
De luto se encuentra Chocó. Recientemente, se llevó a cabo una ceremonia fúnebre dedicada a las víctimas mortales del deslizamiento que ocurrió el viernes 12 de enero de 2024 en la vía Quibdó - Medellín. Con un saldo de 39 personas fallecidas y 20 heridos, los equipos de rescate aún buscan a otras personas desaparecidas.
Sobre la una de la tarde del martes 16 de enero, los ciudadanos de Quibdó se reunió para rendir un emotivo adiós. La caravana comenzó en el coliseo Bladimiro Garcés, hizo una parada para una misa en la catedral San Francisco de Asís y culminó en el cementerio Municipal para dar sepultura a los cuerpos. Los ataúdes, envueltos en cartón y plastificados, fueron llevados por los asistentes, quienes también dispusieron arreglos florales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De las 39 personas fallecidas, 19 eran residentes de Quibdó. El alcalde Rafael Bolaños explicó que, mientras algunos cuerpos fueron enterrados en la capital del Chocó, otros fueron trasladados a los municipios de origen de las víctimas. “Fue un momento muy duro para todos, un momento muy doloroso. La alcaldía y la gobernación declararon tres días de duelo por toda esta situación”, expresó Bolaños a Blu Radio.
A las honras fúnebres asistieron figuras públicas como la vicepresidenta de la República, Francia Márquez; Carolina Córdoba Curi, gobernadora del Chocó, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
La gobernadora del Chocó señaló los trabajos que llevan a cabo los cuerpos de ayuda y rescate de las cuatro personas desaparecidas podrían prolongarse por unos días más.
Mientras que, la vicepresidenta Francia Márquez lamentó que su llegada a la ciudad se debiera a una tragedia y no para cubrir las necesidades de los pobladores de Chocó.
Por otra parte, se espera que el miércoles 17 de enero, en Medellín, se lleve a cabo el sepelio de la familia de la vivienda donde se refugiaban las personas sepultadas por el deslizamiento de tierra.
Avianca aclaró por qué no opera en el aeropuerto de Quibdó
Los ojos de los colombianos han estado en la tragedia que se presentó en la vía Quibdó-Medellín, debido a que se requieren otros métodos para enviar ayudas humanitarias y rutas para que se movilicen las personas que tienen familiares en este punto del país.
Es por ello que algunas aerolíneas han incrementado la operación y frecuencia de rutas desde Bogotá y Medellín, como es el caso de Satena. Sin embargo, los habitantes del país se preguntan por qué Avianca no opera en Quibdó y la aerolínea entregó un comunicado con el fin de aclarar la situación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con lo informado, por causa de la infraestructura del aeropuerto de Quibdó, la aerolínea no puede operar directamente en la región; aunque se dio a conocer la alternativa que ofrecen para aquellas personas que requieren dirigirse a este destino.
En la actualidad, la aerolínea no cuenta con operaciones directas al Aeropuerto El Caraño, ubicado en Quibdó, capital del departamento del Chocó, y la razón fue explicada en medio del comunicado, en el cual se afirmó que en este punto no se permite el aterrizaje de aviones jet, en su caso los A320.
Ante la situación de emergencia que se encuentra atravesando el departamento del Chocó, donde se encontraron 39 víctimas mortales por causa del derrumbe en la vía Quibdó-Medellín, la aerolínea también aclaró que se ha trabajado en un plan de contingencia para apoyar a los damnificados por esta situación.
“La aerolínea estableció desde el inicio de la tragedia conversaciones las autoridades nacionales y locales, así como con diferentes aliados sociales, sobre alternativas para poner al servicio del país ayuda humanitaria o transporte de carga en aeropuertos cercanos al lugar del desastre”, puntualiza el comunicado.
Más Noticias
Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama
Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros
