las cuentas de Bancolombia. (…) Y quedan desvirtuados todos los señalamientos falsos, que sostenían que Cristian Andrés Barragán Correcha fue quien se robó esos dineros”.
Asimismo, enfatizó, en declaraciones recogidas por medios locales, en que el reconocido banco tenía el grado de responsabilidad mayor y dejó en manos de la Fiscalía la captura de los delincuentes que tenían el dinero restante: “por el contrario, ha quedado en evidencia que Bancolombia tiene una gran parte de responsabilidad de lo ocurrido. Razón por la cual la Superintendencia le ha impuesto la multa más alta contemplada en la ley colombiana (...) El restante dinero tendrá que ser recuperado por la Fiscalía General de la Nación cuando se capture a los criminales que ejecutaron estas conductas fraudulentas”.
Más Noticias
Falcao recordó como se enteraron en la universidad que era jugador de River Plate: “Esta no la sabe nadie”
Mientras terminaba su formación en el Millonario, el atacante colombiano estudió para aprovechar el tiempo libre
Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 4 de la Copa América Femenina: Mayra Ramírez marcó el segundo gol en Quito
Con el objetivo de llegar a las semifinales, el combinado nacional necesita los tres puntos ante el cuadro del Altiplano, que ya está eliminado en fase de grupos

Reforma Laboral en Colombia: estos son todos los cambios en los contratos de aprendizaje
Los efectos de la reforma son inmediatos, todo contrato de aprendizaje vigente o firmado desde el 25 de junio de 2025 se rige por el nuevo marco normativo establecido en la Ley 2466

Grave déficit en la fuerza pública: Procuraduría alertó que faltan $490.000 millones para gastos esenciales como dotaciones
El Ministerio de Hacienda no ha cumplido con la totalidad de los desembolsos, dejando a las Fuerzas Militares y a la Policía con graves limitaciones para operar y responder a situaciones críticas en el país

Jerónimo Uribe llamó a recuperar el uribismo frente al “Estado abotargado” que, según él, han impuesto Santos y Petro
A través de una carta, el hijo de Álvaro Uribe denunció que el camino hacia la actual crisis de seguridad comenzó con los acuerdos de La Habana y se profundizó con la Paz Total
