
El miércoles 17 de enero de 2024, a las 10:30 de la mañana, funcionarios de la Procuraduría General realizarán una visita de inspección a Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) en respuesta a las acusaciones de presunto acoso laboral presentadas por Silvana Orlandelli, directora de Señal Colombia, contra Hollman Morris.
La denuncia inicial, dirigida a la gerente del medio de comunicación, Nórida Rodríguez, reveló la existencia de un clima laboral aparentemente adverso desde la llegada de Hollman Morris a la subdirección.
Según la carta, “el panorama a nivel laboral se tornó hostil, agresivo y ofensivo y con permanentes abusos y faltas de respeto en contra de la dignidad y el derecho”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, luego de que la misma Rodríguez remitiera las quejas ante la Procuraduría, y de que demostrara su apoyo en favor de las denunciantes, el Ministerio Público solicitó el viernes 12 de enero al Comité de Convivencia Laboral de RTVC manejar las denuncias y determinar acciones de modo urgente según el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006, esencial antes de empezar cualquier procedimiento disciplinario.

Se conoció que miembros del ente de control se desplazarán a las instalaciones del medio de comunicación para realizar la visita, según información que publicó el medio radial La FM, que afirmó que el procedimiento sería encabezado por la procuradora Claudia Patricia Hernández, quien estaría evaluando las condiciones de trabajo y su respectivo ambiente laboral, mientras el subgerente Morris se encuentra en Suiza con el presidente Petro.
La defensa de Morris
Morris, por su parte, en declaraciones vía redes sociales, calificó las acusaciones como parte de una “campaña de desprestigio” y recordó situaciones pasadas durante su período en Canal Capital, como las falsas imputaciones de poseer una “central de espionaje”.
Así, negó cualquier fundamento en las denuncias actuales y sosteniendo que estas tienen relación con sus críticas al proyecto del metro elevado, de acuerdo con lo que publicó en su red social X.
Morris argumentó que este tipo de ataques responden a intereses afectados por sus posturas políticas. También aseguró que una oficina de prensa y ciertos periodistas estarían detrás de la estrategia para dañar su reputación, a la vez que garantizó que no emitirá pronunciamientos públicos.

RTVC, un “buen” lugar para trabajar
A su vez, la plataforma que califica los ambientes laborales de diversas organizaciones, Great Place To Work, en el 2021 había catalogado a la entidad pública como un “excelente” lugar de trabajo, ya que casi el total de los trabajadores habría calificado en los mejores términos al medio.
De hecho, “El 91% de los empleados de RTVC Señal Colombia dicen que este es un excelente lugar para trabajar en comparación con el 86% de los empleados de las empresas del mercado”, de acuerdo con el informe de la plataforma, de manera que el 97% de los colaboradores encuestados había mencionado que “Me siento orgulloso cuando digo que trabajo en esta organización”, como detalló el reporte.
Aún así, en menos de dos años el panorama cambió de tal modo que, incluso, se conoce que para el viernes 19 de enero ciudadanos pretenden realizar un plantón en la sede de la entidad.
De todas maneras, las denuncias son, en particular, en contra de Morris. La gerente de RTVC, por su parte, en su comunicado emitido través de redes sociales clarificó el proceso seguido en respuesta a denuncias de acoso laboral y retardos en pagos contractuales.
Rodríguez aseguró que la situación se ha ajustado a la normativa vigente con el fin de proteger la reputación del canal y de todos los implicados. Las denuncias, hechas públicas inicialmente el 10 de enero, han sido trasladadas a la Procuraduría General de la Nación para su evaluación conforme a derecho.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Noruega, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: formaciones confirmadas
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal de Talca por el grupo F
Gobierno Petro suspendió elección de rector en la Universidad del Atlántico por falta de garantías y denuncias de violencia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmaron que la elección del rector del institutito educativo quedaba suspendido hasta que existan condiciones mínimas de seguridad

Petro publicó trino en el que se mostró de acuerdo con Estados Unidos en propuesta relacionada con Qatar: “Puede ser un mediador eficaz ”
De acuerdo con el mandatario colombiano, Catar ha demostrado experiencia en procesos de mediación en escenarios de confrontación armada

Racing vs. River Plate: hora y dónde ver en Colombia a Juanfer Quintero y Kevin Castaño por los cuartos de final de la Copa Argentina
En uno de los duelos más atractivos del torneo argentino, dos jugadores colombianos estarán en la cancha del estadio Gigante de Arroyito, de Rosario
Representante Lina Garrido pidió salir a las calles de Ibagué en protesta a la visita de Gustavo Petro: “Es un traidor y mentiroso”
La congresista de Cambio Radical apareció en un video en la capital del Tolima en el que pidió a sus seguidores y detractores del Gobierno nacional que se manifiesten durante la aparición pública del mandatario
