
Medellín celebrará al cantante J Balvin con una escultura de tres metros de altura y dos toneladas de peso, la cual será instalada en el parque Lleras, exclusivo sector de El Poblado.
Así lo confirmó el reconocido escultor Jhon Fitzgerald, que ha trabajado en el proyecto por un año y es el artífice de la obra que forma parte de la iniciativa Ruta Talento.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este proyecto busca rendirle un homenaje al artista paisa y a otros artistas que han contribuido a la imagen de Colombia y de Medellín en particular, a través de su música. Según se conoció, ni el artista ni su familia han estado involucrados, ni informados sobre esta iniciativa, que se mantendrá como una sorpresa para ellos.
La escultura, que no adopta un estilo “figurativo”, está compuesta por láminas de hierro secuenciado en una estructura multidimensional y decorada con luces de colores, según describe el mismo Fitzgerald. Además, integrará códigos QR que proveerán información sobre Balvin y acceso a videos de sus canciones, creando una experiencia interactiva para los visitantes.
Este método de representación hermenéutica ha sido característico en otras obras del escultor, quien también ha rendido tributo al ciclista Egan Bernal en el pasado. La decisión de ubicar la obra en el parque Lleras busca maximizar su visibilidad y facilitar el acceso público a la estatua.
La expectativa por la revelación de la estatua se suma a la serie de homenajes que otros artistas como Shakira, Juanes, Diomedes Díaz, y Carlos Gardel han recibido en forma de estatuas en sus ciudades natales. Fitzgerald manifestó su intención de reconocer el impacto cultural y musical de Balvin, y su significativo aporte al reconocimiento internacional de Medellín y Colombia.
El escultor, que se ha mantenido discreto acerca del proyecto hasta recientemente, espera que el resultado final sea una contribución duradera al patrimonio cultural y artístico de la ciudad.

Este hecho contribuye al significado cultural de la obra y refuerza la idea de Ruta Talento como un homenaje a las figuras públicas que han influenciado positivamente la identidad artística de Medellín. Con la inclusión de Balvin en esta ruta, la ciudad subraya su compromiso con el reconocimiento de los logros de sus talentos locales en el escenario mundial.
Qué es la Ruta Talento
Medellín se prepara para la inauguración de “Ruta Talento”, un proyecto inspirado por Jhon Fitzgerald y liderado por Alexander Sánchez, que busca rendir homenaje a artistas locales en el área de Parque Lleras.
La iniciativa pretende transformar este sector en un destino turístico destacado, reflejando el espíritu cultural de la ciudad. La celebración, planeada para el 2 de febrero, coincide con la revelación de la escultura de J Balvin y la presentación de las huellas de los primeros homenajeados. El evento incluirá un concierto y la entrada será gratuita, aunque requerirá inscripción previa para controlar el aforo.
El CEO de Ruta Talento, Alexander Sánchez, expresó su visión de que “el parque vuelva a ser el corazón de El Poblado”, apoyado por empresarios locales. Aunque no se han revelado los nombres, ya se cuenta con varios artistas que dejarán sus huellas en este nuevo corredor cultural.

Las placas incorporarán códigos QR que proveerán información detallada de cada homenajeado, en una modalidad similar al famoso Paseo de la Fama de Hollywood.
El acto de inauguración tendrá a músicos emergentes y reconocidos por su aporte a la cultura local. Con el propósito de fortalecer la identidad cultural de Medellín y aumentar su atractivo turístico,
Ruta Talento servirá como una innovadora plataforma de reconocimiento para el talento de la región. Además, esta iniciativa representa un esfuerzo para que la comunidad se reencuentre con uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
La escultura del reconocido artista de música urbana y que dará inicio a este paseo de la fama local, se encuentra en la actualidad en Bogotá y será trasladada a Medellín la próxima semana.
Se espera que la celebración y la instalación de las huellas se conviertan en una tradición que aporte al legado artístico y turístico de la ciudad, con la participación de la ciudadanía y visitantes.
Más Noticias
RCN anunció que abrirá convocatorias para Miss Universe 2025: así pueden participar
La convocatoria de la cadena televisiva marca el inicio de una nueva etapa para el certamen, tras la adquisición de la franquicia por parte del canal en 2025, que asume la organización, producción y transmisión del evento, luego de que el Concurso Nacional de Belleza perdiera los derechos de Miss Universo en 2020

Indignación por declaración de un agente de policía que habría sugerido no denunciar un caso de robo en Bogotá: “Eso es un chicharrón”
El caso provocó el rechazo de los usuarios debido a la respuesta que recibió el patrullero, quien, al cumplir con su labor, no esperaba esta reacción de su superior en el centro de Bogotá

Costeño se hizo viral al revelar el listado de cosas buenas que tiene Bogotá: el Transmilenio y el pan caliente están entre sus favoritos
En redes sociales se hizo viral la confesión del hombre que no dudó en resaltar las cosas buenas que tiene la capital del país, a pesar del caos que la precede fuera de sus montañas

El auge de los biocombustibles en Colombia: cifras positivas que marcan un avance en la transición energética
La producción y ventas de biocombustibles en el país muestran un crecimiento constante, destacándose como una alternativa para la sostenibilidad y la reducción de emisiones

Karol G confesó en su documental ‘Mañana fue muy bonito’ cómo se enamoró de Feid: “Sin darme cuenta, empecé a escribir canciones de amor”
La cantante reveló que la relación con el reguetonero empezó como una amistad entre colegas, pero que con el tiempo fue evolucionando a una cuestión amorosa
