
En vista de que el jueves 25 de enero Netflix lanzará una nueva serie titulada Griselda, basada en la vida de la narcotraficante colombiana Griselda Blanco, conocida por haber introducido a Pablo Escobar en el negocio del narcotráfico, las redes sociales han sido el epicentro de opiniones a favor y en contra de la producción.
En la serie, la barranquillera Sofía Vergara no solo encarna al personaje principal sino que también es coproductora de la serie, junto al productor de Narcos, Eric Newman. Se ha conocido, además, que la dirección del proyecto corre a cargo del colombiano Andrés Baiz
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y aunque el proyecto, que relata cómo Blanco fue condenada por un tribunal de Nueva York a 15 años de prisión por conspiración para importar y distribuir cocaína, la producción ya habría comenzado a despertar críticas en algunos sectores, entre los que se destacó el juicio de valor que emitió el actual embajador de Colombia en Londres, el exsenador Roy Barreras.
A través de sus redes sociales, Barreras manifestó con firmeza su descontento, y afirmó que dichas producciones dañan la imagen de Colombia en el exterior, ya que, según su argumento, las productoras deberían centrarse en “historias de superación” que reflejen otros aspectos de la nación.
“Nuestra patria tiene tantas historias de resiliencia”
La queja del funcionario diplomático se fundamentó en la creencia de que este tipo de producciones relacionadas a la comercialización de droga y a la cultura “narco”, que han sido controversiales en Colombia, suelen alterar la perspectiva que los extranjeros tienen del país.
“Hacen narconovelas, hacen narcocine, viven de la cultura traqueta y hacen gran daño a la imagen de Colombia en el exterior. Nuestra patria tiene tantas historias de resiliencia, de superación, hay tantos colombianos exitosos e historias de vida para contar”, expresó.

Según Barreras, este tipo de narrativas refuerzan estereotipos negativos y opacan los esfuerzos por destacar las “maravillas” de Colombia. En su mensaje, expresó la necesidad de contar historias de colombianos exitosos y rechazó la tendencia a repetir tramas basadas en el narcotráfico de las décadas de 1970 y 1980.
Además, el embajador culminó su crítica con la pregunta de por qué no se realizan series sobre organizaciones criminales de otros países, bajo la sugerencia de dejar a Colombia “en paz”.
“Hay tanto buen cine por hacer en la Colombia del Siglo XXI. Pero insisten en refritar historias de los años 70 y 80. No hay carteles gringos y asiáticos y europeos ? La imagen de sus países son sus criminales? Hagan series con sus lacras y dejen a Colombia en paz!”, sostuvo.
“Colombia queda por el piso”: Roy Barreras
Con un posible tono de malestar, el funcionario explicó en un robusto mensaje que la imagen del país “queda por el piso”, en vista de que lo que queda en la mente del espectador es ese tipo de narrativas., además, porque la imagen con la que apoyó su aplicación era del medio de comunicación británico BBC News, en el que quedó consignada la frase: “Griselda: La “madrina de la cocaína” colombiana, caracterizada en Hollywood por Sofía Vergara”.

“Escriben y estrenan narcoseries en las que la imagen de Colombia queda por el piso, Griselda Blanco? Colombia tierra de sicarios y de cocaina? Esa es la imagen de Colombia que exportan! Destruyen todo esfuerzo de posicionar nuestro país y sus maravillas! Viven de la cultura traqueta y lo celebran y en cambio hay miles de colombianos esforzados, trabajadores, con historias de vida que merecen ser contadas, hay tanta belleza en Colombia y tanto colombiano bueno, emprendedor, exitoso!”.
Más Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: “La fuerza está en las que se levantan cada día”
El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región
Fuerzas Militares rescataron en tiempo récord a empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: “Lo hizo con rabia”
El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Los 12 líderes de tecnología que se destacan en Colombia
En distintos sectores surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social
