
La Superintendencia Nacional de Salud ratificó una multa de $350 millones contra la EPS Sanitas, por problemas recurrentes en su cumplimiento de normativas y su respuesta a requerimientos relacionados con temas de vacunaciones durante la pandemia del covid-19.
Durante una investigación administrativa realizada en los meses de abril y mayo de 2021, la Superintendencia emitió tres requerimientos a la Regional Caribe de la EPS.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Estos requerimientos buscaban obtener información sobre los mecanismos utilizados para garantizar la actualización de las bases de datos en el distrito de Barranquilla, para facilitar la gestión durante el agendamiento de los usuarios por parte de las instituciones vacunadoras, según un video compartido en X por la cuenta UltimaHoraCR.
Según la Superintendencia, no hubo respuesta de la EPS a los tres requerimientos, ni cumplió con órdenes específicas de asistencia. Por esta omisión se impuso la multa actual, y resalta la necesidad de una colaboración más estrecha y un cumplimiento de las normativas, especialmente durante la pandemia..
Variante Covid preocupa a autoridades sanitarias de Colombia
El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia confirmó la presencia de una nueva variante de covid-19, denominada JN.1. La detección de esta cepa en el territorio colombiano tuvo lugar el pasado 9 de enero, y se suma a su predominancia en Estados Unidos, donde constituye más del 50% de los nuevos casos.

A nivel internacional, existe una creciente preocupación por el rápido incremento de contagios atribuidos a la variante JN.1, especialmente dada su clasificación como variante de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La variante JN.1 fue identificada inicialmente en septiembre de 2023 y, en solo cuatro meses, se ha extendido a diversas regiones globales, incluyendo Colombia y Italia.
El aumento en las infecciones respiratorias en el último trimestre del año, exacerbado por factores como la socialización intensa y la incidencia de viajeros internacionales, ha llevado a un repunte de casos de covid-19 en zonas como Bogotá, donde se reportó un aumento del 23% en la primera semana de enero de 2024 en comparación con la semana anterior. Ante esto, la Secretaría de Salud de la capital informó que hay 256 casos activos al 10 de enero de 2024, y actualmente el uso de medidas preventivas como el uso de tapabocas y el lavado de manos se vuelve a enfatizar.
El Ministerio de Salud de Colombia exhorta a la población a no bajar la guardia frente al coronavirus, especialmente ahora que la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se aproxima al 65% de su capacidad. Esta situación, si bien no es de riesgo inminente, sí requiere de atención y la continuación de prácticas de autocuidado ya implementadas durante la pandemia.
Por su parte, la Clínica Mayo recuerda que las mutaciones del virus SARS-Cov-2 son una fuente constante de estudio y ajuste de estrategias para científicos a nivel mundial, quienes permanecen alerta ante cambios que puedan conferir al virus mayor capacidad de infección, propagación o severidad en los síntomas.

¿Qué pasa cuando hay una mutación del covid-19?
La Clínica Mayo destaca que las variantes del virus que causa la covid-19 son motivo de preocupación debido a cómo podrían cambiar el virus. Dentro de los escenarios posibles, uno de ellos implica que el SARS-Cov-2 se vuelva más eficaz para infectar a las personas, se disemine más rápidamente o cause enfermedades más graves.
Las mutaciones ocurren precisamente cuando un virus contagia a una persona. Al hacerlo, el virus se replica y es en este procedimiento que el código genético puede experimentar alteraciones aleatorias. Estas alteraciones, que pueden presentarse en cada réplica, son denominadas mutaciones.
Más Noticias
Así se jugarán las próximas fechas de los cuadrangulares de la Liga Betplay: estos son los horarios
La Dimayor apuesta por partidos nocturnos en todas las jornadas de los cuadrangulares, para garantizar máxima atención y emoción en la recta final del campeonato colombiano de fútbol

Momento de tensión en MasterChef Celebrity, Valentina Taguado enfrenta al chef Jorge Rausch en La Guajira: “Renuncio”
Cuando el jurado Rausch pidió más platos en medio del reto del día, Taguado respondió, pero la situación generó revuelo en la penúltima etapa del ‘reality’ culinario

Periodista que entrevistó a Rosa Villavicencio habló sobre declaraciones que desmintió la Cancillería: ”Publicamos sus palabras"
El periodista español Daniel Basteiro defendió la veracidad de las declaraciones de la canciller Rosa Villavicencio durante una entrevista sobre un eventual plan para la salida de Nicolás Maduro, en Madrid
Gobernador de Antioquia discutió con Gustavo Petro por preguntar por el agua potable de los municipios de Urabá: “Lástima que sea sólo para indisponer y sembrar cizaña”
Un intercambio entre el presidente y el mandatario departamental surgió luego de que Petro preguntara por el suministro de agua potable, a lo que Rendón respondió destacando la autonomía y recursos propios en el proyecto

Director de Échele Cabeza fue acusado de abuso sexual
La investigadora y activista Yarelix Estrada denunció a Quintero de aprovecharse de ella durante una reunión con “tocamientos abusivos”: “No fue un malentendido”




