
En un comunicado emitido este martes, la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) informó sobre la modificación de las tarifas de aportes en salud para el año 2024, dirigida a favorecer a los pensionados que perciben una mesada que oscila entre $2.600.001 y $3.900.000.
Este ajuste responde al artículo 78 de la Ley 2294 de 2023, parte integral del Plan Nacional de Desarrollo, el cual estipula una reducción del 12 % al 10 % en el aporte a salud de los pensionados que reciben entre 2 y 3 salarios mínimos. La implementación de este cambio se efectuará a partir de este 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, citado por el periódico colombiano El Espectador, dice que esta reducción del aporte en salud proporcionará un beneficio tangible para los pensionados, permitiéndoles recibir una mesada neta superior y protegiendo el poder adquisitivo de sus pensiones.
“Los pensionados se verán beneficiados, ya que recibirán una mesada neta superior a la que hubieran obtenido sin esta disminución del aporte en salud oficiada por el Gobierno nacional para el grupo poblacional descrito. Además, se protegerá el poder adquisitivo de su pensión”, dijo el presidente de Colpensiones.
Este cambio, que se implementa mediante la expedición de la Resolución 1271 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social, ya está reflejado en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) para asegurar que los pensionados beneficiados reciban este ajuste. La medida forma parte de la agenda social que será presentada al Congreso de la República.
Reajuste pensional ya está en proceso
Desde el 12 hasta el 14 de enero de 2024, la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), adelanta el proceso de reajuste en las pensiones para el presente año, situación informada a la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), entidad que la vigila.
Así lo informó el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, que indicó que, de acuerdo con el aumento del salario mínimo (12,07%) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se efectuaron los cálculos correspondientes para el incremento de la mesada de los pensionados y las pensionadas del país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El incremento de la mesada pensional en 2024 se hará de la siguiente manera:
- Para los pensionados que venían devengando un salario mínimo legal vigente (smmlv) en 2023, es decir, $1.160.000 se reajustará a $1.300.000 su mesada pensional, que corresponde a un incremento del 12,069%.
- Para los pensionados que venían devengando en el 2023 más de un salario mínimo, es decir, $1.160.001, se les reajustará con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, esto es el 9,28%, de acuerdo con el Boletín técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), del 9 de enero de 2024.
En todo caso, si al aplicar este porcentaje, el monto de la mesada pensional queda por debajo del salario mínimo, ésta se incrementará a $1.300.000.
Más Noticias
En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó

Lil Pump, rapero estadounidense, se enamoró de una policía colombiana: ahora pide a sus seguidores encontrar su perfil en redes sociales
Lejos de limitarse a una imagen viral, el rapero acompañó la publicación con un mensaje cargado de humor y romanticismo

Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos
