Proyecto sobre pico y placa en Bogotá busca ponerle orden a la medida restrictiva

El concejal Óscar Vahos, del Centro Democrático, aseguró que quiere promover la toma de decisiones de ciudad con fundamento técnico, aportando a resolver la problemática de la movilidad

Guardar
Iniciativa en Concejo de Bogotá
Iniciativa en Concejo de Bogotá busca refuerzo técnico para medidas de pico y placa - crédito Secretaría de Movilidad

Bogotá, uno de los sitios con el peor tráfico del planeta Tierra y donde las personas demoran más tiempo movilizándose, como lo confirmó TomTom Traffic Index 2023, que catalogó a la capital de los colombianos como la ciudad del mundo en la que los hombres y mujeres pierden más tiempo por culpa de la inmovilidad que hay, gastando aproximadamente al año unas 244 horas en trancones.

La medida de pico y placa, por impopular que es, es la que tiene a los bogotanos, por ahora, en medio de cientos de obras en las 20 localidades, con un orden para que los carros particulares salgan a las calles. La restricción, que fue una de las propuestas con cambios que más debate generó en las pasadas elecciones del 29 de octubre de 2023, donde salió victorioso Carlos Fernando Galán, sigue siendo el tema central de posiciones a favor y en contra en muchos escenarios, uno de ellos es el Concejo de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Desde la corporación pública, el concejal Óscar Vahos presentó una iniciativa que busca fijar un requerimiento técnico que preceda a cualquier modificación que la administración Distrital realice a las medidas que restringen la circulación de vehículos en Bogotá.

El concejal Óscar Vahos propone
El concejal Óscar Vahos propone un fundamento técnico obligatorio antes de ajustar la restricción vehicular en la capital - crédito concejal Óscar Vahos

“El proyecto reglamentaría que, en adelante, cualquier ajuste que el distrito efectúe a las medidas de regulación del tránsito, esté fundamentado por un estudio técnico que contenga como mínimo un análisis sobre ciertos factores de la movilidad, previo a establecer modificaciones sobre la medida de pico y placa”, manifestó el político del Centro Democrático, que indicó que, además, la idea es que este informe sea publicado para conocimiento de la ciudadanía.

En el mismo sentido, el cabildante explicó que el estudio previo que exige con su proyecto deberá considerar el número de vehículos que transitan diariamente, los números de placas que más circulan, la frecuencia de los viajes, las vías y horarios de mayor circulación y congestión. Así como el tráfico de vehículos que entran y salen de Bogotá, además de evaluar la efectividad de exenciones e incentivos por optimizar el uso del vehículo, como lo fue la medida de carro compartido.

“En Bogotá el parque automotor ha tenido un aumento exponencial en los últimos 10 años, a 2022 la cifra de vehículos matriculados en la ciudad es de 2.399.635, que hoy circulan por las vías de Bogotá, cifra que debe considerar, adicionalmente, los vehículos que diariamente ingresan desde los vecinos municipios de Chía, Cota, Soacha y Mosquera”, añadió.

Estudios técnicos podrían determinar el
Estudios técnicos podrían determinar el futuro de pico y placa en Bogotá - crédito redes sociales

Finalmente, resaltó que este proyecto desea que los bogotanos puedan tener mejores tiempos de desplazamientos, teniendo en cuenta la realidad que está viviendo la metrópoli, como lo es la ejecución simultánea de varias obras, entre ellas nuevas troncales de TransMilenio y la primera línea del metro de Bogotá.

Concejal del Centro Democrático propone
Concejal del Centro Democrático propone retorno del carro compartido en Bogotá - crédito Colprensa

Mientras se aprueba o no el proyecto del concejal de derecha en el Concejo de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que se están haciendo estudios técnicos para tomar medidas frente a la restricción del pico y placa. Resultados que se tendrían aproximadamente a partir del tercer mes de 2024, en marzo, mientras que las restricciones se mantienen como venían funcionando en diciembre de 2023.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS