
La senadora Piedad Córdoba tomó una medida que algunos consideraron poco común al expresar públicamente su disposición de dar clases al periodista Néstor Morales sobre el valor cultural y simbólico del yipao. Esto ocurrió después de los comentarios despectivos del comunicador acerca del Jeep Willys exhibido en Davos (Suiza), como parte de la campaña “Colombia, el país de la belleza”, liderada por la Presidencia de la República durante del Foro Económico Mundial.
El periodista, durante una transmisión en Blu Radio, expresó su escepticismo sobre la efectividad de presentar el rodante aparentemente “viejo” como un atractivo turístico. Sus palabras generaron indignación entre aquellos que consideran que el yipao no solo es un vehículo, sino un símbolo arraigado en la idiosincrasia de la región cafetera colombiana.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Nosotros le pagamos de arriendo a un jeep que parecía viejo por colgarle un sombrero volteado, una guitarra vieja y un par de maletas inservibles, entonces volvieron el jeep como si fuera la gran atracción prueba de nuestro espíritu tercermundista. Nos vendemos como si eso fuera el atractivo turístico que en el Eje Cafetero: tenemos jeeps viejos, no, muy tropical, muy bonito, pero yo no sé si algún turista vaya a venir a Colombia porque le mostraron ese yipao en las calles de Davos”, dijo Morales en la transmisión.
Ante esto, la senadora, conocida por ser miembro de la coalición del Pacto Histórico y por ser una figura política controvertida, decidió abordar directamente la situación. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Córdoba expresó su desacuerdo con los comentarios del periodista y propuso brindarle una lección sobre la riqueza cultural que representa el yipao en Colombia.

Así es un “yipao” en la vida cotidiana de las comunidades cafeteras
Cabe resaltar que, el yipao es un tipo de Jeep Willys modificado para el transporte de carga que se adaptó específicamente para transportar grandes volúmenes de productos agrícolas como racimos de plátano, bultos de naranja y sacos de café en los departamentos de Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca.

Al explorar la región cafetera colombiana, es común encontrarse con estos vehículos en las carreteras, llevando una variedad de cargas, que van desde pollos, camas, colchones, bicicletas y productos agrícolas, hasta pasajeros apiñados en cualquier espacio disponible o aferrados a los lados del vehículo.
Usuarios de X respaldaron a la senadora del Pacto Histórico
Los defensores de la tradición argumentaron que el yipao va más allá de ser simplemente un vehículo antiguo. Para ellos, representa la historia de lucha y tenacidad de los campesinos colombianos, que han utilizado estos jeeps para transportar café y otros productos por las empinadas laderas de la región cafetera. Además, destacaron la participación del rodante en eventos internacionales, como la exhibición en Suiza, como una muestra de la riqueza cultural y la diversidad de Colombia.
La propuesta de la senadora no solo generó debate en las redes sociales, sino que también recibió el respaldo de muchos usuarios, a pesar de que es una figura política controvertida en el país debido a las investigaciones en su contra por presuntos delitos como enriquecimiento ilícito, peculado por apropiación a favor de terceros y falsedad en documento público.
En cambio, la presentadora Mónica Rodríguez no titubeó al expresar críticas hacia la controversia. Aunque no mencionó explícitamente al periodista, los usuarios interpretaron que sus comentarios estaban dirigidos a él debido a anteriores declaraciones polémicas.

Asimismo, algunos respaldaron la idea de que el yipao podría atraer la atención de extranjeros hacia Colombia, ya que respaldaron este argumento con fotos de su presencia en Suiza junto a ciudadanos suizos.

Más Noticias
Gustavo Bolívar “reveló” por qué la Comisión Cuarta del Senado está “acelerando” la reforma laboral: “No se equivoquen”
El exdirector del Departamento de Prosperidad Social se refirió al debate del martes 27 de mayo y aseguró que el Senado trabaja para “intereses particulares”

EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

Misterioso hallazgo en un colegio de Sucre preocupó a las directivas del plantel: ¿satanismo o una broma?
Las imágenes encontradas preocupan a los padres de los menores de edad que asisten a la institución educativa

Sicarios atacaron a bala a dos comerciantes en Bucaramanga
Los agresores, que dispararon contra la camioneta donde se movilizaban las víctimas, huyeron en motocicleta, mientras los heridos fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander

Bogotanos desconocen la atención y los beneficios de los programas sociales que brinda la Administración distrital: ¿cuáles son?
Concejales advirtieron sobre ineficiencia y desigualdad en las políticas públicas de Bogotá, reflejadas en fallas en programas clave, barreras estructurales y un índice de pobreza creciente
