
La senadora María Fernanda Cabal salió en defensa del condenado general Jesús Armando Arias Cabrales, responsable de desaparición forzada durante la retoma del Palacio de Justicia, ante el retiro de sus grados militares por parte del Ministerio de Justicia. Según la senadora, el Gobierno nacional está impedido, tanto legal, como moralmente para realizar esa acción.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, firmó un decreto para declarar la pérdida del derecho al uso de las condecoraciones que recibió el general en retiro Arias Cabrales, y que recibió luego de 1985 cuando lideró el Plan Tricolor como se denominó a la retoma del Palacio de Justicia, luego de haber sido asaltado por miembros de la guerrilla del M-19.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La senadora Cabal, del Centro Democrático, salió en defensa del exmilitar y aseguró que solo una autoridad judicial puede privar a los militares de sus reconocimientos. La congresista calificó la decisión como una retaliación, debido a que el presidente Gustavo Petro hizo parte de esa organización armada.

“El Gobierno de la venganza, un gobierno que está impedido moral y legalmente. Leamos lo que dice el artículo de la Constitución Política de Colombia: los miembros de la fuerza pública no pueden ser privados de sus grados, honores y pensiones, sino en los casos y del modo que determine la ley”, sostuvo Cabal.
Arias Cabrales se encuentra condenado por el delito de desaparición forzada por los hechos del 6 y 7 de nvoeimbre de 1985, cuando se desempeñaba como comandante de la Brigada XIII del Ejército y fue el encargado de liderar la operación para retomar el control del palacio de Justicia.
Además, el general en retiro fue expulsado de la Jurisdicción Especial para la Paz a donde había pedido someterse, debido a que negó incluso los hechos ya probados en la justicia ordinaria en su contra y por los que se encuentra condenado, además de no aportar a la verdad para el esclarecimiento de los hechos.
“No está establecido, no puede ser que los victimarios que entraron al palacio de justicia a sangre y fuego, asesinando a los vigilantes y quemando vivos a los magistrados sea hoy quien fuerza la norma. No lo vamos a aceptar y vamos a seguir defendiendo el honor militar y la verdad que quieren desconocer”, afirmó Cabal.
El presidente Gustavo Petro le respondió a la senadora y señaló que no era cierto que el Gobierno no tuviera la facultad para retirar las condecoraciones.
“Esto que dice la senadora y repite la prensa de oposición sin siquiera indagar o leer el decreto de retiro de las condecoraciones al general Arias, no es cierto. Las condecoraciones se retiran a todo militar que sea condenado, como lo ordena un decreto del año 2015″, escribió el mandatario.

El Ministerio de Justicia, en el decreto 0018 de 2024 señaló que el decreto 1070 de 2015 establece que los militares en servicio activo o en retiro que hayan sido condenados por delitos dolosos pierden el derecho al uso de condecoraciones.
“En este caso, al delito de desaparición forzada, que constituye una grave violación a los derechos humanos, implica, además, una clara obligación del Estado de adoptar, de forma inmediata, todas las medidas para garantizar a las víctimas los derechos a la verdad, la justicia y la reparación”, argumentó el Ministerio.
Así mismo, la cartera basó su decisión en los convenios interamericanos ratificados por Colombia en contra de la desaparición forzada y las violaciones a los derechos humanos, que ordenan tomar todas las medidas que condenen, rechacen y promuevan la no tolerancia a ese tipo de hechos en contra de los funcionarios públicos hallados responsables.
“Que por lo tanto es obligación del Estado tomar medidas establecidas por el ordenamiento que persigan la sanción y repudio de aquellas conductas constitutivas de los delitos de desaparición forzada, como la dignificación pública de las víctimas y de lo sucedido”, se lee en el decreto.
Así mismo, la decisión se tomó a raíz de la petición que elevaron Diana López Zuleta, Gonzálo Guillén y Helena Urán Bidegain, al ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que le retirara las condecoraciones a Arias Cabrales. La última de ellas es hija del magistrado auxiliar del Consejo de Estado Carlos Horacio Urán, asesinado durante la toma y retoma del Palacio.

Urán Bidegain le contestó a la senadora Cabal. “Esto no es un asunto exclusivo de este gobierno, es lo propio en una democracia. Aquí o en cualquier otro lugar del mundo donde la FP comete crímenes de guerra y lesa humanidad”, señaló.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
