
Bogotá, uno de los sitios con el peor tráfico del planeta Tierra y donde las personas demoran más tiempo movilizándose, como lo confirmó TomTom Traffic Index 2023, que catalogó a la capital de los colombianos como la ciudad del mundo en la que los hombres y mujeres pierden más tiempo por culpa de la inmovilidad que hay, gastando aproximadamente al año unas 244 horas en trancones.
La medida de pico y placa, por impopular que es, es la que tiene a los bogotanos, por ahora, en medio de cientos de obras en las 20 localidades, con un orden para que los carros particulares salgan a las calles. La restricción, que fue una de las propuestas con cambios que más debate generó en las pasadas elecciones del 29 de octubre de 2023, donde salió victorioso Carlos Fernando Galán, sigue siendo el tema central de posiciones a favor y en contra en muchos escenarios, uno de ellos es el Concejo de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde la corporación pública, el concejal Óscar Vahos presentó una iniciativa que busca fijar un requerimiento técnico que preceda a cualquier modificación que la administración Distrital realice a las medidas que restringen la circulación de vehículos en Bogotá.

“El proyecto reglamentaría que, en adelante, cualquier ajuste que el distrito efectúe a las medidas de regulación del tránsito, esté fundamentado por un estudio técnico que contenga como mínimo un análisis sobre ciertos factores de la movilidad, previo a establecer modificaciones sobre la medida de pico y placa”, manifestó el político del Centro Democrático, que indicó que, además, la idea es que este informe sea publicado para conocimiento de la ciudadanía.
En el mismo sentido, el cabildante explicó que el estudio previo que exige con su proyecto deberá considerar el número de vehículos que transitan diariamente, los números de placas que más circulan, la frecuencia de los viajes, las vías y horarios de mayor circulación y congestión. Así como el tráfico de vehículos que entran y salen de Bogotá, además de evaluar la efectividad de exenciones e incentivos por optimizar el uso del vehículo, como lo fue la medida de carro compartido.
“En Bogotá el parque automotor ha tenido un aumento exponencial en los últimos 10 años, a 2022 la cifra de vehículos matriculados en la ciudad es de 2.399.635, que hoy circulan por las vías de Bogotá, cifra que debe considerar, adicionalmente, los vehículos que diariamente ingresan desde los vecinos municipios de Chía, Cota, Soacha y Mosquera”, añadió.

Finalmente, resaltó que este proyecto desea que los bogotanos puedan tener mejores tiempos de desplazamientos, teniendo en cuenta la realidad que está viviendo la metrópoli, como lo es la ejecución simultánea de varias obras, entre ellas nuevas troncales de TransMilenio y la primera línea del metro de Bogotá.

Mientras se aprueba o no el proyecto del concejal de derecha en el Concejo de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que se están haciendo estudios técnicos para tomar medidas frente a la restricción del pico y placa. Resultados que se tendrían aproximadamente a partir del tercer mes de 2024, en marzo, mientras que las restricciones se mantienen como venían funcionando en diciembre de 2023.
Más Noticias
Trabajadoras independientes pueden solicitar la licencia de maternidad: estos documentos son vitales para que les paguen
El requisito central es haber hecho aportes continuos y completos al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss) durante todo el embarazo

Participante de ‘La casa de los famosos Colombia’ causó polémica al subir una foto con su pareja: “Con mi viejito”
Aunque los internautas creían que se trataba de un ‘sugar daddy’, las imágenes muestran una realidad completamente diferente

A recoger agua: 12 localidades de Bogotá y 3 municipios de Cundinamarca no tendrán el suministro potable del 15 al 17 de julio
La programación de mantenimiento y empates de redes impactará a sectores de la ciudad y municipios, con suspensiones de hasta 27 horas

El campeón debutó con empate: fue 2-2 entre Santa Fe, que jugó un tiempo con 10, y Pereira, bajo un polémico arbitraje
El equipo dirigido por Jorge Bava, que salió al terreno de juego con una nómina mixta, buscar defender el título y conseguir el bicampeonato por primera vez en su historia

Elvis Perlaza cambió su descripción de Instagram y vaticinó nuevo título con Santa Fe: “Campeón 2025 10-11”
El lateral Cardenal fue una de las figuras en la final frente al Deportivo Independiente Medellín en la que el cuadro bogotano consiguió su décima estrella
