
La emergencia en la vía Medellín-Quibdó que hasta ahora deja 39 muertos, 20 heridos y cuatro personas desaparecidas, pudo haberse evitado, según la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (Acggp).
En diálogo con Blu Radio, el director de la Acggp, Flover Rodríguez, aseguró que si Colombia contara con la información geológica y geotécnica en detalle y actualizada de todo el país, se podrían evitar tragedias como la ocurrida en el municipio de El Carmen de Atrato (Chocó) en la tarde del pasado viernes 12 de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News
“El conocimiento geológico del Chocó, especialmente de esta región, carece de actualización desde hace un tiempo. Esto seguramente es producto de la falta de importancia que se le da desde el Gobierno central al levantamiento de información técnica”, aseguró Rodríguez a la cadena radial.
“No es un problema de Gobierno, es de Gobiernos. Es decir, necesitamos una política de Estado que haga que levantar la información geológica de la superficie y del subsuelo de nuestro país sea estratégico y sea claro”, agregó.

De acuerdo con lo dicho por el director de la Acggp a la emisora, descubrieron que la información sobre la plancha geológica de El Carmen de Atrato (Chocó) no ha sido actualizada desde el 2018. “Además, tiene una escala de detalle que no es la adecuada, especialmente para evaluar y analizar trazados de vía”, señaló Rodríguez.
Adicional a la falta de información actualizada sobre el estado geológico de la vía, el líder de la Asociación de Geólogos indicó a Blu Radio que “las rocas que componen ese lado de la cordillera son propensas a deslizamientos (...) Es algo muy recurrente en el territorio”, sentenció.
Días antes, a través de la cuenta oficial de X (antes Twitter), la Acggp de hecho aseguró que los deslizamientos que se habían presentado en ese sector de la vía Medellín-Quibdó en jornadas anteriores, fueron un llamado urgente de que se necesitaban implementar medidas en la región.
“Los deslizamientos que se presentaron en la zona, en días pasados, eran una alerta urgente para que las autoridades nacionales y departamentales tomaran decisiones inmediatas de prevención y atención”, advirtió la Asociación.

Las soluciones
Para la Asociación lo anterior significa que es necesario que el Gobierno nacional “tenga en cuenta los conceptos geológicos al momento de planear proyectos de desarrollo e infraestructura y que se considere con prontitud la actualización de los Instrumentos de Ordenamiento Territorial”.
Para dar soluciones a largo y mediano plazo sobre la situación, Rodríguez sostuvo a la cadena radial que no solo se necesita tener acceso detallado a la información geológica, sino también un monitoreo permanente de todos los municipios del país, que para él, se lograría si hubiese un geólogo por cada municipio.
“Seguimos proponiéndole al Gobierno Nacional que haya: ‘Un Geólogo por Municipio’, para que acompañe con su conocimiento las decisiones de planeación y prevención y beneficie a la comunidad”, comentó el director de la Acggp a Blu Radio, explicando que lo anterior permitiría que las oficinas de Gestión del Riesgo del municipio contarán con un profesional en la materia, ya que en sus palabras, a la fecha no necesariamente todas cuentan con uno.

Sobre sí se podría volver a presentar una nueva emergencia en la vía, Rodríguez aseveró a la emisora “que el riesgo sigue latente”, por lo que aseguró es necesario que el Gobierno nacional invierta en acciones de prevención.
“Uno de los elementos es transferir conocimiento a los habitantes del territorio, porque los sistemas de alerta temprana también se nutren con las personas que conocen el territorio”, concluyó el especialista en su diálogo con Blu Radio.
Más Noticias
Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente
El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná


