
Personas inescrupulosas estarían engañando a algunos alcaldes electos del país, prometiéndoles recursos provenientes de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
Así lo dio a conocer el director de la administradora de recursos, Félix León Martínez, que aseguró que supuestos “abogados” estarían realizando trámites para la devolución de pagos de la Adres a los alcaldes que recién están estrenando cargo y que no tienen pleno conocimiento de este tipo de manejo de recursos:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Desafortunadamente nos hemos enterado de que unas personas inescrupulosas, supuestamente abogados, están ofreciendo servicios y cobrando a los alcaldes por recuperarles unos dineros que corresponden a los municipios en la Adres. Esos dineros no existen, no hay tal recuperación y pienso yo que los alcaldes como son nuevos, estas personas inescrupulosas, están aprovechando para engañarlos y cobrarles dinero por una gestión inexistente”, indicó Martínez en declaraciones conocidas por Blu Radio.

De acuerdo con Adres, los abogados estarían recibiendo poderes firmados por parte de los incautos alcaldes, en el que les aseguran agilizar procesos de cuentas por pagar o incluso la asignación de los recursos de la Adres. Los casos se estarían presentando principalmente en el departamento de Bolívar.
“Hemos conocido unos casos en Huila y en alguna otra región aislados, pero ahora sí fue un grupo grande en Bolívar de alcaldes a los que le están ofreciendo este servicio que es totalmente inexistente”, sostuvo Martínez en declaraciones conocidas por el medio citado.
Por tal motivo, el directivo hizo un enérgico llamado a los alcaldes y funcionarios recién posesionados que eviten caer en estas trampas, debido a que la entidad provee los recursos directamente a las IPS y EPS, cuando se trata de accidentes de tránsito, atentados terroristas o desastres naturales. El pago nunca lo recibe el municipio.
Ministerio de Salud socializó el incremento de la UPC para 2024
Durante una rueda de prensa realizada el miércoles 17 de enero, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió al incremento del 12,1% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el cual, según el ministro, fue establecido de acuerdo con la inflación y otros indicadores económicos.
El incremento, que fue asignado el 30 de diciembre de 2023, no fue del agrado del gremio de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que solicitó que se revise el incremento, teniendo en cuenta la necesidad real del sector y un informe de las inclusiones obtenidas.
En la rueda de prensa, el ministro sostuvo que a pesar del interés en la UPC, no hay disposición para entregar datos “confiables”: “Piden mucho la UPC, pero las empresas no pasan los datos confiables”.
Por su parte, el director de la Adres, Felix Martínez, resaltó en relación con la UPC que: “El discurso no siempre se parece a la verdad, a la evidencia, entonces no gana la verdad, sino la publicidad”, indicó.
“Nos podemos quedar con la publicidad o nos podemos quedar con los estudios. Aquí nos está pasando eso con la UPC y con el gasto en salud. El ministro mostró la gráfica de que el 2023 se pagó mucho más a las EPS que en 2022, mucho más que el crecimiento de la inflación, que se pagó en presupuestos máximos mucho más que en 2022 (...) Pero el discurso es ‘están asfixiando a las EPS’, yo digo de ‘tanto dinero que les echo encima, se están ahogando”, enfatizó Martínez.
El directivo agregó que: “Cuando es contraevidente el discurso con las cifras, a mí me molesta mucho, porque eso es campaña publicitaria intencional, y la otra cosa es que el discurso hay que sustentarlo con cifras y cuando uno dice ‘la UPC es insuficiente y ese es el problema que tenemos’, entonces tienen que entregar las cifras”.
Más Noticias
Brasileño que le apostó dinero al Deportivo Cali se ganó una millonada gracias a los dos goles que Avilés Hurtado le marcó a Millonarios
El afortunado se ganó más de seis millones de pesos colombianos por una arriegada apuesta en Brasil, de un partido local en Colombia

Registraduría advierte por estafas en Antioquia relacionadas con la expedición y activación de la cédula digital
La entidad alertó sobre personas que se hacen pasar por funcionarios para obtener datos personales y cobrar por trámites

Luto en el Episcopado Colombiano: murió monseñor Nel Heyde Beltrán Santamaría, obispo emérito de Sincelejo
Fue un destacado líder de la Iglesia Católica en Colombia, reconocido por su labor pastoral y su papel clave en procesos de paz.

Cundinamarca registró un temblor de magnitud 3.5 este 13 de agosto
El movimiento telúrico comenzó a las 04:02 (hora local)

Un muerto y tres heridos dejó balacera en el parque Piloto de Suba, Bogotá
Hasta el momento no hay detenidos por el ataque, mientras las autoridades adelantan las investigaciones pertinentes.
