
Un hombre identificado como Giuseppe Foscolo, de nacionalidad italiana, secuestrado el 3 de marzo de 2023 por las disidencias de las Farc, fue liberado luego de un poco más de nueve meses de cautiverio. El ciudadano extranjero estuvo en manos de la estructura armada Franco Benavides, que hace presencia en zona rural del municipio de Policarpa (Nariño).
De acuerdo con información suministrada por la Fiscalía General de la Nación, su liberación fue efectuada por agentes del Gaula de la Policía Nacional en conjunto con una fiscal especializada. El rescate se llevó a cabo en el corregimiento Remolinos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este operativo fue posible gracias a la denuncia que instauró la novia del italiano, que vive en Medellín (Antioquia), que logró comunicarse con la víctima mientras estuvo en cautiverio. En la llamada, Giuseppe Foscolo informó que estaba secuestrado y que, además, sus captores estaban exigiendo 1.200 millones de pesos por su liberación.
¿Cómo llegó el italiano a manos de las disidencias?
El hombre viajó el 3 de marzo de 2023, día de su secuestro, desde Bogotá hacia el departamento de Nariño. En su recorrido estuvo acompañado por un hombre que, luego de salir del aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí, lo llevó hasta la vereda Santacruz del municipio de Policarpa.
Allí dejó al ciudadano europeo en manos de las disidencias de las Farc. Su secuestro fue tomado como una garantía por un presunto negocio de narcotráfico, por lo que el sujeto se comprometió con la guerrilla a lograr que la familia de la víctima entregara la suma acordada por su liberación.

De acuerdo con la Fiscalía, una persona identificada como Mauricio López Zapata, alias El gordo, era la que iba a recibir el dinero de la familia del ciudadano europeo. La Policía Metropolitana de Cali (Mecal) logró capturarlo en la capital vallecaucana, desde donde operaba.
Alias El Gordo fue imputado con cargos por el delito de secuestro extorsivo agravado y un juez penal municipal de Pasto (Nariño) le ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario, lo que quiere decir que, mientras se establezca su situación jurídica, permanecerá privado de la libertad.
¿Disidencias de las Farc dejarán de secuestrar?
Actualmente, el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, adelanta unos espacios de diálogo de paz con el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, dirigidas por Iván Mordisco.
En el segundo ciclo del proceso, llevado a cabo entre el 2 y 11 de noviembre de 2023, las delegaciones de las partes acordaron que la guerrilla residual dejará de secuestrar, en aras de avanzar en el camino hacia la paz y de destrabar las negociaciones que en un punto quedaron suspendidas.

“La mesa de diálogos de paz registra la decisión del Estado Mayor Central de las FARC-EP de abandonar la práctica de retención con fines económicos. El Gobierno nacional elevará, ante los entes competentes, las denuncias sobre alianzas de miembros de la fuerza pública y funcionarios estatales con estructuras ilegales; con el fin de que sean investigados y cuando corresponda, judicializarlos y sancionarlos”, se leyó en el documento en el que se estableció el acuerdo.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, durante un evento público, se refirió a lo pactado con el grupo armado, y envió un mensaje a sus integrantes: “No es solo decir que van a dejar de secuestrar, es entregar los secuestrados, cuántos secuestrados tienen en su poder, cuántos van a liberar, cómo es esa demostración”, afirmó el titular de la cartera.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo solicitó tanto al EMC como al Ejército de Liberación Nacional (ELN) dar cifras y nombres de las personas que tienen secuestradas. Según explicó en un comunicado, entre 2020 y la primera semana de diciembre de 2023, 90 personas permanecían en cautiverio; de ellas, 69 fueron privadas de su libertad el año pasado. Sin embargo, el número podría ser más alto.
Más Noticias
Euros a pesos colombianos, precio de apertura en este inicio de fin de semana
La percepción de riesgo global por tensiones geopolíticas en Europa mantiene la atención sobre la divisa comunitaria

Fiscalía alertó por posible salida del país de Juan Carlos Uribe tras asesinato de su hermano
El ente investigador advirtió sobre el riesgo que el empresario caleño, implicado en desaparición forzada y homicidio agravado de su hermano, abandone el país

SAE aclaró que ningún predio administrado por la entidad en Barranquilla tiene relación con los fallecidos por consumo de ‘cococho’ en El Boliche
En las investigaciones por el caso de intoxicación con alcohol ilegal, que ya deja once fallecidos, apareció el nombre de la entidad como responsable del lote donde se destiló el ‘cococho’

Ingreso Mínimo Garantizado 2025 : conozca los cambios del programa y cómo ser beneficiario en el segundo semestre
El rediseño del programa social en Bogotá introduce condicionalidades y criterios diferenciados, enfocándose en hogares con niños, personas mayores, discapacidad y jóvenes

Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos
