
Un derrumbe en el kilómetro 39+500 de la vía Medellín-Quibdó, en el corregimiento El Olaya, municipio de El Carmen de Atrato (Chocó), registrado el viernes 12 de enero de 2024, cobró la vida de por lo menos 39 personas, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
El deslizamiento tomó por sorpresa a decenas de personas que estaban en el interior de sus vehículos, esperando a que se les permitiera el paso por el corredor vial. Asimismo, otras víctimas que se resguardaban de la lluvia en una vivienda al borde de la carretera también terminaron sepultadas por el alud.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La noticia de esta tragedia traspasó fronteras, tanto así que el papa Francisco se pronunció al respecto, pidiendo a los feligreses orar por las personas afectadas. Sin embargo, el sumo pontífice no fue el único que manifestó sus condolencias; el presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió una carta al presidente Gustavo Petro lamentando las consecuencias de la emergencia.
“Reciba profundas condolencias con motivo de las trágicas consecuencias del alud de tierra ocurrido en el departamento del Chocó. En Rusia comparten el pesar de los que perdieron a sus familiares y prójimos como resultado de este siniestro, y esperan la pronta recuperación de todas las víctimas”, se lee en el documento, compartido por la Embajada de Rusia en Colombia en X (antes Twitter).

El último adiós a las víctimas
La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, declaró calamidad pública en el departamento debido a la tragedia. Desde entonces, los organismos de socorro han intentado rescatar a las personas que quedaron bajo los escombros. Se han contabilizado 20 heridos y, de las 39 personas que murieron, 19 vivían en Quibdó.
En aras de dar un último adiós a las víctimas residentes del municipio, el 16 de enero se llevó a cabo un sepelio en el municipio. A la ceremonia asistió la vicepresidenta Francia Márquez, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y la gobernadora de Chocó, que lanzó una fuerte crítica por las condiciones en las que ha permanecido por años la vía afectada.
“No puede ser que los chocoanos sigamos expuestos todos los días de nuestra vida en la medida en que esa carretera continúe en esas condiciones. Esas 39 muertes no pueden ser en vano”, expresó la servidora pública.
En conversación con Blu Radio, el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños, indicó que tanto la alcaldía como la gobernación declararon tres días de luto por la emergencia: “Fue un momento muy duro para todos, un momento muy doloroso”.

Qué ha pasado con los heridos
Por medio de un comunicado, la Ungrd indicó que, de la totalidad de los heridos, 19 han sido atendidos en el Carmen de Atrato y otro en el hospital de Quibdó. Ocho de ellos tuvieron que ser remitidos a diferentes centros de salud de Bolívar y Antioquia para una atención más especializada.
“Hemos estado atentos y activos para brindar toda la ayuda necesaria a las personas que han sufrido las consecuencias de esta emergencia. Movilizamos recursos humanos, técnicos y financieros para garantizar una respuesta oportuna y eficaz”, detalló el director general encargado de la Ungrd, Víctor Meza Galván, citado en el comunicado.
La vía sigue restringida, por lo que ya se solicitó un diagnóstico al Instituto Nacional de Vías (Invías) y al Servicio Geológico Colombiano (SGC) para determinar si es posible un restablecimiento de la operación vial. Mientras tanto, y como medida de contingencia a la movilidad, se gestionó un puente aéreo solidario con el fin de reducir los precios de los tiquetes, que se incrementaron debido a la tragedia.
Más Noticias
Omar Geles recibió homenaje póstumo en la apertura de la reciente edición del Festival Vallenato 2025
El juglar vallenato falleció en mayo de 2024 y fue proclamado Rey de Reyes en el inicio de la versión número 58 de este encuentro de exponentes del género musical

Miguel Uribe defendió al Banco de la República por mensaje de Gustavo Petro: “Otra mentira más”
El senador del Centro Democrático cuestionó al presidente tras responsabilizar al Banco de la República por el aumento del gasto público, atribuido por Petro a las tasas de interés

Incautadas casi dos toneladas de marihuana en operación del Ejército entre Huila y Caquetá
Durante el procedimiento, el joven capturado resultó herido en una de sus extremidades superiores, aunque las autoridades no reportaron que su vida estuviera en peligro

Exministro de Justicia criticó a Laura Sarabia por su declaración contra Armando Benedetti: “No nos dejemos engañar”
La canciller Laura Sarabia testificó en la Fiscalía sobre presuntas faltas atribuidas a Armando Benedetti. Las declaraciones causaron críticas; entre ellas, la de Wilson Ruiz desde el gobierno anterior

Asesino de colombiana en Perú que atendía su puesto en un mercado de Callao confesó: “Me acerqué a ella y saqué mi arma”
La expareja de Nubia Altamar Díaz, identificada como Juan Alberto Gonzales Sandoval, confesó el crimen de la connacional oriunda del municipio de Fundación, en el departamento de Magdalena
