
El 5 de enero el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2345 del 30 de diciembre de 2023, también conocida como Chao marcas del Gobierno, con la que se busca el ahorro de cerca de dos billones de pesos en imagen y publicidad que, a la final, según los ponentes de la ley, solo beneficia a los funcionarios elegidos por voto popular.
“Lo que se gasta en marcas de gobierno, que vale 2 billones de pesos, equivaldría a $289.000 millones, es decir, si no le pagaran ni un solo peso a los congresistas en esos 3 años, ni siquiera lograríamos un 25% de lo que se invierte en marcas de gobierno en todo el país”, indicó el representante Avendaño a W Radio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El congresista explicó que la ley no solamente aplica para el presidente, alcaldes y gobernadores, sino también “sobre el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las cortes y demás”.
No obstante, según el representante Avendaño, que fue uno de los funcionarios que apoyó la norma, esta ley aprobada en el Senado desde noviembre de 2023 está siendo ignorada por algunos mandatarios locales y regionales. Por esa razón, explicó que está trabajando en una lista para identificar a los mandatarios que han hecho caso omiso a la misma, para iniciar las indagaciones respectivas.
Avendaño mencionó que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha sido uno de los mandatarios que ha faltado a la ley Chao marcas del Gobierno: “Medellín ya tiene una frase que hace alusión a una marca de Gobierno, que se puede convertir en una marca de Gobierno, y toda la inversión que esto implica que se llama Medellín te quiere que fue con la misma fuente con la cual el alcalde de Federico Gutiérrez manejaba toda la Línea gráfica de su campaña”.

En el radar también se encuentra el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán; de Villavicencio, Alexander Baquero; además de algunos gobernadores, según señaló Avedaño: “Barranquilla tiene un eslogan que se llama Barranquilla es chévere, con el mismo color, con la misma tipografía de toda la campaña del alcalde Alejandro Char. Bucaramanga tiene un candado, Bucaramanga avanza segura con toda la tipografía y el mismo candado que utilizaba el alcalde Jaime Andrés Beltrán para su campaña. Y esto es justamente son solo algunos de los ejemplos. Villavicencio, Arauca, gobernaciones como la del Magdalena, gobernaciones como la de Caquetá, Cauca, Atlántico”.
El representante expuso que con dicha ley se busca evitar que se utilicen los recursos de los colombianos para crear una imagen que, al final, termina en partidos políticos. Para eso, puso como ejemplo la marca Bogotá Humana, que funcionó durante la Alcaldía de Gustavo Petro y que tiempo después terminó convertida en Colombia Humana:
“Lo que no puede ser es que se utilicen recursos públicos para exaltar la imagen de una campaña o de un gobierno de turno, porque pasa lo que pasó con, por ejemplo Bogotá humana del actual presidente, Bogotá humana hicieron campaña con Bogotá humana, luego hicieron gobierno con Bogotá humana, luego campaña con Colombia humana y Eso terminó convertido en un partido político, entonces claro uno podría decir Bogotá humana, una maravilla, el humanismo etcétera, pero termina convirtiéndose en exaltar un movimiento Político o un político de turno y eso es lo que no puede pasar”.
La senadora Angélica Lozano, en entrevista con Blu Radio el 3 de enero, aseguró que los funcionarios públicos tienen la oportunidad de agotar el inventario en papelería para evitar el despilfarro: “La ley dice que se debe agotar inventarios, sería un despilfarro y un desperdicio votar los elementos que no se han usado que están en el archivo en el stock. Hay que usarlo hasta agotar inventarios, esa es la transición que le corresponde”.
Por último, el representante Avendaño puntualizó en que realizarán la respectiva pedagogía, porque la ley aún está generando confusiones en los funcionarios y no saben qué se debe o no aplicar en cuanto a imagen y línea gráfica.
Más Noticias
Fiscalía pidió condena contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque por las amenazas que envió al presidente Gustavo Petro en 2021
El presidente, entonces senador de la República de Colombia y representante del partido Colombia Humana, recibió mensajes amenazantes a través de su cuenta personal de X
Acueducto de Bogotá cambia método de pago: usuarios deben estar atentos para evitar fraudes
El incremento de fraudes digitales impulsó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a fortalecer su estrategia de seguridad, promoviendo la utilización exclusiva de canales certificados
Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Creador de contenido fue robado en Transmilenio por hacer un favor: “si usted puede ayudar, ayude”
El creador de contenido decidió ayudar a una familia sin pedir nada a cambio, no obstante el resultado le hizo perder dinero

Hombre perdió su ojo izquierdo por esquivar disparos propinados por familiares, en intento de homicidio, en Usme: sobrevivió de milagro
Según el relato de testigos, el ataque con un arma traumática habría sido efectuado por familiares de la expareja sentimental de la víctima, luego de una acalorada pelea
